Verstappen quiere una F1 con menos carreras y sin Sprint: su propuesta reduce también los urbanos

El tetracampeón mundial ha sintetizado los cambios que le haría a la Fórmula 1, cambios que tienen sentido también a nivel de espectáculo si echamos la vista atrás y miramos los años que más emoción han creado en las últimas décadas de la categoría reina.

Verstappen quiere una F1 con menos carreras y sin Sprint: su propuesta reduce también los urbanos
Max Verstappen es defensor de un calendario con menos carreras y abolir las carreras Sprint en Fórmula 1.

7 min. lectura

Publicado: 21/11/2025 10:20

Habiendo sido moldeado para las carreras prácticamente desde que nació, Max Verstappen es alguien que, además de ser cuatro veces campeón mundial, conoce a la perfección los entresijos de la Fórmula 1 y del deporte motor en general. Pese a su relativa juventud, ya lleva nada menos que 11 años compitiendo al más alto nivel.

En ese tiempo, el calendario ha pasado de 19 grandes premios a 24, además de añadir las polémicas carreras Sprint. El calendario ya de por sí ha ido creciendo con el paso de los años, pues en los tiempos de su padre Jos Verstappen el calendario era de unas 16-17 carreras en cada temporada, algo de lo que muchos se han quejado recientemente dentro del Gran Circo.

Verstappen Las Vegas 2025
Max Verstappen durante los Libres 1 en Las Vegas.

Verstappen aboga por tener menos carreras y quitar las Sprint

«Definitivamente haría muchas menos carreras, sólo en los circuitos buenos. No correr en demasiados circuitos urbanos, fines de semana de carrera de dos días y un calendario más directo en lo que respecta a los vuelos. Unos cuantos cambios, sí. Fuera sprints, sólo la carrera principal para que haya más emociones. Una sesión de prácticas, una de clasificación y después la carrera. Eso es suficiente en un fin de semana de carreras», aseguró Verstappen en una entrevista para Red Bull.

Sin sprints, menos carreras y menos urbanos - es decir, algo que ya teníamos antes - cuando, de paso, los monoplazas eran notablemente más pequeños, más ligeros y más ágiles, pero no tan seguros. El origen de las carreras sprint es más reciente, pero en el caso de los circuitos urbanos (tanto urbanos 'puros' como mixtos, como lo será el MadRing cuando haga su esperado debut en 2026) merece especial atención por cómo han ido evolucionando en el calendario.

Urbanos por todos lados, casi a lo IndyCar

Y es que no hace mucho tiempo Mónaco era EL urbano, en mayúsculas. Sí, ha habido muchos otros, más de una veintena en la historia del Gran Circo. Ahora tenemos Bakú, Las Vegas, Miami, Singapur y Yeda, aunque Corniche y Miami sean más bien semipermanentes como lo fuera en su día el Valencia Street Circuit. Por supuesto, Albert Park también entra en la lista, siendo visitado desde que relevase al mítico circuito de Adelaida (también urbano) en 1996.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Miami
Estados Unidos cuenta con dos urbanos en el calendario actual de F1.

Estados Unidos, en particular, es especialista en urbanos en F1: además de Las Vegas o Miami, tiene en su haber los circuitos de Long Beach, Dallas, Detroit, Phoenix o el antiguo Caesar's Palace, olvidado bajo los cimientos de la expansión del homónimo casino. Varios de ellos (en particular Caesar's Palace, Dallas y Phoenix) están considerados entre los peores trazados de la historia de la categoría reina.

Menos es más

Si se eliminasen esos urbanos, o un número similar, contaríamos con un calendario de 18 o 19 carreras, pareciéndose mucho más a la idea de Verstappen. Ahora bien, compactar el fin de semana en dos días cuando de toda la vida han sido tres y limitar, por tanto, el tiempo de exposición de los coches en pista (más si se eliminasen las carreras Sprint) quizás no es algo que convenza demasiado a los señores de Liberty Media...

...pero, al mismo tiempo, un calendario acortado podría ser sinónimo de más espectáculo. Literalmente, menos es más. Y, de hecho, muchas de las temporadas en las que el título se ha resuelto en la última carrera del año, a veces de manera espectacular y con su dosis de polémica, han sido con calendarios de 16 o 17 carreras.

Las Vegas F1
El segundo urbano de Las Vegas ha demostrado ser mejor circuito que el primer intento.

Temporadas míticas con 15, 16 o 17 carreras

Por ejemplo, de la década de los noventa, sólo en 1992, 1993 y 1995 (dos años de dominación tecnológica absoluta por parte de Williams y una de Benetton y Schumacher) se decidió antes de la última carrera. El resto, con mayor o menor igualdad entre equipos, hubo emoción hasta el final en circuitos como Suzuka, Adelaida o Jerez. En los ochenta, la gran mayoría de temporadas se decidieron en la última carrera, incluyendo ambas carreras en el anodino aparcamiento de Las Vegas.

En la década siguiente se difumina esto un poco, coincidiendo tanto con la expansión del calendario como con el lustro de dominio de Ferrari y Schumacher. Pero desde entonces sí hemos tenido finales épicoscomo los de 2008, 2010, 2012 o 2016 (o el para nada polémico 2021) mientras que en otros años, entre Red Bull con Vettel y Verstappen o la era Mercedes con Hamilton, la incertidumbre se despejó a mitad de temporada.

Fotos: Red Bull Content Pool

Pixel