El peor momento de Sainz en su corta trayectoria con Williams
Carlos Sainz disputa este fin de semana su sexto gran premio con el equipo Williams. Aunque su experiencia con la formación británica no es extensa, el piloto español tiene claro cuál ha sido su peor momento hasta ahora.

Si hay que hacer un balance de la temporada 2025 de Carlos Sainz hasta el momento, lo cierto es que este cuenta con más sombras que luces. El piloto español anticipaba que necesitaría unas cuantas carreras para rendir a buen nivel y se ha cumplido puntualmente.
De hecho, la mejor versión del piloto que hasta hace unos meses pertenecía al equipo Ferrari llegó en la última cita, la de Arabia Saudí. En el siempre complicado circuito urbano de Jeddah, Carlos Sainz completó un fin de semana fantástico e incluso colaboró activamente en mantener a su compañero Alex Albon en las posiciones de puntos.
Pero las primeras carreras no fueron, ni mucho menos, tan positivas, llegando incluso a tocar fondo en China, la primera cita con formato Sprint de la temporada. Ahora, Sainz deberá enfrentarse a la segunda en Miami, pero lo hará con mucha más confianza.
«Esta generación de monoplazas requiere un estilo de pilotaje muy específico para ser rápido. Si no lo haces de esa forma concreta, no vas a ser rápido»
Sainz sigue el guion establecido
Carlos Sainz ha reflexionado acerca de las cinco primeras citas de la temporada tras terminar el primer doblete y triplete de grandes premios de la temporada.
El madrileño ha celebrado tener unos días para reflexionar y analizar lo sucedido en este comienzo de temporada tan frenético, ya que le ha permitido sacar algunas conclusiones interesantes.
«El parón tras las cinco primeras carreras me ha venido bien. Mi filosofía siempre ha sido que puedes aprender de los fines de semana malos, pero también de los buenos», explica Carlos Sainz.
«Tienes que entender qué hiciste bien para poder replicarlo. Después de algunos malos resultados, tuvimos un par de carreras buenas y esta semana hemos aprovechado para analizarlo con mis ingenieros. Creo que estamos avanzando en la dirección correcta», resume.
Además, Carlos Sainz está convencido de que aún no ha mostrado su mejor versión, ya que todavía debe experimentar más y, también, hacer frente a situaciones con las que de momento no se ha encontrado. «Todavía hay cosas por descubrir. Cinco carreras no son suficientes para conocer tus puntos fuertes y débiles con un coche nuevo. Aún quedan sorpresas. Pero lo importante es que vamos en la dirección adecuada».
Lo de Hamilton no es una sorpresa
De hecho, Carlos Sainz afirma que las dificultades encontradas por Lewis Hamilton a la hora de rendir a su mejor nivel en Ferrari tienen el mismo origen que en su caso con Williams: la necesidad de adaptarse a un entorno y coche desconocidos.
«Me lo esperaba tanto en mi caso como en el suyo. En este deporte no hay secretos: cuando te enfrentas a un compañero como Charles Leclerc o Alexander Albon, que conocen el coche a la perfección, no puedes llegar y ser dos décimas más rápido. Están ya cerca del límite del coche. Lo normal es que te cueste tiempo llegar a su nivel», defiende Sainz.
Al ser preguntado por cuánto tiempo hace falta para completar dicho proceso, el madrileño responde que «depende de lo natural que te resulte el coche, de la relación con los ingenieros… Pero para conocer un coche bien, necesitas mínimo medio año. Eso no significa que no puedas rendir. Yo quiero hacerlo bien desde la primera carrera, aunque sea al 97 % en lugar del 100. Hay que ser exigente con uno mismo».
Los coches con efecto suelo son muy exigentes
Pero si el proceso natural de adaptación a un nuevo equipo y coche suele ser complejo, en el caso de los monoplazas actuales con efecto suelo esto se hace incluso más complicado.
«Es cierto que esta generación de monoplazas requiere un estilo de pilotaje muy específico para ser rápido. En 2021, podías llegar al mismo tiempo por varios caminos. Ahora, si no lo haces de esa forma concreta, no vas a ser rápido. Es algo que he ido entendiendo con el tiempo, mirando los datos. Son coches particularmente difíciles», desvela Carlos Sainz.
Por esa razón, es necesario realizar un exhaustivo programa de ensayo-error para detectar las claves que permiten desbloquear el máximo potencial del conjunto coche-piloto. Algo en lo que Sainz afirma seguir enfrascado.
«Sigo probando cosas distintas en la puesta a punto. En las últimas carreras encontré algo que funcionaba. Pero sé que, si sigo así, tarde o temprano probaré algo que no va. Lo importante es acumular experiencias. Lo que funcionó en Jeddah puede no servir en Miami. Y además hay condiciones que aún no he vivido con este coche: asfaltos distintos, pianos, baches… Todo eso lo tienes que experimentar y aprender a gestionarlo», argumenta.
«Hay muchas variables», prosigue un Sainz que profundiza en las complejidades técnicas de los Fórmula 1. «Algunos equipos usan más el freno motor para girar, otros prefieren el diferencial, otros juegan con la migración del freno, el set-up mecánico, el aerodinámico… Es impresionante cómo puedes llegar al mismo tiempo por vuelta de formas tan diferentes».
«En Williams estoy probando de todo: más y menos freno motor, mapas de diferencial, ajustes mecánicos… Hay cosas que se adaptan a tu estilo, otras no. Pero es parte del proceso, lo disfruto, aunque a veces me equivoque. Y cuando das con la tecla, cuando algo funciona, es un momento tipo ‘eureka’ que te hace sentir muy bien», reconoce Sainz.

El peor momento de la temporada
Ahora, Carlos Sainz se encuentra ya en una línea ascendente, compitiendo de tú a tú con Alex Albon y el resto de pilotos de la parrilla. Sin embargo, no fue lo que ocurrió en Shanghái, donde el madrileño llegó a tocar fondo.
«Para mí China seguro que fue un fin de semana complicado, un fin de semana que no hubo ni velocidad, ni ritmo, ni consistencia», reconoce. «Pero el resto de los fines de semana, si por ejemplo coges Australia, sí que había velocidad y había ritmo. No hubo consistencia, pero a mí lo que me preocupa es la velocidad y el ritmo».
«Mientras eso esté, lo demás acaba llegando. Lo único que hay que hacer es hacer fines de semana completos y la primera vez que he hecho eso ha sido en Jeddah», señala, antes de insistir en que todavía no hemos visto al mejor Sainz.
«No, sé que todavía no he llegado, yo creo que habláis como si ya hubiese llegado por un fin de semana y todavía no he llegado a ese punto donde yo sé que estoy al 100 %. Todavía no he llegado y me faltan carreras, me faltan experiencias y me faltan momentos para darme cuenta de si estoy yendo en la dirección adecuada o no», concluye Carlos Sainz.
Fotos: Williams Racing
