El Corvette 2026 se agarra a la tecnología para salir del pozo, Chevrolet ya va a la desesperada

No es uno de los superdeportivos más deseados, pero sí presume de admiración aunque esto no vende y es un problema para el Corvette. La marca americana ha introducido novedades en el modelo 2026, especialmente en el interior donde presenta un cambio más que radical.

El Corvette 2026 se agarra a la tecnología para salir del pozo, Chevrolet ya va a la desesperada
El Corvette 2026 aspira a recuperar la confianza de los clientes con abundante tecnología. - Chevrolet

4 min. lectura

Publicado: 09/05/2025 17:00

Prácticamente, desde siempre, ha sido uno de los superdeportivos más admirados pero también de los más vendidos. Pero, en esta última generación, el Corvette se ha estrellado por completo. El icono de la marca americana presume de diseño, es uno de los más agresivos de los últimos tiempos, ofrece una importante carga tecnológica y no se le puede echar en cara que no haya apostado por la electrificación.

Sin embargo, la ambición del fabricante por explotar los beneficios a hecho saltar por los aires las ventas de este Chevrolet, que ahora no encuentra compradores. Un importante problema al que pretenden hacer frente con mejoras que han estado probando en Estados Unidos durante los últimos meses, y que acaban de presentar. Sorprendentemente, el Corvette 2026 estrena más novedades por dentro que por fuera.

Corvette 2026
El puesto de conducción del nuevo Corvette 2026 es ahora más tecnológico.

El Corvette 2026 es un superdeportivo cargado de novedades

En Chevrolet, han debido pensar que el exterior era lo suficientemente bueno como para introducir retoques, limitándose a dos nuevos colores de carrocería, un verde metalizado y un elegante plata brillante, además de un techo panorámico electrocrómico, y en el Corvette ZR1, un sistema de frenos carbocerámicos con pinzas de diez pistones.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Lo bueno, como hemos señalado antes, se encuentra en el interior, donde todas las versiones disponibles del Corvette han visto cómo ha desaparecido uno de los elementos más controvertidos que presentaba esta generación del Corvette cuando fue lanzado: el famoso «Muro de Botones».

Mientras que los fabricantes europeos discuten si son mejores las pantallas o más botones, la pieza entre los asientos delanteros del Corvette se ha sustituido por una pantalla táctil de 12,7 pulgadas, que se suma a la de 14 pulgadas detrás del volante. El conductor cuenta con otra pantalla más, también nueva, en el extremo izquierdo del salpicadero, con 6,6 pulgadas dedicada a un sistema de telemetría.

Las armas del Corvette 2026 para recuperar su atractivo

Ahora, no solo hay más espacio entre conductor y acompañante, sino que se ha rediseñado este instalando un módulo para el climatizador automático, un selector de modos de conducción y nuevo cargador inalámbrico para teléfonos.

Además, el pasajero cuenta con un nuevo asidero de sujeción, un puerto USB-C, portavasos y se ha ha renovado tanto la iluminación ambiental como las aplicaciones decorativas, ahora de aluminio auténtico. En el E-Ray y Z06, la instrumentación cuenta con una cubierta de carbono.

Chevrolet también ha actualizado el sistema de telemetría. El software de esta plataforma digital es ahora más potente, al miso tiempo que se han ampliado las funciones incluyendo de análisis en tiempo real, grabación de vídeos en HD, indicadores históricos de fuerza G, presión y temperatura de los neumáticos e información del rendimiento en el caso del híbrido E-Ray. Lo «necesario» para tratar de revertir la complicada situación de un Corvette que, de otra manera, tendrá los días contados.

Pixel