La DGT pidió tres regalos para Navidad: dos ya sabe que le llegarán, pero la nueva tasa de alcoholemia se resiste
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha denunciado el bloqueo de la ansiada reducción de la tasa máxima de alcoholemia en las carreteras que se está produciendo en el Congreso de los Diputados. No ocurre lo mismo con el seguro para patinetes eléctricos ni la baliza V-16.

Aunque la Ley de Movilidad Sostenible fue aprobada recientemente, tanto la Dirección General de Tráfico como el Gobierno de España siguen batallando en el Congreso de los Diputados para conseguir sacar adelante propuestas estrella de su programa de Seguridad Vial como la nueva tasa de alcoholemia.
Actualmente, en España está permitido conducir con un máximo de 0,5 litros de alcohol en sangre, pero la intención es reducirla a 0,2 (0,1 miligramos por litro de aire aspirado). Cifra que, en la práctica, prácticamente prohíbe beber alcohol antes de conducir. Lamentablemente para sus impulsores, la medida no consigue pasar el trámite del Congreso de los Diputados.
«No sirven excusas para mantenerlo bloqueado, es necesario»
«No hay excusas»
De este asunto ha hablado durante su comparecencia ante el pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Este ha apuntado directamente a los partidos políticos que están obstruyendo la medida, señalando que «no sirven excusas para mantenerlo bloqueado».
Asimismo, Grande-Marlaska ha señalado que la aprobación del proyecto de ley para reducir la tasa legal de alcoholemia «es necesario», añadiendo que considera que «todo el mundo está de acuerdo en su necesidad y no sirven excusas para mantenerlo bloqueado».
En lo que parece que será un acto de nula eficacia, el ministro de Interior también ha apelado a la capacidad de influencia de los miembros del plenario del Consejo, pidiéndoles que trabajan a diario para conseguir aprobar la iniciativa.
Dos ‘regalos’ de Navidad para los ciudadanos
Lo que sí está confirmado que llegará a todas las casas españolas es un doble regalo de Navidad, aunque con unos días de retraso.
Hablamos de la obligatoriedad de utilizar la baliza V-16 conectada en sustitución de los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero, así como de la también necesidad de suscribir un seguro de responsabilidad civil para el uso de vehículos de movilidad personal, como por ejemplo los patinetes eléctricos.

Esta última medida entrará en vigor el 2 de enero, y Grande-Marlaska ha avanzado que ya se está trabajando para tener listo el registro público de vehículos personales ligeros.
De igual modo, el ministro ha apuntado que se va a poner en marcha el teléfono de atención a las víctimas de tráfico 018, aunque en este caso sin una fecha concreta de activación por el momento.
