Honda culpa al coche eléctrico: “Hemos sufrido un deterioro, la electrificación se retrasará”
El vicepresidente de Honda afirma que las previsiones excesivamente optimistas en relación con el vehículo eléctrico han afectado negativamente a la salud financiera de la empresa. Además, Noriya Kaihara vaticina que la transición al coche cero emisiones tardará más de lo esperado en completarse.

En general, las marcas japonesas han sido siempre las más reticentes a ligar su futuro al coche eléctrico. No es que consideren que es un camino equivocado, sino que este debe tomarse de forma más pausada y en función del ritmo que marque el mercado.
Este punto de vista es totalmente contrario al de la Unión Europea, y de momento la realidad le está dando la razón a quienes consideran que forzar la transición al vehículo 100 % eléctrico es un error. Porque, si bien es cierto que las ventas siguen en alza y la cuota de este tipo de automóviles es cada vez mayor, también lo es que no crece al ritmo vaticinado.
«Será bastante difícil alcanzar los objetivos de ventas de vehículos eléctricos previstos»
La tímida apuesta de Honda
Varias marcas han tenido que modificar su hoja de ruta, relajando los plazos para convertirse en plenamente eléctricas. Otras, como por ejemplo Toyota, están recogiendo los frutos de su prudencia, logrando cifras récord de ventas y beneficios gracias a sus modelos híbridos.
Honda también ha afrontado la electrificación de forma gradual y, de hecho, en España solamente es posible comprar un modelo de la marca japonesa, el impronunciable e:Ny1. Vendrán más a partir de los concept car Honda Super EV y Honda 0 SUV, pero tardarán.
Y más teniendo en cuenta que, a pesar de que Honda no ha sido agresiva en su estrategia de electrificación, su salud financiera se ha visto mermada. Recientemente, la marca nipona ejecutó amortizaciones por valor de 1230 millones de euros en concepto de gastos derivados de su inversión en el desarrollo de coches eléctricos.

A este respecto, Noriya Kaihara admite en declaraciones a Automotive News que la compañía ha sufrido «un deterioro debido a las bajas ventas de vehículos eléctricos». Podría pensarse que quizá este bajo volumen de ventas se debe a la tibia apuesta de Honda por este tipo de tecnología, lo que genera desconfianza en los usuarios.
Pero, independientemente de las razones, Honda empieza a dudar de que en 2030 vaya a vender dos millones de vehículos eléctricos. De hecho, ha reducido dicha previsión a apenas 700.000 unidades. Ahora, Kaihara y el resto de la junta directiva se conforman con alcanzar los 2,2 de vehículos híbridos en dicha fecha.
El futuro eléctrico según Honda
El plan inicial de Honda es convertirse en una marca 100 % eléctrica en 2040. Está claro, por tanto, que no es la más optimista del mercado en este sentido, y el vicepresidente Kaihara lo ha dejado claro una vez más.
«La electrificación se retrasará, por lo que debemos revisar significativamente nuestros planes de inversión futuros, incluyendo los volúmenes de producción y los modelos. Prevemos que el entorno del mercado se volverá considerablemente más complejo. Probablemente, será bastante difícil alcanzar los objetivos de ventas de vehículos eléctricos previstos», ha reconocido.
De momento, las cifras y el mercado le están dando la razón. Efectivamente, el coche eléctrico avanza sin descanso, pero no al ritmo anunciado, lo que indica un exceso de confianza que ahora varios fabricantes están pagando.
Honda continuará, por tanto, apostando por la estrategia multienergía, basando sus ganancias en los modelos de combustión e híbridos, que a su vez servirán para invertir en el futuro 100 % eléctrico.
