Sainz sabía lo de McLaren: "Me dije: 'Estos la acabarán liando, son muy buenos'. Veo lo mismo en Williams"

Carlos Sainz tiene algo que muy pocos en la historia de la F1 han vivido: la experiencia de competir con los tres grandes. Ahora que ya conoce cómo son McLaren, Ferrari y Williams, tiene muy claro que estos últimos volverán a ganar.

Sainz sabía lo de McLaren: "Me dije: 'Estos la acabarán liando, son muy buenos'. Veo lo mismo en Williams"
Carlos Sainz ve en Williams lo mismo que vio en McLaren

10 min. lectura

Publicado: 05/06/2025 09:30

Únicamente cuatro pilotos en la historia de la Fórmula 1 han competido para los tres equipos históricos que aún siguen compitiendo: Ferrari, McLaren y Williams. Carlos Sainz es uno de ellos y eso le permite tener una perspectiva única de lo que un equipo de estas características tiene de especial y, también, sobre lo que hace falta para ganar.

Ahora tiene que hacer frente al que quizá sea el mayor reto de todos: contribuir a que un equipo que estuvo a punto de desaparecer resurja de sus cenizas y se convierta en el dominador de la Fórmula 1, tal y como hizo en los años 90.

Ese equipo, claro está, es Williams. Y Carlos Sainz afirma que James Vowles, su director y quien más firmemente ha recogido el testigo del ya fallecido Sir Frank Williams, tiene lo necesario para guiar al equipo a lo más alto.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Mi experiencia en Ferrari me ha demostrado que estar en el grupo delantero es una cosa y otra muy distinta es vencerlos»

McLaren, Ferrari… y Williams

Carlos Sainz fue una pieza importante del equipo McLaren durante dos temporadas, antes de que el sueño de Ferrari se hiciera realidad. Durante aquellos 2019 y 2020, el piloto español contribuyó al renacimiento de una estructura que había sufrido lo indecible junto a Honda y que ya empezaba a sentar las bases de lo que es hoy.

En aquel momento, McLaren ya contaba con el grueso del equipo que actualmente domina la Fórmula 1, y Carlos Sainz tuvo claro que dicha situación llegaría tarde o temprano, aunque la perspectiva de ser piloto de Ferrari le tentó demasiado. Pero, ¿tiene Williams ese ADN ganador que Sainz pudo ver en McLaren y Ferrari?

«La principal similitud que veo es que a las tres o cuatro personas líderes del equipo se les quiere mucho y se confía mucho en ellas», argumenta el piloto madrileño. «Lo veía en McLaren con Andrea Stella [director] y Zak Brown [CEO], con Peter Prodromou [director técnico] y compañía, y cuando me fui dije: “Estos la acabarán liando en la F1, son muy buenos”».

«Y cuando me fui a Ferrari y veía el equipo que tenían y como todo el mundo les apoyaba y les preguntabas a todos los que tenían por debajo y te decían: “Son líderes, me siento muy cómodo trabajando ahí, me siento muy respaldado”. Todo el mundo les seguía, eran líderes muy fuertes», prosigue Sainz, ahora sobre Ferrari.

Con Sainz a bordo, Ferrari llegó a luchar por el Mundial de constructores hasta la última carrera, aunque este año ha vuelto a retroceder en la clasificación. Al contrario que Williams, que se ha convertido en el equipo revelación de 2025, sorprendiendo incluso al propio Sainz.

«Creía que el equipo era capaz y que lo íbamos a dar, pero quizás ha venido antes de lo que me esperaba y hemos recortado mucho a los equipos de arriba», reconoce el madrileño.

Williams lo tiene, pero falta un último paso

El progreso realizado por Williams este año ha elevado las expectativas para 2026, un año en el que el equipo británico se ha centrado por completo para aprovechar el nuevo reglamento y que toda la parrilla comenzará desde cero y en igualdad de condiciones.

