Newey deja clara su postura en Aston Martin y avisa: “Debemos ser capaces de reaccionar rápidamente y ser autocríticos”
El gerente técnico de Aston Martin considera que su equipo tiene las herramientas necesarias para aspirar a todo, pero que estas no marcarán la diferencia sin un grupo humano competente, con capacidad de reacción y autocrítica.

En los últimos días ha quedado claro que Adrian Newey es el verdadero líder de Aston Martin, pues Lawrence Stroll está dispuesto a restarle poder a Andy Cowell para que las cosas se hagan a la manera del considerado por muchos como el mejor diseñador de la historia de la Fórmula 1.
Y Adrian Newey tiene muy claro lo que Aston Martin necesita para llegar a la cima y convertirse en uno de los equipos aspirantes a todo, del mismo modo que lo fueron Williams, McLaren y Red Bull mientras el ingeniero británico estuvo allí.
«Es una ecuación muy complicada. Incluso con la IA avanzando tan rápido como lo hace, estamos muy lejos»
Meses atrás, Newey dejó muy claro lo impresionado que quedó al conocer las instalaciones de Aston Martin en Silverstone. Sensaciones que luego el nuevo director técnico, Enrico Cardile, refrendó. Ahora bien, Newey tiene muy claro que estas instalaciones de vanguardia no marcarán diferencia alguna sin un equipo humano capaz de sacarle todo el partido. Algo que ya vimos en el pasado con equipos como Toyota o BMW Sauber, que invirtieron mucho en sus respectivas factorías.
La Fórmula 1 necesita ideas humanas
En una entrevista reciente concedida a la web oficial de Aston Martin, el británico de 66 años recuerda que ha «estado en el negocio durante mucho tiempo, desde que me gradué en 1980». Por tanto, ha «visto muchos cambios en ese tiempo, particularmente como resultado de la era informática y la profundidad con la que ahora podemos adentrarnos en la investigación».
Newey, que en ciertos aspectos sigue fiel a los viejos hábitos, reconoce el poder de la tecnología actual, pero advierte de que son las mentes humanas las que hacen funcionar dichos recursos.

«Esas herramientas nos permiten mucha mayor profundidad y comprensión, pero son exactamente eso: herramientas. Todavía es necesario que el ser humano presente las ideas y luego utilice esas herramientas de la mejor manera posible», defiende Newey.
El reglamento de 2026 será un gran ejemplo de ello
Para reforzar su argumento, Newey hace referencia a la nueva normativa que entra en vigor en 2026. Un cambio radical que exigirá a cada ingeniero y diseñador dar lo mejor de sí mismos para imponerse a sus contrincantes.
«Si tomamos el ejemplo que tenemos ahora, donde tenemos un gran cambio en la normativa para 2026, estamos tratando de comprender las implicaciones de los cambios en las reglas, incluyendo cómo la unidad de potencia —con su parte eléctrica más potente— afecta el diseño del chasis y la dinámica del vehículo», contextualiza Newey.
«Es una ecuación muy complicada. Incluso con la IA [inteligencia artificial] avanzando tan rápido como lo hace, estamos muy lejos. Depende en gran medida de las ideas humanas, y esa es realmente la esencia de la F1, esa capacidad de conceptualizar, de reaccionar rápidamente, de ser autocrítico», concluye, firme en su convencimiento.
Veremos si Aston Martin es capaz de cumplir las premisas de Adrian Newey el año que viene, cuando el equipo tendrá que cumplir, ahora sin excusas, las expectativas generadas.
Fotos: Aston Martin F1
