El Jeep Recon ya tiene fecha en Europa, el nuevo todoterreno eléctrico que promete devolver la emoción al 4x4

Esto no nos lo imaginábamos, pero es real. La marca especializada en SUV y todoterrenos de Stellantis ha anunciado la llegada a Europa de uno de los modelos más atractivos de su oferta al otro lado del Atlántico. El Jeep Recon desembarcará en 2026 con sus casi 500 kilómetros de autonomía y potencia para divertirse a lo grande.

El Jeep Recon ya tiene fecha en Europa, el nuevo todoterreno eléctrico que promete devolver la emoción al 4x4
El Recon es un todoterreno auténtico que gustará a muchos a pesar de su naturaleza. - Jeep

6 min. lectura

Publicado: 19/11/2025 15:00

Sí, Jeep también se embarcó en la cruzada por los coches eléctricos en todo el mundo presentando hace tres años un trío de modelos que estaban llamados a ser una referencia cada uno en su mercado. El pequeño Avenger está demostrando ser una de las opciones más interesantes de la marca americana a este lado del mundo, mientras que el inmenso Wagoneer S se vende en exclusiva en territorio americano. En medio, un tercer modelo con unas características muy especiales, porque este sí es uno de esos todoterrenos auténticos que admiran los interesados, con una cualidades muy similares a las del mítico Wrangler.

El Jeep Recon es toda una declaración de intenciones, especialmente por detalles como las puertas desmontables -también las ventanillas traseras y la luneta trasera- que se ofrecen en la edición especial Moab, con un enfoque más inclinado hacia la conducción fuera del asfalto y en las que superar terrenos más difíciles. Diversión pura que ahora ya no será coto exclusivo de los clientes norteamericanos, sino que los europeos también tendrán una oportunidad de hacerse con un ejemplar de este Recon que Jeep ha confirmado oficialmente.

Jeep Recon 2026
Las dos pantallas en el salpicadero del nuevo Jeep Recon suman más de 26 pulgadas.

El Jeep Recon es un todoterreno eléctrico muy salvaje

El Jeep Recon es una verdadera bestia entre los todoterrenos, una seria alternativa a otro grande como el Mercedes Clase G eléctrico que no está convenciendo a los clientes, basado en la plataforma modular «STLA Large», por lo que una de sus grandes características es una robustez excepcional, al mismo tiempo que un comportamiento dinámico más ágil gracias a su elevado rendimiento. El Jeep Recon está equipado con dos motores eléctricos que rinden una potencia máxima de 650 CV, una cifra propia de un superdeportivo con lo que te puedes imaginar la capacidad que tiene para sortear obstáculos como el ascenso de grandes pendientes.

Basta echar un ojo a las prestaciones detalladas a continuación, que hacen de este Recon uno de los modelo más salvajes en el catálogo de Jeep, y que monta una poderosa batería de iones de litio con una capacidad de 100 kWh que le proporciona una capacidad de aceleración realmente brutal. Los 100 km/h, desde parado, los alcanza este Jeep Recon en sólo 3,6 segundos, pero penaliza en la autonomía máxima disponible con sólo 400 kilómetros. 50 menos de lo que ofrece en Estados Unidos.

Prestaciones del Jeep Recon 2026
Potencia máxima500 kW / 650 CV
PAR máximo840 Nm
0-100 Km/h3,7 s
V. MáximaND
ConsumoND
Autonomía400 km *
TransmisiónAut. 1v
TracciónTotal

Autonomía medida según el ciclo WLTP / ND: Dato no disponible.

En el interior, el Jeep Recon sorprende a los cinco pasajeros por un puesto de conducción con dos pantallas digitales de alta definición, de 12,3 pulgadas para la instrumentación y con menús personalizables, y de 14,5 pulgadas en la consola central para el sistema multimedia. Jeep dice que es la más grande de las que se encuentran instaladas en los modelos del fabricante americano, como también el techo panorámico.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El Jeep Recon llega a Europa pero no será barato

El Recon cuenta con tracción a las cuatro ruedas «Selec-Terrain», con los modos de ajuste «Auto», «Sport», «Nieve», «Arena» y «Rocas», un control de descensos de pendientes, un diferencial autoblocante electrónico que garantiza la transmisión de par a ambas ruedas traseras, suspensiones de largo recorrido -con una altura de la carrocería al suelo de hasta 239 milímetros en el radical Recon Moab- y voladizos delanteros y traseros muy cortos para facilitar la conducción todoterreno, como muestran su ángulo de ataque de 34º, el ángulo de salida de 34,5º y el ángulo ventral de 23,5º.

Todo para disfrutar de una conducción más divertida fuera del asfalto, y que podremos disfrutar en Europa a partir de finales de 2026. La marca ha confirmado su lanzamiento pero, dado el tiempo que resta hasta la llegada de las primeras unidades a los concesionarios, cosa que se espera para principios de 2027, se ha reservado anunciar los precios que, quizás, se mantengan en la órbita de los 56.000 euros que cuesta este Jeep Recon en Estados Unidos...

Este artículo trata sobre

Pixel