Motor.es

¿Jugada maestra de Carlos Sainz? Dos años a Williams como puente a un equipo grande

El futuro de Carlos Sainz es objeto de atención por parte de los medios de comunicación y los aficionados, ya que es el piloto libre de mayor prestigio. Y su próximo destino podría resultar bastante sorprendente.

¿Jugada maestra de Carlos Sainz? Dos años a Williams como puente a un equipo grande
Carlos Sainz ha abierto una tercera vía para su futuro en la Fórmula 1.

5 min. lectura

Publicado: 24/05/2024 10:00

En las últimas horas, diversos medios de comunicación han informado de un giro inesperado en las negociaciones relativas al futuro de Carlos Sainz en la Fórmula 1.

Durante meses, llevamos hablando del dilema que el todavía miembro de Ferrari debe resolver: aceptar la oferta de tres temporadas de Sauber/Audi, que es una gran incógnita a nivel deportivo, o buscar un contrato corto con Mercedes o Red Bull.

Williams, la tercera vía de Carlos Sainz

Sin embargo, ha emergido una tercera vía, y es muy sorprendente. Se trata de la negociación que Carlos Sainz ha iniciado con Williams para un contrato de dos temporadas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

El equipo afincado en Grove se salvó de la desaparición gracias a la llegada de Dorilton Capital en 2020, lo que supuso la desaparición de la familia Williams y, por tanto, un nuevo comienzo.

James Vowles fue fichado para devolver a Williams a los puestos de cabeza y Carlos Sainz es su as en la manga.

Desde entonces, Dorilton ha invertido en la mejora continua de un equipo que estaba en ruinas, aunque no ha sido hasta la llegada de James Vowles, exdirector de estrategia de Mercedes, como nuevo jefe de equipo.

Williams lleva un tiempo ofreciendo destellos de lo que es capaz de hacer, pero aún tiene mucho trabajo por delante. Alexander Albon ya ha firmado un contrato plurianual que le mantendrá como piloto del equipo al menos hasta 2026.

Mientras, Logan Sargeant tiene ya pie y medio fuera del equipo, que busca un segundo piloto de garantías para acompañar a Williams en su ascenso en la parrilla. No cabe duda de que Carlos Sainz supondría un importante avance en todos los sentidos.

La jugada de Carlos Sainz

Ahora bien, ¿qué tiene de interesante para Carlos Sainz firmar con un equipo modesto como Williams?

Las opciones en Mercedes y Red Bull parecen estar casi finiquitadas, pues Sergio 'Checo' Pérez seguirá siendo compañero de Max Verstappen casi con total seguridad y los de Toto Wolff no quieren ofrecer más de una temporada, ya que la apuesta por Andrea Kimi Antonelli es clara.

Y eso es un problema para Carlos Sainz, puesto que prácticamente todos los equipos están firmando contratos de dos temporadas para poder afrontar el cambio reglamentario de 2026 con pilotos adaptados y con experiencia previa en sus respectivos entornos.

Así las cosas, Carlos Sainz busca un contrato de dos temporadas, no de una como podría ofrecerle Mercedes, ni de tres como le ofrece Audi. Y esto es especialmente relevante por dos razones.

Logan Sargeant está sentenciado, ¿será Carlos Sainz quien herede su monoplaza?

Por un lado, a finales de 2026 muchos pilotos terminarán contrato, por lo que el mercado volverá a abrirse para ofrecer múltiples opciones a Carlos Sainz y el resto de pilotos.

Por otro lado, ya se habrá completado la primera temporada del nuevo reglamento, y estará muy claro qué equipos han logrado comenzar en cabeza una etapa en la que, como ya ha quedado demostrado en numerosas ocasiones, mantener una inercia ganadora es mucho más sencillo que recuperar el terreno perdido.

En ese momento, además, Carlos Sainz sabrá si proyectos como los de Audi o Aston Martin son realmente sólidos, o si Mercedes ha conseguido invertir la tendencia negativa. Incluso, si quedarse en Williams es lo más conveniente.

En definitiva, un hipotético fichaje de Carlos Sainz por Williams no debe tomarse como un fracaso, sino como una jugada estratégica con implicaciones a medio y largo plazo. Permaneceremos atentos a lo que ocurra en las próximas semanas.

Pixel