Stellantis fabricará en España estos dos modelos de Leapmotor, en medio de las acusaciones por su alianza con CATL
La planta de Stellantis en Figueruelas, aquí en España, puede convertirse en uno de los epicentros de la movilidad eléctrica europea gracias también a Leapmotor y CATL. Sin embargo, han surgido muchas dudas sobre su asociación con el gigante de las baterías chino.

Stellantis es uno de los principales fabricantes de coches en España. En su planta de Figueruelas, en la provincia de Zaragoza, allí da vida a los Opel Corsa, Lancia Ypsilon y Peugeot 208, tanto en sus versiones térmicas como cien por cien eléctricas. Pero pronto, estas instalaciones se van a enriquecer mucho más.
El grupo automovilístico incorporó a la marca china Leapmotor como una más y, aunque recientemente detuvo la producción de su pequeño T03 en Polonia por temas políticos (el país apoyaba los aranceles contra las marcas chinas), están decididos a hacer de España uno de sus centros neurálgicos en el continente.
Además, Stellantis ha establecido una potente alianza con CATL, el principal fabricante de baterías para coches eléctricos del mundo. Estos abarcan el 37,9 por ciento del mercado global y pronto también empezarán a producir baterías en suelo europeo. Sin embargo, también surgen dudas en torno a esta alianza.

Dudas sobre la dependencia tecnológica china
Empezando por esto último, tenemos que hacer mención de las declaraciones realizadas por Financial Times, un medio británico que puso en tela de juicio la expansión de CATL por Europa, donde por cierto ya cuenta con dos plantas (Alemania y Hungría).
Según FT, existen preocupaciones sobre la competitividad de las empresas europeas en el campo de las baterías. El gigante chino traerá 2.000 trabajadores de China para las instalaciones en la planta y, según este medio, no planean transferir su conocimiento. Una «amenaza del bloqueo tecnológico europeo en su dependencia de China».
A Financial Times le ha salido un medio de comunicación chino, Global Times, a responderle, afirmando que estas acusaciones se deben más a la «ansiedad geopolítica» y la «mente estrecha». Los asiáticos piden ver la llegada de CATL como una oportunidad, un beneficio mutuo y tecnológico para Europa, sobre todo para el desarrollo en el largo plazo.
Y hacen mención a la llegada en su momento de las marcas occidentales a China en los años 80. Por entonces, el gobierno chino les obligó a realizar empresas conjuntas y firmar acuerdos de transferencia tecnológica, pero incluso por entonces "nuestras" marcas enviaron sus propios empleados para ayudar a levantar nuevas plantas. ¿Te suena?

Figueruelas, nuevo epicentro europeo
CATL sigue adelante con su empresa conjunta con Stellantis, con una inversión conjunta de 4.100 millones de euros y con el objetivo de empezar a operar a finales del 2026. La firma china ya suministra baterías a marcas como BMW, VW, Tesla, Mercedes, Ford…
Ahora, con su nueva estrategia "En Europa, para Europa", busca potenciar el suministro de baterías más ajustadas a lo que necesita el público europeo. Está por ver en qué términos y si se limitará al ensamblaje de baterías de las celdas, procedentes desde China, o el proceso será mucho mayor.
Respecto a Leapmotor, de acuerdo a CarNewsChina, Stellantis habría confirmado la construcción de sus dos nuevos modelos eléctricos, el B05 y el B10, en la misma planta de Figueruelas: el primero el formato compacto y el segundo como SUV compacto, del que además ya tenemos precios para nuestro mercado.
Fuente: CarNewsChina.com