
Nissan se juega su futuro a una carta peligrosa, como pasar de la gloria a los infiernos
Nissan tiene importantes problemas a nivel interno. Una crisis que no es cosa del último año, ni de cinco años...
Desde su invención en 1965, el kevlar ha revolucionado múltiples industrias gracias a sus excepcionales propiedades de resistencia y ligereza. En el sector automotriz, se ha convertido en un componente esencial, mejorando la seguridad, el rendimiento y la durabilidad de los vehículos modernos.
El kevlar, una fibra sintética desarrollada por DuPont, es conocido por ser mucho más resistente y ligero que el acero. Esta característica, junto con otras, ha hecho que el kevlar encuentre su lugar en una amplia gama de aplicaciones industriales.
La industria automotriz, en particular, ha adoptado este material innovador para reforzar componentes críticos y mejorar las prestaciones de los vehículos. Por eso, merece la pena explorar en detalle las diversas aplicaciones del kevlar en la industria del automóvil.
El kevlar es el nombre comercial dado a una fibra sintética de alta resistencia desarrollada por la química Stephanie Kwolek en la empresa DuPont en 1965. Es conocida por su elevada resistencia a la tracción y su capacidad para soportar impactos, lo que la hace ideal para una amplia variedad de aplicaciones.
Entre las principales características del kevlar, destacan que es cinco veces más resistente que el acero a igualdad de peso y que, a pesar de su alta resistencia, es muy ligero. También puede soportar temperaturas extremas sin degradarse significativamente y es muy resistente al desgaste y a la corrosión.
Las principales aplicaciones del kevlar son las siguientes:
La materia prima del kevlar es el para-fenileno-diamina y el cloruro de tereftaloilo. Estos compuestos son derivados de la industria petroquímica y se utilizan para sintetizar las fibras de kevlar a través de un proceso químico específico que consta de cuatro etapas:
Existen varios materiales que pueden superar al kevlar en términos de resistencia, dependiendo del tipo de fuerza aplicada y del contexto de uso.
Por ejemplo, el grafeno, considerado uno de los materiales más fuertes conocidos. Es una forma de carbono donde los átomos están dispuestos en una sola capa con estructura hexagonal. Es aproximadamente 200 veces más fuerte que el acero y tiene una resistencia a la tracción extremadamente alta. También es extremadamente ligero y posee excelentes propiedades eléctricas y térmicas.
Los nanotubos de carbono son estructuras cilíndricas formadas por átomos de carbono y tienen propiedades mecánicas y eléctricas excepcionales. Son más fuertes y ligeros que el kevlar, con una resistencia a la tracción significativamente mayor. También son flexibles y conductores de electricidad.
El zylon es otra fibra sintética que tiene una estructura química diferente al kevlar, así como una resistencia a la tracción más alta. Es utilizado en aplicaciones que requieren alta resistencia y durabilidad, como en chalecos antibalas avanzados y en equipos de protección personal.
La Dyneema/Spectra es un compuesto de fibras de polietileno extremadamente resistentes. Estas fibras tienen una alta resistencia a la tracción, siendo 15 veces más fuertes que el acero y más ligeras que el agua. Se utilizan en chalecos antibalas, cuerdas de alta resistencia y en aplicaciones marinas.
Cada uno de estos materiales ofrece ventajas específicas que los hacen superiores al kevlar en ciertos aspectos, aunque también pueden presentar limitaciones y costes más altos dependiendo de la aplicación concreta.
El kevlar se utiliza en la industria del automóvil para mejorar la resistencia, seguridad y eficiencia de diversos componentes:
Nissan tiene importantes problemas a nivel interno. Una crisis que no es cosa del último año, ni de cinco años...
Uno (que se sepa) y no más. El gobierno chino ya ha tomado cartas en el asunto del Xiaomi SU7...
Stellantis habla de soltar lastre para superar la mala situación en la que se encuentra el gigante. En el grupo...
Nunca antes las protestas de fabricantes y proveedores habían surtido un efecto tan rápido en Europa. Los responsables de Bruselas...
La situación de incertidumbre mundial se traslada nuevamente al sector del automóvil tras los últimos aranceles lanzados desde el gobierno...