Fotos espía del BMW iX3 M 2027, el SUV eléctrico que sustituirá al X3 M desata una agresividad de 700 CV
El nuevo BMW iX3 ya se encuentra a la venta, y con una de sus versiones más deportivas pero no la que más. La marca alemana ya trabaja en un iX3 M más radical, al que ya hemos visto en sus primeras pruebas y ahora nuevamente en estas fotos espía plagadas de detalles.

Era cuestión de tiempo que uno de los primeros prototipos del futuro BMW iX3 M contara con todos los elementos de producción a cuestas, porque no tenía sentido que se viera un ejemplar de este iX3 M con los grupos ópticos provisionales. Poco más de tres meses es lo que han necesitado los técnicos de la marca alemana en implementar estos elementos faltantes, pero también revelar otros detalles que hasta ahora no se habían visto en este SUV deportivo eléctrico.
El nuevo BMW iX3 ya se encuentra a la venta, y está cautivando a numerosos clientes, pero no será la única opción de la gama que lo haga, porque los de Garching ya están trabajando en un tope de gama más prestacional. Estas nuevas fotos espía son un importante paso adelante en el desarrollo de uno de los SUV eléctricos más brutales, pues no solo muestran un paragolpes completamente nuevo y con unas mallas metálicas escondiendo unas tomas de aire más grandes, como las que se han visto ya en el faldón del nuevo M3 eléctrico.

Fotos espía BMW iX3 M 2027
Ese es uno de los rasgos propios de este iX3 M que ha sido cazado en la ruta de pruebas más cercana al circuito de Nürburgring, pero que no es el que más destaca. En realidad, las miradas no se dirigen a este área, sino al panel del capó, donde puedes ver con claridad que presenta un camuflaje extra tanto en longitudinal como en transversal. El canal que se extiende en longitudinal por el centro del capó, y que termina en la doble parrilla ovoide, tendrá una sección más ancha y abombada más cerca del parabrisas, como si contase con un motor de combustión debajo.
Y los dos abombamientos que también se ven en transversal son más propios de unas aberturas de ventilación que, por ahora, no hace falta mostrar. Quizás en un paso por el trazado alemán unas perforaciones sean más visibles. En cualquier caso, la agresividad es más que notable, como los pasos de ruedas que se han ensanchado unos cuantos milímetros para dar cabida a una monta más que bruta.
Los neumáticos son unos Michelin Pilot Sport S5, con llantas de aleación de 21 pulgadas delante y de nada menos que 22 pulgadas detrás, dejando ver claramente un potente sistema de frenos con discos perforados y unas grandes pinzas de freno M, pintadas en el característico azul.
Las características del BMW iX3 M, sobrado en potencia y autonomía
El paragolpes trasero también es más voluminoso, al mismo tiempo, que bajo, compensando los milímetros que los de BMW M han restado a la distancia de la carrocería al suelo. El prototipo del iX3 M mantiene el mismo spoiler sobre el portón trasero, con la sección central semihundida, pero esconde un nuevo difusor aerodinámico. Un conjunto más que intimidante para todo el que admire a este SUV eléctrico desde cualquier ángulo, dejando claro que no es sólo fachada. Por cierto, que, entre tanta deportividad, los espejos retrovisores son demasiado convencionales y no los típicos de M con forma de cuerno...
Por dentro, será interesante ver el nuevo sistema de visualización panorámica con los gráficos de BMW M, el detalle más esperado porque antes teníamos un cuadro de instrumentos con la escala del cuentavueltas iluminada en rojo. Pero no será esta la única novedad, y sí los asientos delanteros deportivos, con reposacabezas integrados y de tipo multifunción. El volante multifunción M contará con costuras decorativas y el Head-up display, entre otros elementos, serán de serie.
Por supuesto, los de BMW M retocarán la suspensión, los frenos y la dirección a un nuevo nivel de prestaciones, ofreciendo neumáticos con una goma especial para aumentar la velocidad máxima que, en el iX3 M50 que se encuentra a la venta es de 210 km/h. Los motores eléctricos de esta versión M se espera que rocen los 700 CV de potencia máxima, lo que hará que la autonomía máxima de 805 kilómetros se reduzca y quede en torno a los 750 kilómetros.
Una bestia que llegará a los concesionarios en torno a la primavera de 2028, presentándose como novedad mundial en primavera de 2027, y que está dejando algo muy claro: salvo sorpresa, esta generación del BMW X3 no tendrá una versión M, que dejará en manos de su variante eléctrica. Y es que es sumamente extraño que los bávaros no hayan salido ya a las calles con prototipos del X3 más radical, cuando lo normal es que eso ocurra unos meses después de ponerse a la venta, y ya vamos por año y medio...
