Sainz solo ve una solución: “Williams necesita un cambio completo de filosofía y diseño”

Williams tiene un serio problema en determinados circuitos y es a consecuencia de un monoplaza muy vulnerable en las curvas largas y combinadas. Carlos Sainz ve necesario solventarlo, pero cree que ello pasa por un enfoque radical.

Sainz solo ve una solución: “Williams necesita un cambio completo de filosofía y diseño”
Carlos Sainz, durante una reunión de ingeniería en el circuito de Hungaroring

5 min. lectura

Publicado: 08/08/2025 12:00

La temporada 2025 de Williams comenzó de manera espectacular, con un FW47 competitivo y capaz incluso de plantar cara a Ferrari y Mercedes en circuitos como el de Miami e Imola. Sin embargo, en cuanto comenzaron a llegar trazados más lentos y sinuosos, las cosas se complicaron y el coche mostró sus debilidades.

Ahora, tras media temporada cumplida, Williams tiene muy claro qué circuitos serán poco propicios para su monoplaza. Aquellos en los que predominan las curvas largas y combinadas, como Barcelona, Silverstone y Hungaroring, ya pasados, o Losail, que llegará más adelante.

«En Hungría, probé tres o cuatro configuraciones diferentes para extraer algo»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Carlos Sainz tiene claro qué hacer

La competitividad de Williams en 2025 ha venido dada más por la potenciación de las virtudes del coche que por la eliminación de las debilidades. No en vano, los predecesores del FW47 contaban con las mismas cualidades.

Alexander Albon, que cumple su cuarta temporada en Williams, está habituado a este tipo concreto de monoplaza. Pero no ocurre lo mismo con Carlos Sainz, proveniente de Ferrari. Y tiene muy claro que es obligado solventar este problema para poder dar un paso adelante en la parrilla.

«Vengo del equipo que logró la pole position [en Hungaroring]. Ahora estoy con el equipo que llegó a P13. Por lo tanto, pude darle a Williams una retroalimentación muy clara sobre por qué este coche está atrás en un circuito como este», introduce el piloto madrileño.

«Las rectas largas y las curvas cortas y cerradas funcionan bien para nosotros», prosigue. «Pero tan pronto como entramos en curvas largas y combinadas como en España, Hungría o Qatar, el coche tiene problemas. Williams necesita un cambio completo de filosofía y diseño».

Planes para 2026

Aunque Williams y Carlos Sainz tienen claro cuál es el gran punto débil del Williams FW47, también son conscientes de que este no tiene arreglo a corto plazo. Sin embargo, el equipo ya trabaja intensamente para solventarlo en el coche de 2026.

«Actualmente, estamos tratando de entender lo que necesitamos para que el coche sea más versátil el próximo año y nos dé una mejor base en diferentes circuitos», expone Carlos Sainz. «Todos estamos en la misma longitud de onda y somos optimistas sobre el futuro. El único problema es que no podemos implementar la retroalimentación directamente porque el coche ya no entra en el túnel de viento».

Carlos Sainz, a bordo del Williams FW47 en el circuito de Hungaroring - Alberto Fernández / Motor.es

Williams se encuentra en plena lucha por el quinto puesto del campeonato de constructores, pero sabe que no lo tendrá fácil al no haber desarrollado el coche de este año tan intensamente como sus rivales. Así, la clave está en maximizar el potencial del coche, para lo cual Sainz trabaja en diferentes configuraciones de puesta a punto.

«En Hungría, probé tres o cuatro configuraciones diferentes para extraer algo», desvela el español, aunque lamentablemente no sirvió de mucho. «Al final, volví a la configuración que me dio una fuerte clasificación en Miami e Imola. Y, sinceramente, mi clasificación en Hungría también fue fuerte con ella».

«Nos hemos visto superados por el desarrollo de otros. Es por eso que tenemos que llegar al corazón de nuestro rendimiento cuando nuestro coche es bueno», concluye un Carlos Sainz que espera poder aprovechar los circuitos propicios para mantener a raya a sus competidores.

Fuente: Motorsport-total.com

Este artículo trata sobre...

Pixel