Los deportivos eléctricos de Porsche y Aston Martin copiarán a Hyundai: «Si mejora el rendimiento de nuestros coches…»
Hay una característica que ha estrenado Hyundai con su IONIQ 5 N que está inspirando fuertemente a otros fabricantes en el desarrollo de sus futuros coches eléctricos, incluidos los de alta gama y alta categoría como son Porsche y Aston Martin.

Todas las marcas automovilísticas están implicadas, en mayor o menor medida, en el desarrollo de vehículos eléctricos. Según vamos subiendo en los segmentos, nos encontramos con una serie de dificultades que no requieren los automóviles más básicos. Me explico.
Las marcas que poseen en sus gamas vehículos exclusivos, superdeportivos, de lujo… cuentan con un factor emocional importante. Los conductores están acostumbrados al ruido de los potentes motores de combustión, a las enormes prestaciones, a las sacudidas y vibraciones al pisar el pedal del acelerador a fondo o cambiar de marcha.
Si bien un superdeportivo eléctrico transmite muchas emociones y unas prestaciones para nada envidiables, sí que falla en los otros apartados. Marcas como Ferrari, BMW, Porsche, Aston Martin, Lamborghini… lo tienen muy en mente.
Con esto último nos referimos, por ejemplo al factor del sonido: un motor eléctrico no tiene nada que ver, a nivel acústico, con un potente motor V8 o V12. Y la transmisión eléctrica en nada se parece a una caja de cambios convencional, sea manual o automática.

La propuesta Aston Martin inspirada en Hyundai
Para satisfacer las demandas de muchos conductores amantes de la gasolina y de los bramidos mecánicos, muchas marcas se lo están planteando seriamente: desarrollar sonidos y cambios de marchas artificiales que trasladen al conductor a las sensaciones de un deportivo de gasolina.
Hyundai marcó la senda con su tecnología “N e-Shift”estrenada en el IONIQ 5 N: este sistema simula una transmisión de doble embrague de ocho velocidades y es capaz de variar el par motor, el freno regenerativo y añade sonidos artificiales.
Marcas como Toyota o Lexus han sorprendido con patentes para introducir incluso palancas de cambio en coches eléctricos. En el caso de Porsche y Aston Martin, plantean alternativas diferentes a los japoneses.
Así suena el Hyundai IONIQ 5 N con sonidos y cambios de marcha artificiales.
Por ejemplo, el director creativo de Aston Martin, Marek Reichman, dijo en una entrevista para Carbuzz que no descartan una tecnología similar a la de Hyundai. La marca británica, que ha pospuesto la llegada de su primer superdeportivo eléctrico para algún momento de esta década, lo ve posible.
«Si mejora el rendimiento de nuestros coches y, por lo tanto, es auténtico y realista, y podemos usar un sistema que transmita más emoción al conductor al volante, entonces sí. Pero si es algo puramente artificial, entonces no, porque un Aston Martin es real, es auténtico», comenta Reichman, quien no parece estar por la labor de generar sonidos falsos.
Aston Martin, como otros fabricantes, cuenta con alianzas estratégicas que le ayuden a sacar adelante sus nuevas propuestas eléctricas, como Lucid, que comparte en el fondo soberano de inversión de Arabia Saudita a uno de sus principales inversores.

Porsche ya prueba esta tecnología
Porsche no solo lo está valorando, sino que ya lo está probando. Los alemanes ya tienen en el mercado, aunque sin el éxito esperado, al Macan eléctrico, y pronto veremos también un Cayenne con mecánica puramente eléctrica, aunque los motores de combustión en la marca no están para nada descartados en el corto y medio plazo.
En el caso de los de Stuttgart, han desarrollado un prototipo con levas tras el volante desde las que se pueden subir y bajar marchas de forma artificial. No solo eso, sino que gracias a unas grabaciones de un motor V8 del Cayenne de gasolina, este prototipo también emite ruidos de motor.
«Grabamos los ruidos tanto del sonido que hace en el interior, como del sonido que sale del escape, en el exterior. Luego hay que modularlo, porque el rango de revoluciones es mucho mayor. Pero en teoría, si se introducen cambios de marcha virtuales, se podría usar todo el sistema. Quería odiarlo porque es artificial y falso, temía que quienes lo hicieran no tenían ni idea de cómo funciona una transmisión e intentaban emularla, pero consiguieron que pareciera una caja de cambios con convertidor de par. No noté la diferencia», reveló Niesen para The Drive.
Ahora Porsche debe tomar la decisión de si seguir o no con este sistema que, a buen seguro, hará rebelarse a muchos de los fans de la marca. «Necesitaría un nuevo hardware, porque ahora mismo (en el Cayenne EV) no hay levas de cambio.
Fuente: Ecomento.de