El Ford Focus se despide definitivamente y su fábrica echa el cierre: cae otro modelo histórico en Europa

Aunque ya se ha confirmado que tendrá sucesor para 2027, que será un crossover SUV y se fabricará en la planta de Almussafes junto al Kuga, la marcha de uno de los compactos por excelencia durante el último cuarto de siglo supone un varapalo emocional.

El Ford Focus se despide definitivamente y su fábrica echa el cierre: cae otro modelo histórico en Europa
El Ford Focus nos deja tras 27 años, su hueco lo ocupará un crossover fabricado en Almussafes en 2027.

7 min. lectura

Publicado: 22/11/2025 09:00

Estaba anunciado desde hace tiempo, pero sigue doliendo igual. Como si fuera un combo 1-2 de boxeo, primero se nos fue el Ford Fiesta en el verano de 2023 tras cerca de medio siglo de producción como uno de los utilitarios favoritos en miles de familias por todo el mundo. Ahora el que se marcha es el Ford Focus, finalizando este viernes 21 de noviembre su producción en Saarlouis, Alemania.

Evidentemente, no es el fin del mundo, aunque si el final de una era. Sin ir más lejos, el Focus era el último de los coches 'de toda la vida' que quedaban después de que fueran cayendo nombres icónicos como el Fiesta o el Ford Mondeo. Sin olvidarnos de los antecesores directos del Focus, como el mítico Escort (al menos en Europa, ya que el nombre ha perdurado más tiempo en Estados Unidos) o el Sierra.

Ford Focus
El Ford Focus deja de fabricarse, como ocurrió con el Fiesta en 2023.

El Ford Focus ya es cosa del pasado

Pero en este caso, Ford ha finalizado su andanza sin un sucesor directo al contrario que con el Escort. En su alineación, sólo se encuentran modelos crossover o SUV (caso de los Puma/Puma Gen E, Kuga, Mustang Mach E Explorer y Capri) o monovolúmenes y vehículos comerciales, caso de las Tourneo y Transit. El único Ford actual que escapa a esa línea es el que se escapa del sentido común, el Mustang y sus variantes, como el GT, el Dark Horse o el demencial GTD.

El Focus, en su origen, no sólo fue 'el reemplazo del Escort'. Que lo fue, pues supuso algo nuevo después de que el Escort tuviera mucho que ver con el Sierra de los años ochenta por debajo de la carrocería. Supuso todo un cambio de época y de lenguaje de diseño, la consolidación de aquel estilo 'New Age' que mezclaba ángulos acusados con formas redondeadas tanto en el habitáculo como en el exterior y compartía con el Fiesta de finales de los noventa y el Puma original, su derivado coupé generalista.

Revolucionó desde su primera generación

Aunque sus versiones base no fueran especialmente dinámicas, el hecho de contar con suspensión independiente en el eje trasero (conocida como Control Blade) lo diferenciaba de la mayoría de sus rivales, que usaban eje rígido detrás. Las versiones que más lo aprovecharon fueron tanto los SVT/ST170 como el primer Focus RS, sucesor directo del Escort RS Cosworth.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Ford Focus WRC
Desde el Focus más humilde al WRC, dejó huella ya en su 1º generación.

Esto le daba un comportamiento especial, más progresivo, siendo capaz de pasar pruebas de slalom tan grácil como un Jaguar o un Bentley de la época. Muchos recuerdan tanto la primera como segunda generación de los Focus como los Ford que compitieron en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC) en manos de Carlos Sainz, Colin McRae, Marcus Grönholm o Jari-Matti Latvala. Ganaron dos títulos mundiales de constructores, los rivales más cercanos a la todopoderosa Citroën Sport.

El Focus tuvo éxitos en el WRC y carreras de turismos

Aunque en el apartado competitivo Ford se centraría en el Fiesta más adelante, el Focus seguiría corriendo tanto en el Campeonato Británico de Turismos como en el Mundial de Turismos o el de Rallycross. Tampoco podemos olvidarnos de otra gran leyenda desaparecida: Ken Block y sus espectaculares gymkhanas, algunas de las cuales se grabaron con su Focus RS preparado por la división Hoonigan.

Dejando a un lado los Focus ST y Focus RS, dos excelentes compactos deportivos de los que ya apenas quedan en el mercado, el Focus seguía siendo un coche muy querido. En España sigue siendo el tercer Ford más vendido en 2025 tras los Puma y Kuga, según los datos de ANFAC actualizados a octubre - aún en plena era SUV, los compactos conforman el 12,9% de las matriculaciones en España.

Ford logo
Almussafes fabrica el Kuga, al que se unirá un crossover que reemplaza al Focus.

Saarlouis cierra sus puertas, el futuro está en Almussafes

Junto al Focus,su propia planta de Saarlouis también cerrará las puertas después de haber estado en funcionamiento desde 1966, habiendo producido repuestos para el Escort, el Orion, el C-Max o la primera generación del Fiesta. Su sucesor, se llame Focus o no, será otra cosa, adaptada a los tiempos - el Focus visto hasta ahora no iba a cumplir con las exigencias de seguridad de la Unión Europea, como ha ocurrido con otros modelos.

Este sucesor vendrá de Almussafes, como ocurrió con las dos primeras generaciones del Focus. Precisamente fueron las generaciones fabricadas en la planta valenciana las de los años de gloria del Focus en Europa por sus números de venta. No obstante, su despedida del mercado viene después de que se dejase de producir para el mercado chino y también dejara de venderse en el mercado norteamericano tras el año 2019.

Este artículo trata sobre

Pixel