Toda la F1 teme los motores de 2026… excepto Alonso: “Es una oportunidad para pensar diferente a los demás”

Existe preocupación en la Fórmula 1 por la complejidad de las nuevas unidades de potencia que debutarán en 2026. Tanto ingenieros como pilotos creen que será realmente difícil gestionar la energía eléctrica de forma adecuada, pero Fernando Alonso ve una oportunidad.

Toda la F1 teme los motores de 2026… excepto Alonso: “Es una oportunidad para pensar diferente a los demás”
Fernando Alonso está deseoso de estrenar su monoplaza de 2026

6 min. lectura

Publicado: 08/10/2025 10:30

El director de Williams, James Vowles; varios pilotos de la parrilla actual… no son pocos los miembros del paddock de la Fórmula 1 que han alertado de la complejidad que entraña la gestión de la energía de las nuevas unidades de potencia que se estrenarán en 2026.

El bloque seguirá siendo el mismo, un V6 turboalimentado de 1,6 litros de cubicaje, pero la parte eléctrica pasará a proporcionar el triple de potencia que actualmente, rozando así los 500 CV. Esto ha planteado grandes dificultades para que las baterías sean capaces de proporcionar energía eléctrica durante toda la vuelta, especialmente en circuitos con pocas frenadas fuertes como Silverstone o muy rápidos como Monza.

«La forma en que los pilotos comuniquemos nuestros comentarios al equipo será muy importante el próximo año»

Un motor que intimida

Ahí es donde entra la pericia de los ingenieros y del piloto, que serán los encargados de buscar el modo de gestionar la limitada potencia disponible de la forma más inteligente y eficiente posible. Pero, donde muchos ven un reto intimidante, Fernando Alonso ve una extraordinaria oportunidad de sacar partido.

«Creo que la distribución de energía alrededor de la vuelta [es lo que más me entusiasma]. Será un poco diferente», responde el veterano campeón al ser preguntado por ello. «Va a ser un poco más desafiante disponer la energía en los mejores lugares del circuito y cosas así».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Estoy deseando ver cómo es realmente y cómo cambia de un circuito a otro. También será un tema interesante el año que viene: cómo cambia cuando corres en Mónaco o Spa, o si corres en altura. Todo este tipo de cosas serán diferentes el año que viene», expone a continuación.

El asturiano de Aston Martin considera que la nueva unidad de potencia crea «una oportunidad para pensar diferente a los demás». Y añade que, «cuando estás compitiendo, siempre tienes un tiempo de vuelta óptimo y una forma óptima de hacer las cosas. Pero cuando estás peleando con otros coches y tienes un ritmo diferente en diferentes sectores de la vuelta, tal vez puedas pensar un poco fuera de lo común y usar estas herramientas a tu favor».

A Fernando Alonso no le asusta el nuevo reglamento, al contrario.

No cabe duda de que Fernando Alonso es el piloto más experimentado de la Fórmula 1. Pero no solamente por haber disputado más grandes premios que ningún otro en la historia, sino por haber competido en muchas disciplinas diferentes.

«Creo que sí… O al menos me gustaría pensar que sí [estoy en mejor posición para aprovecharlo que los jóvenes]. He conducido coches muy diferentes en el automovilismo, desde coches de rally en las dunas hasta carreras de resistencia, pasando por la Fórmula 1 —y épocas muy diferentes en ella—», recuerda Alonso.

«Entonces, sea lo que sea que encontremos el próximo año en los primeros días con el coche, estoy seguro de que tendrá algunas similitudes con algunas de las experiencias que tuve en el pasado. Espero poder comprender cualquier problema u oportunidad y transmitirle al equipo lo que podría ser necesario para abordarlos», expone.

Un reglamento que ofrece oportunidades

Ya desde un punto de vista más general, Fernando Alonso ve el reglamento técnico en su conjunto como una experiencia ilusionante, aunque prefiere esperar al mes de enero para hacerse una idea real de lo que pueden ofrecer los nuevos monoplazas.

«Sí, estoy muy emocionado por ello», admite el piloto de Aston Martin. «Pero desde el punto de vista del piloto, tenemos que esperar para ver cómo va el coche. Hemos realizado algunas pruebas en el simulador, pero ningún simulador puede ser 100 % realista».

«Tenemos que esperar hasta enero para subirnos al coche por primera vez y descubrir cómo será realmente: cómo se comportará en las curvas, frenando, atacando la alta velocidad, la baja velocidad. Todas estas sensaciones detalladas solamente son posibles cuando conduces el coche. Tengo mucha curiosidad por saber cómo será realmente», reconoce el veterano campeón de 44 años.

En cuanto al orden jerárquico de la parrilla, Fernando Alonso recuerda que siempre que llega un nuevo reglamento el margen de mejora es muy elevado en sus comienzos, ya que los equipos aún están muy lejos de entender la forma de sacarle el mayor partido.

«La evolución será enorme en los primeros meses, cuando descubramos todas las áreas del coche que pueden aportar rendimiento», apunta el asturiano, poniendo en valor el papel del piloto en dicho proceso de desarrollo.

«La forma en que nosotros, como pilotos, comuniquemos nuestros comentarios al equipo será muy importante el próximo año: necesitamos comunicar claramente lo que hace falta para ir más rápido. Porque mientras seamos una décima de segundo más rápidos que la competencia, nos sentiremos felices», concluye Fernando Alonso.

Fotos: Aston Martin

Pixel