Les separan 14.000 km, pero Aston Martin ya puede consultar en tiempo real los datos del banco de pruebas de Honda

Andy Cowell ha actualizado el estado en el que se encuentra la colaboración entre Aston Martin y Honda. Ambas marcas se han asociado en exclusiva de cara a la temporada 2026, lo que supone una carga adicional de trabajo y responsabilidad para el equipo de Fernando Alonso.

Les separan 14.000 km, pero Aston Martin ya puede consultar en tiempo real los datos del banco de pruebas de Honda
Un ingeniero de Aston Martin consulta los datos telemétricos

7 min. lectura

Publicado: 11/11/2025 11:32

Aston Martin está acaparando mucha atención por sus resultados de final de temporada. Y lo cierto es que no son buenos en absoluto, pero es igualmente cierto que no tienen la más mínima importancia. La formación británica hace tiempo que dejó atrás 2025 y solamente piensa en preparar del mejor modo posible el año que viene.

No en vano, la Fórmula 1 se encuentra en la recta final de un periodo reglamentario que no ha terminado de cuajar y que será prácticamente borrado del mapa con una nueva normativa técnica. Y Aston Martin sabe que es vital comenzar esta nueva etapa formando parte del grupo de equipos punteros.

«Hemos estado probando prototipos en Silverstone y en Sakura durante muchos meses»

El mayor reto de la historia de Aston Martin

Aston Martin, tal y como lo conocemos actualmente, se formó en 2020. Sin embargo, el equipo afincado en Silverstone tiene su origen en 1991, cuando Eddie Jordan fundó Jordan Grand Prix. Y lo cierto es que el popularmente llamado ‘Team Silverstone’ afronta actualmente el mayor reto de su historia.

Dicho reto consiste en convertirse en equipo de fábrica. Y es que esto no lleva aparejado únicamente disfrutar una unidad de potencia a la carta, sino también tener que responsabilizarse de elementos que hasta ahora siempre le fueron suministrados por su proveedor de motores.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Aston Martin es perfectamente consciente de la magnitud del reto, aunque solamente sea porque cuenta en sus filas con personas que han trabajado con esa exigencia. Es el caso del antiguo líder del departamento de trenes de potencia de Mercedes, Andy Cowell, ahora CEO y director de Aston Martin.

«Creo que es completamente diferente a ser un equipo cliente, donde todo es un poco como una caja negra», comienza explicando el ingeniero británico. «La caja negra no se puede editar si eres un equipo cliente, así que, como equipo oficial, hay una gran cantidad de sistemas que se discuten abiertamente con los ingenieros de Honda para maximizar el rendimiento y reducir el tiempo por vuelta».

Andy Cowell es un elemento crucial para que la asociación entre Aston Martin y Honda llegue a buen puerto.

Cowell introduce un elemento clave: Honda, que abandona Red Bull para sumarse al proyecto de Aston Martin en calidad de suministrador en exclusiva de unidades de potencia.

«Y la moneda de cambio es el tiempo por vuelta. Así que todo, ya sea peso, disipación de calor, consumo de combustible, centro de gravedad, oportunidad aerodinámica, se equipara al tiempo por vuelta», prosigue Cowell. «Observas los resultados y piensas: “Si hacemos esto, esto y esto, este es el incentivo general que veremos en la primera página de un fin de semana de carreras”».

«Y en eso trabajan juntos los ingenieros para crear el concepto sin perder nada de tiempo por vuelta. Y ese es el camino difícil. Sí, ya sabes, tienes un concepto, pero convertirlo en realidad funciona en el banco de pruebas», argumenta.

La caja de cambios, un elemento clave

No son pocos los elementos que Aston Martin tiene que diseñar y fabricar desde cero, ahora que su asociación con Mercedes llega a su fin. Pero el más complejo y determinante es la caja de cambios, que la formación de Silverstone nunca ha producido.

Para lograr un resultado óptimo, es vital que la colaboración con Honda sea fluida y eficaz. Y tanto Andy Cowell como Adrian Newey —que conoce perfectamente a los japoneses de su etapa en Red Bull— son clave en ello.

Al ser preguntado por este asunto, Cowell confirma que «sí, hemos estado probando prototipos de cajas de cambios en Silverstone y en Sakura durante muchos meses. Tuve un debate interesante con Honda, así que hay que colaborar en la fase de diseño, la simulación y luego en la medición en el banco de potencia. Y eso es algo que ha sido gratificante ver en los últimos seis meses. La colaboración entre los ingenieros de Silverstone y Sakura».

Además, ambas marcas han desarrollado «la infraestructura informática» necesaria para «garantizar que los datos circulen de forma fluida de ida y vuelta», un método que permite «compartir datos en tiempo real», incluidos los del banco de pruebas de Honda en su sede de Sakura, en Japón.

De este modo, «los ingenieros, sentados en vivo en Silverstone, pueden ver lo que está sucediendo en el banco de potencia del motor en Sakura», confirma Cowell.

La colaboración entre Aston Martin y Honda no se limita a la unidad de potencia y sus elementos asociados: los japoneses están colaborando en todas las áreas del monoplaza, al igual que Adrian Newey y su equipo aportan ideas y soluciones relacionadas con la unidad de potencia.

Cowell está convencido de que, en los últimos meses, «el equipo ha madurado. Creo que hemos demostrado que podemos hacer actualizaciones, como la de Imola y otras mejoras posteriores. Hay conversaciones periódicas entre los ingenieros de simulación de rendimiento de Honda y los ingenieros de simulación de Aston Martin en Silverstone, para buscar la mejor manera de integrar todos estos sistemas y minimizar el tiempo por vuelta», concluye.

Fotos: Aston Martin F1

Pixel