El nuevo Leapmotor A10 queda al descubierto, un rival inesperado para el Skoda Epiq
Desde su lanzamiento en Europa, Leapmotor ha ido encaminando un éxito tras otro, pero la firma china de Stellantis no tiene intención alguna de detenerse con el esperado B05. Una filtración ha revelado las patentes de un modelo que será un auténtico bombazo, se llama A10 y es un asalto en toda regla al segmento de los B-SUV.

Leapmotor está construyendo una gama de modelos en tiempo récord. El fabricante chino ha logrado lo imposible para cualquier fabricante europeo, contando con tres representantes que ya se encuentran a la venta pero que no serán los únicos. La intención de Stellantis es clara, y no pasa por dar un golpe en la mesa frente a las marcas europeas, sino también contra las compatriotas y ya no valen sólo sus coches eléctricos, sino también persistir en una tecnología alternativa que los chinos también manejan a la perfección.
La que equipará el Leapmotor B05 que, entre una autonomía de 1.000 kilómetros y un precio ajustado, convertirá a este modelo en una referencia. Una opción que se las tendrá que ver también con el esperado Leapmotor B05, un compacto que se presentó en el Salón de Múnich y que también debe llegar al mercado europeo a lo largo de 2026. Pero una filtración ha puesto de relieve que la marca china no se detendrá en el compacto, y que aspira a mucho más, a hacerse un hueco en el competido segmento B. La categoría más complicada para cualquier fabricante y en las que el precio es clave, con una media en torno a los 18.000 euros.

El sexto modelo de Leapmotor, al asalto de los B-SUV
La gran apuesta se llama Leapmotor A10, y estos dibujos filtrados del registro de patentes y marcas europeo muestran tal cual el diseño del que, por ahora, será el modelo más pequeño de Leapmotor. El formato es el típico del crossover, la carrocería que realmente funciona para las marcas, y con unas proporciones tan contenidas como las del exitoso Peugeot 2008. Como puedes ver, el aire de familia es claro, destacando un frontal limpio, en el que la forma de los faros se acerca a los del modelo más grande de la gama, mientras que en la forma del lateral se aprecia cierta influencia del B10.
Las manijas de las puertas están integradas en los paneles, y también podemos ver un elemento decorativo muy habitual de Citroën, ocupando parte de una tercera ventanilla tras la puerta trasera y el propio pilar D. De hecho, entre las patentes también se incluye un dibujo que muestra una cubierta con unos insertos coloridos, como suele usar la marca de los dos chevrones. Incluso, si fijas la mirada durante unos minutos, puedes ver a la anterior generación del C3 Aircross, lo que se reafirma más todavía al observar los pilotos traseros.
El Leapmotor A10 será el más barato, máximo 20.000 euros
Quizás este nuevo Leapmotor A10 sea el modelo más chino de toda la gama, y es que hay un detalle adicional más que lo distingue del resto de modelos eléctricos de la marca: el puerto de carga de la batería está situado en la aleta delantera izquierda, mientras que los B05 y B10 la tienen en la trasera derecha, como el C10 eléctrico con extensor de autonomía, y sin este sistema en la trasera izquierda. Por ahora, poco se sabe de este nuevo Leapmotor A10 más que será presentado en 2026 en el gigante asiático, por lo que en Europa se pondría a la venta a principios de 2027.
Las especificaciones técnicas se desconocen, pero el A10 será tanto eléctrico con una batería de casi 60 kWh para el tope de gama, como también contará con una versión EREV equipada con un extensor de autonomía. Una opción que sería la más vendida gracias a una elevada autonomía que rondaría los 700 kilómetros fácilmente. Lo más interesante para justificar un precio máximo de 20.000 euros de esta opción más cara.