Sainz también tiene expectativas muy altas con Williams, porque siente que el equipo cuenta con las mismas fortalezas que en su momento vio en McLaren y Ferrari.

«En Williams veo exactamente lo mismo, veo líderes en departamentos muy fuertes y un equipo base que se fía de ellos. Y veo también gente con mucho talento y con mucha determinación y motivación de entre todos querer llegar. El querer hacer a Williams otra vez el equipo que era en los 90, que era el equipo en el que todo el mundo quería estar», asegura.

Sin embargo, Sainz no es ingenuo y sabe que 2026 llega demasiado pronto para que Williams pase a ser un equipo ganador. Sí, este año ya se han mostrado destellos, pero queda lograr lo más complicado.

Carlos Sainz y Lando Norris pugnan por posición en el Gran Premio de Arabia Saudí

«Estar en clasificación a tres décimas de los mejores, como en Imola y en Miami, y estar batiendo en clasificaciones a Ferrari y a algún Mercedes o Red Bull, es para estar contentos y celebrar el paso tan grande que se ha dado este año», reconoce, antes de bajarnos los pies a la tierra. «Ahora queda lo más difícil, el siguiente paso, que es el que más cuesta dar, pero confío en que el equipo puede seguir esa trayectoria».

«Mi experiencia en Ferrari me ha demostrado que estar en el grupo delantero es una cosa y otra muy distinta es vencerlos», insiste Carlos Sainz. «Este año tenemos una primera prueba: en algunas sesiones de clasificación pudimos luchar en igualdad de condiciones con Mercedes y Ferrari, y eso no era una cuestión de rutina».

«Luego cometimos errores que nos costaron muchos puntos, lo que demuestra que el crecimiento de un equipo no depende únicamente del coche, toda la organización tiene que crecer».

James Vowles es el líder que Williams necesita

Desde el comienzo de la temporada, James Vowles ha insistido en que, si bien Williams se ha centrado por completo en el coche de 2026, eso no significa que vayan a ser candidatos a la victoria. El ingeniero británico afirma que el equipo aún no está preparado y que tardará al menos dos o tres años en estarlo.

Carlos Sainz refrenda las palabras de su jefe. «Sí, lo firmaría. Creo que el hecho de ya llegar a ser un equipo top… ya hemos visto cuántos equipos lo han intentado. Tanto en la época Renault-Alpine, y yo creo que tanto Aston Martin como nosotros estamos en esa misma trayectoria de llegar a ser un ‘top team’».

James Vowles, director del equipo Williams

«Eso te demuestra lo difícil que es y por eso no te puedes poner objetivos extremadamente ambiciosos a corto plazo, sino que los tienes que poner más a medio plazo. Opino que este equipo tiene todos los ingredientes y sí, espero poder llegar a serlo más pronto que tarde, pero si me dices que en 2028 lo seríamos, creo que ya conseguirlo sería un hito», confirma Sainz.

De todos esos ingredientes de los que habla Sainz, hay uno que destaca: James Vowles, la persona que ha logrado revertir la dinámica de Williams y quien convenció al español de unirse al proyecto.

«Creo que James es la persona adecuada, pienso que lo estamos consiguiendo. [Williams tiene] un liderazgo muy fuerte. Sobre todo, que la gente se fía, apoya a los líderes de cada departamento y a los líderes del proyecto. Eso hace que el equipo esté trabajando a una y haya claros objetivos y una clara dirección. Para mí, en un equipo de F1 eso es fundamental y creo que este equipo tiene esa motivación y esa energía positiva».

Carlos Sainz tiene garantizada la temporada siguiente en Williams, pero su contrato podrá extenderse al menos dos más si así lo desean ambas partes. ¿Dónde se ve Sainz en 2028? «Quiero ser campeón del mundo, luchar con Williams por ese título. Este es el proyecto de mi vida: poner entusiasmo, motivación y todo eso en una visión común», concluye. Que así sea.

Fuente: Mundo Deportivo / Motorsport-total.com

Pixel