Esta capital europea lleva un año entero sin víctimas de tráfico, ¿cómo lo ha conseguido?

Una ciudad del norte de Europa puede presumir de llevar más de un año sin contabilizar ningún fallecido por accidente de tráfico. Su estrategia de seguridad vial se apoya en varias medidas de las que el resto de ciudades podrían tomar nota.

Esta capital europea lleva un año entero sin víctimas de tráfico, ¿cómo lo ha conseguido?
Cero víctimas de tráfico en el último año, así lo ha conseguido esta ciudad del norte de Europa.

5 min. lectura

Publicado: 30/07/2025 12:00

La seguridad vial es un asunto que concierne a todos, desde el peatón que debe prestar atención al cruzar una calle y hacer buen uso de los pasos de cebra, pasando por el conductor o el motorista para cumplir las normas de tráfico, hasta el gobernante que busca la forma de aplicar políticas que vayan en beneficio de todos y que realiza un mantenimiento adecuado de las vías.

Cada año mueren cientos de miles de personas en accidentes de tráfico en el mundo. Las mejoras en la seguridad de los coches sin duda ayuda a reducir la siniestralidad, pero de nada sirve eso si no se acompaña de las políticas adecuadas o de si los usuarios de la vía no cumplen las normas.

En las ciudades, la proporción de siniestralidad es menor, ya que las velocidades medias de los vehículos son menores. Sin embargo, el tráfico se mezcla con los peatones, lo que incrementa los riesgos. ¿Son realistas las políticas de "Cero víctimas" que muchos persiguen? Ciudades como Helsinki demuestran que sí.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Así ha conseguido Helsinki este hito en seguridad vial.

Cero víctimas de tráfico en un año

La capital finlandesa lleva desde principios de julio de 2024 sin contabilizar fallecidos en accidentes de tráfico. Así lo confirmó el ingeniero de tráfico de la División de Medioambiente Urbano de la ciudad, Roni Utriainen, al medio local YLE.

Este hito no es mera casualidad y sí el resultado de un trabajo constante con el paso de los años. «Muchos factores contribuyeron a esto, pero los límites de velocidad son uno de los más importantes».

Utriainen se refiere, en este caso, a una bajada de los límites de velocidad a 30 km/h en las calles cercanas a las escuelas a principios de este año. A día de hoy más de la mitad de las calles de la ciudad finlandesa tienen ese límite, una medida generalizada que hemos visto en otros países, en España sin ir más lejos.

Pero como presumen desde Finlandia, esta reducción de los límites no es lo único que ha permitido alcanzar este objetivo de cero fallecidos viales en un año, ya que se vienen realizando cambios que, sumados, están generando el impacto esperado. La planificación urbanística y la apuesta por el transporte público están surtiendo efecto.

¿Podrían ciudades como Madrid llegar al objetivo de cero víctimas de tráfico?

Por ejemplo, se ha creado una mayor infraestructura para ciclistas y las zonas peatonales se han mejorado. Hay más agentes de tráfico en las calles, se han automatizado más sistemas de control, hay más radares… Se han mejorado los sistemas de transporte público y, también, las mejoras en seguridad de los vehículos suman por igual.

Ya en 2019, Helsinki consiguió un hito muy similar, consiguiendo que en dicho año no falleciese ningún peatón por un accidente de tráfico. Ahora, las cifras hablan por sí sola, y no solo por las víctimas mortales: de casi 1.000 accidentes al año en la década de los 80, Helsinki los ha reducido a 277 en el último año.

Es cierto que Helsinki no es una ciudad de grandes dimensiones como el resto de capitales europeas; por población, es la 20ª en el continente. En Madrid, para que te hagas una idea, con casi 7 millones de habitantes, los últimos registros del 2022 hablan de 22 fallecidos por accidentes de tráfico.

Recordemos que en España la normativa que reducía la velocidad en la gran mayoría de vías urbanas a 30 km/h se implantó en 2021, por lo que es de esperar que se necesite más tiempo para que muestre mayores efectos.

Fuente: yle.fi

Este artículo trata sobre...

Pixel