La CEO de General Motors: "No es sostenible tener 100 marcas chinas de coches eléctricos en el mercado"

La CEO de General Motors Mary Barra considera que la situación en el mercado chino, con una constante guerra de precios entre más de 100 fabricantes, no es en absoluto sostenible, además de mencionar la cuestión de los subsidios que reciben estos fabricantes.

La CEO de General Motors: "No es sostenible tener 100 marcas chinas de coches eléctricos en el mercado"
La guerra de precios en China afecta incluso a los fabricantes grandes, algo insostenible según Barra.

6 min. lectura

Publicado: 23/10/2025 12:45

Desde hace algunos años, hemos visto cómo la 'jungla de cristal' que se está viviendo en el mercado de China está teniendo repercusiones en todo el mundo. La inmensa cantidad de subsidios ofrecidas por su gobierno, constantemente creciente desde hace más de una década, ha llevado a una transformación de su mercado y, a su vez, del panorama a nivel mundial.

Constantemente hemos visto la aparición de marcas y submarcas que se han dedicado a fabricar coches en China, llevando a la aparición de cientos de ellas en el mercado más grande del mundo. Ahora bien, esto ha llevado a una guerra de precios que, según la CEO de General Motors Mary Barra, no es en absoluto sostenible a largo plazo.

Mary Barra, CEO de General Motors
Mary Barra, CEO de General Motor

En una entrevista al podcast norteamericano 'Decoder', Barra explicaba los retos con los que GM cuenta para combatir en el mercado contra los fabricantes procedentes de China. Este país, hasta no hace mucho muy importante en las cuentas de marcas americanas y europeas, ha cambiado por completo, mostrando una tendencia a comprar marcas chinas además de una clara tendencia al coche eléctrico por las facilidades a la hora de matricularlos frente a los de combustión.

Guerra salvaje de precios en China

«Ahora mismo, se está produciendo una guerra de precios increíble. No es posible tener a más de 100 fabricantes diferentes tratando de competir ente ellos, especialmente ahora que están compitiendo en precio», declaró Barra.

«También añadiría que el mercado está sobresaturado en China, lo que está causando desde un punto de vista de negocios, que se exporte a otros países, pero es que también lo están haciendo en muchos casos contando con grandes subsidios», explicó la CEO de GM.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
En BYD también notan esta saturación.
En BYD también notan esta saturación.

Saturación que afecta hasta a BYD

Ya hace un año, en el TechCrunch Disrupt, Barra afirmaba que el mercado de coches eléctricos en China estaba sobresaturado y por eso los precios de los coches no paraban de bajar. Algo que incluso marcas como BYD (recordemos, marca líder de ventas en su mercado) reconocen.

BYD observó un declive de un 5,5% en las ventas del pasado mes de septiembre en comparación con el año anterior. En su informe de agosto, afirmaba que su rentabilidad a corto plazo se había limitado debido a «prácticas irregulares» en el mercado, como un «marketing excesivo» y una gran cantidad de descuentos.

Un negocio que no es sostenible

«Tienes que tener en cuenta lo que es un negocio sostenible porque la situación que tienen ellos ahora mismo no es nada sostenible», mantiene la CEO de GM ante los medios. También la vicepresidenta de BYD Stella Li mencionó este problema el pasado mes de junio.

Nuevo Chevrolet Bolt 2027, mostrado hace apenas unos días.
Nuevo Chevrolet Bolt 2027, mostrado hace apenas unos días

De hecho, ya hemos visto casos de fabricantes chinos desaparecer ante esta situación, en la que hay marcas que se sostienen solamente a base de subsidios llegando a vender a pérdidas en esta guerra de precios.

En Xpeng creen que desaparecerán muchas marcas

Estas palabras resuenan en la misma frecuencia que la del fundador y CEO de Xpeng He Xiaopeng del pasado mes de noviembre. En una entrevista con The Straits Time, Xiaopeng afirmaba que en la próxima década tan solo unas siete grandes compañías chinas seguirán existiendo y el resto acabará sucumbiendo por el camino.

El CEO de Xpeng no detalló cuales, si bien mirando al mercado internacional uno tiene pistas. Y es que, por lo general, las marcas que vemos llegar a nuestro mercado, como BYD, Grupo Chery, SAIC (a través de MG), Dongfeng o la propia Xpeng, entre otras, son precisamente las mejor preparadas.

En Xpeng también ven el lado negativo de esta saturación del mercado chino.
En Xpeng también ven el lado negativo de esta saturación del mercado chino.

El fin de los subsidios en Estados Unidos

Otro foco de interés, en este caso en Estados Unidos, es lo que ocurrirá con las matriculaciones de coches eléctricos ahora que se han terminado los subsidios el pasado mes de septiembre (como también pasó en China), vigentes desde la administración Biden. Estos subsidios permitían un descuento de hasta 7.500 dólares en caso de comprar un coche eléctrico nuevo o de hasta 4.000 dólares si se trataba de uno usado.

«Esperamos, y creo que toda la industria espera, y los pronósticos externos creen, que vamos a ver un crecimiento más lento de coches eléctricos, pero creo que lo más importante es que creemos que habrá crecimiento», explicó Barra.

Pixel