Mitsubishi ha iniciado un ambicioso plan estratégico con el que llevar a cabo una transformación de su oferta de producto en Europa. Una hoja de ruta marcada por la electrificación y, más concretamente, por el proceso de cambio a la movilidad sostenible en el que se ha embarcado la industria europea del automóvil. Uno de los primeros frutos que ha dado dicho plan es el nuevo Mitsubishi ASX.
El incombustible SUV pequeño de Mitsubishi ha estrenado, finalmente, una nueva generación. El nuevo ASX ha irrumpido en escena gracias a la alianza estratégica que mantiene Mitsubishi con el Grupo Renault. Nos encontramos ante un todocamino de segmento B emparentado a nivel técnico con el popular Renault Captur. Un modelo que ocupa el escalón de acceso a la gama Mitsubishi.
La nueva generación del ASX, la segunda, no guarda ninguna relación con el modelo que venía comercializando Mitsubishi y que ha sido todo un éxito comercial. Lamentablemente, del ASX «100% Mitsubishi» ya se había perdido la cuenta de cuántas actualizaciones había sufrido. El modelo de primera generación no podía estirarse más y se hacía necesario lanzar un vehículo completamente nuevo. Sin embargo, el desarrollo de una nueva generación resultaba demasiado costoso en un momento en el que Mitsubishi estaba redefiniendo tu estrategia en Europa. Es por ello que se optó por «echar mano» de su aliado Renault para poder dar vida a este vehículo remarcado.
Tras poco más de un año a la venta, este modelo estrechamente ligado a Renault fue objeto de una renovación. En abril de 2024 se presentó oficialmente la actualización del ASX de segunda generación. El pequeño SUV de Mitsubishi, estrenó un lavado de cara. Un «facelift» con el que mejorar en cuestiones tan relevantes como el diseño exterior o el equipamiento tecnológico. Una puesta a punto que permitirá a esta generación poder afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante.
Tiene un tamaño comedido. Mide 4,23 metros de largo. Una longitud que lo sitúa en el segmento B-SUV, una de las categorías más competidas (y relevantes) del mercado europeo. En su interior dispone de cinco plazas. Es un habitáculo espacioso que ofrece un elevado nivel de confort. La distancia entre ejes alcanza los 2,64 metros. 
El maletero cubica un volumen de carga de 536 litros. Una cifra que se puede incrementar hasta los 1.275 litros en caso de abatir los respaldos de los asientos posteriores. El volumen de carga se verá ligeramente mermado si nos decantamos por alguna de las motorizaciones híbridas de las que hablaremos más adelante. 
Como bien hemos señalado, el nuevo ASX lidia en una categoría donde hay muchísima competencia. El cambio generacional sufrido por el pequeño todocamino japonés ha sido clave para ponerse al día en aspectos fundamentales y, sobre todo, solventar los puntos débiles que venía arrastrando. Entre los principales rivales del nuevo Mitsubishi ASX se encuentran modelos tan conocidos como el Renault Captur, el Peugeot 2008, el Skoda Kamiq, el SEAT Arona, el Ford Puma, el Hyundai Bayon, el Volkswagen T-Cross, el KIA Stonic, el DR 3.0, el EVO3, el Suzuki Vitara, el Nissan Juke, el Ssangyong Tivoli y el MG ZS.
La entrada en escena de la nueva generación del ASX ha sido el momento elegido por Mitsubishi para electrificar su pequeño SUV. El nuevo ASX es un todocamino electrificado. Está disponible junto a una selección de motores de gasolina de 90 CV y de 140 CV. El motor más potente está electrificado con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 12 voltios. Están asociados de serie a una caja de cambios manual de seis velocidades mientras que el motor de 140 CV se ofrece también con transmisión automática de doble embrague y siete relaciones. Siempre con tracción delantera.
Aquellos conductores más comprometidos con la movilidad sostenible tienen a su disposición dos variantes híbridas. Por una parte tenemos una motorización con tecnología híbrida autorrecargable (HEV) que desarrolla una potencia de 145 CV. La alternativa más prestacional (y eficiente), la variante híbrida enchufable (PHEV) desapareció de la gama con el lanzamiento del «facelift» de la segunda generación del ASX. Una mecánica híbrida enchufable que destacaba, entre otras cosas, por su autonomía 100% eléctrica de 49 kilómetros según el ciclo WLTP.
Los motores MHEV y HEV traen consigo el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) mientras que el motor PHEV luce la etiqueta 0 Emisiones con todas las ventajas de movilidad que ello supone.
Es el primer SUV de Mitsubishi producido en territorio español. El nuevo Mitsubishi ASX se fabrica en España. Y más concretamente en unas instalaciones del Grupo Renault localizadas en Valladolid. En dicha planta se produce también el Renault Captur.