Olvida la potencia o el diseño: la etiqueta de la DGT se ha convertido en el factor que está decidiendo la compra de miles de coches en España

Los hábitos de los conductores están cambiando de forma mayúscula en los últimos tiempos. Y todo a raíz de la llegada de los coches eléctricos y de las necesidades de reducir las emisiones contaminantes. Incluso los hábitos de compra están variando hasta límites que no esperábamos.

Olvida la potencia o el diseño: la etiqueta de la DGT se ha convertido en el factor que está decidiendo la compra de miles de coches en España
Así están cambiando las etiquetas de la DGT la forma que tenemos de comprar un coche nuevo o usado.

5 min. lectura

Publicado: 25/11/2025 13:35

La reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en España trajo consigo una sorpresa inesperada que tenía que ver con las etiquetas medioambientales de la DGT. Se esperaban cambios y una actualización de la forma de otorgar estos distintivos. Sin embargo, todo se ha quedado como estaba.

No es un tema baladí, ni mucho menos, ya que las etiquetas de la DGT se están convirtiendo en claros protagonistas de la industria automovilística de nuestro país. Hasta el punto que ya es uno de los principales factores de compra entre los conductores.

Las etiquetas ECO y CERO son las favoritas que más buscan los españoles.

Las etiquetas ganan valor

Los procesos de electrificación de las gamas de coches, la presión por vender más coches eléctricos, de reducir las emisiones contaminantes en las carreteras y por instaurar Zonas de Bajas Emisiones en el centro de las ciudades está transformando por completo la forma de entender la movilidad.

Así lo ha querido reflejar el último estudio del Observatorio Cetelem, que nos ha dejado algunas conclusiones interesantes son cómo están cambiando los hábitos de los españoles sobre este tema.

Por ejemplo, el estudio afirma que casi la mitad de los españoles (un 46 por ciento) se ha planteado dejar de usar su coche privado para ir al trabajo. Las ZBE tienen mucho que ver con esto, limitando el acceso a muchas áreas del centro de las ciudades.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Pero hay otro dato clave mostrado por Cetelem que nos ha llamado mucha la atención, y tiene que ver con la influencia que está teniendo la etiqueta medioambiental en la mente de los potenciales compradores de un coche nuevo o usado. Si preguntas a cualquiera que se esté planteando adquirir un vehículo, es muy probable que de las primeras cosas que va a mirar es el tipo de distintivo que le corresponde.

8 de cada 10 españoles que van a comprar coche nuevo sabe ya qué etiqueta quiere y necesita.

Según el estudio del Observatorio Cetelem, ocho de cada diez españoles (78,2 por ciento) con intención de comprar un vehículo en el próximo año tiene ya claro qué etiqueta quiere. Es decir, que es uno de sus primeros factores de compra, por delante de muchos otros que lo han sido de forma tradicional.

El diseño, el maletero que tiene, el equipamiento de serie, la potencia del motor, el tamaño… son factores recurrentes que miran todos los compradores de un coche, pero ahora hay que añadirle uno más que no teníamos hasta hace bien poco: la etiqueta.

Sin duda la gran favorita es la etiqueta ECO, a la cual se puede acceder sin hacer grandes desembolsos de dinero: basta con escoger una opción microhíbrida (o bifuel, o HEV), presente ya en prácticamente cualquier modelo del mercado.

Obviamente la etiqueta CERO es más atractiva, ya que tiene más ventajas, como la gratuidad a la hora de aparcar, de normal, en las calles de las ciudades. Pero supone ya irte a un modelo híbrido enchufable (con más de 40 km de autonomía eléctrica) o uno eléctrico, y aquí el precio ya se eleva por culpa de la batería.

Ojo, este patrón de compra se repite tanto en el mercado de coches nuevos como de usados: 78,2 y 76 por ciento, respectivamente, siendo los conductores jóvenes de entre 25-29 años los que miran con lupa el tema de la etiqueta (casi 9 de cada 10).

Fuente: Observatorio Cetelemen

Este artículo trata sobre

Pixel