BMW prepara el M3 eléctrico más brutal de la historia… da más miedo que emoción
En un estado más o menos avanzado, los prototipos del nuevo BMW M3 eléctrico siguen con su programa de pruebas. La firma alemana está siguiendo el desarrollo al milímetro con el objetivo de que esta berlina deportiva esté a la venta a mediados de 2027. Una bestia de la que ahora sabemos más detalles.

BMW tiene un largo trabajo por delante con el que será el primer M3 eléctrico de la historia. La firma alemana está dispuesta a hacer un importante esfuerzo financiero y ofrecer a los clientes una nueva generación de una referencia, como es el M3, con dos sistemas de propulsión. De hecho, la puesta a punto de la nueva entrega del M3 de gasolina ya ha empezado, una opción que seguirá ofreciéndose con el tradicional motor de seis cilindros y 3.0 litros biturbo, electrificado y con una potencia máxima más cercana a los 600 CV.
Pero los técnicos de BMW M también trabajan, desde hace tiempo, en un M3 eléctrico con unas prestaciones que harán saltar las costuras del volante o los asientos. Sus prototipos camuflados se han visto en varias ocasiones, y una vez más en estas nuevas fotos espía. Un vistazo más cercano en el que puedes ver con claridad algunos de sus rasgos propios. Por ejemplo, los enormes pasos de rueda traseros, ensanchados al máximo para alojar unas enormes llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro delante y de 21 pulgadas detrás.

Fotos espía BMW M3 eléctrico 2027
Esa será la configuración de serie, pero no la que monta esta unidad de pruebas, mucho más interesante porque cuenta con cuatro llantas de aleación forjada de 20 pulgadas, rebajando el peso en unos cuantos kilogramos. Todo el conjunto se halla muy cubierto de vinilo, de hecho, no se ve el diseño del paragolpes que sí se ha visto recientemente en unos ensayos en Nürburgring, pero sí queda a la vista el poderoso equipo de frenos con discos perforados y sus correspondientes pinzas azules, al menos en el eje delantero. Por supuesto, unos frenos carbocerámicos estarán entre las opciones.
La postura sobre el asfalto es realmente brutal y, a pesar de ser eléctrico, no tiene nada que envidiar en lo que se refiere a agresividad estética comparado con el modelo de combustión. Una vez más, también apreciamos otro detalle que comparte con el recién cazado iX3 M de producción. Y es que este M3 eléctrico tampoco cuenta con los típicos espejos retrovisores con forma de cuerno, por lo que esta seña de identidad quizás se monte más adelante o, sorprendentemente, prescindan de ella. Sin embargo, hay un detalle que no gustará a muchos, y que no se ve por el camuflaje, pero que ya te lo desvelamos nosotros.
El techo se encuentra completamente cubierto de vinilo, como si escondiese un panel de carbono, pero en realidad esta pieza no se ofrecerá con este material en el M3 eléctrico, por lo que se trata de un techo panorámico de cristal. Dado el elevado peso de la batería es casi inútil ofrecer un techo de carbono, la reducción de peso será mínima y el gasto enorme, por lo que no compensa. De hecho, tampoco contará con detalles decorativos de carbono, sino de un nuevo material más sostenible pero igual de resistente.
Todo lo que encontrarás en el futuro BMW M3 eléctrico
El M3 eléctrico será un modelo muy deportivo y también muy lujoso, desatacando no solo por su sistema de visualización panorámico iDrive X, sino por una nueva generación de asientos delanteros, fabricados con fibras naturales, con los reposacabezas integrados y con tanta comodidad como sujeción en las curvas a alta velocidad. Un buque insignia en el que la lista de opcionales será muy larga, aunque el Head-up Display no será uno de ellos, porque formará parte de la dotación de serie. Pero es en el lado de las prestaciones donde tendrás que poner muchas cosas encima de la balanza.
BMW ha hecho un favor a muchos fans, especialmente a esos que no tienen problema de dinero y están dispuestos a cambiar el M3 de una generación anterior por el de la nueva. Creenos, son muchos más de los piensas, especialmente al otro lado del Atlántico, pero lo que no está dispuesta BMW es a ofrecer tantas versiones como las que dispone en el de combustión. Por lo que sabemos, será sólo una y las famosas Competition serán todas eléctricas, en las que de verdad se está poniendo toda la carne en el asador.
De entrada, habrá un M3 eléctrico con una potencia máxima cercana a los 600 CV, como en el de combustión y así empezar a «calentar» a los clientes. Porque una de las grandes virtudes deportivas del más brutal de la gama del nuevo BMW i3 es su sistema de tracción total «M xDrive» y de vectorización del par motor. Los motores eléctricos de cubo instalados en sus cuatro ruedas controlan la fuerza, no sólo por rueda, sino también derivar parte (o toda) a las ruedas de un eje o de un lado, izquierdo o derecho.
Y así, con estas características e incrementando la potencia de los motores eléctricos hasta un máximo de 700 CV, incluso desconectando el eje delantero, es como BMW jugará para construir la gama de versiones en torno al M3 eléctrico. La diversión está asegurada, pero para eso tendrás que esperar hasta finales del próximo año para verlo completamente destapado, y en las carreteras en verano de 2027.

