Dacia revoluciona al Duster con nuevos motores híbridos y equipamientos de gama alta
Dacia está más que dispuesta a relanzar el que es su SUV más vendido. Con apenas dos años a la venta, la marca rumana ha decidido introducir importantes novedades, estrenando nuevos motores híbridos con más potencia y un gran precio, además de equipamientos de gama alta.

En Dacia se han propuesto dinamitar todos los límites, ahora con la feroz competencia asiática que ya ha asegurado unos próximos años más complicados para las marcas europeas. Una ofensiva ante la que los rumanos no se achantan tan fácilmente y para lo que tienen sus propias armas. La marca ha optado por introducir novedades en uno de sus modelos estrella, un Duster que apenas acumula dos años a la venta.
La imagen exterior e interior no cambia, se mantiene intacta, por lo que las mejoras son de las que se encuentran bajo la piel, y se sienten mucho más que verse. El B-SUV estrella del fabricante, que ha estrenado la tercera generación, recibe mejoras en los equipamientos como por ejemplo una tapicería exclusiva en el acabado Journey. Además, el asiento del conductor ahora también dispone de ajuste del soporte lumbar.

Dacia opta por introducir novedades en el Duster, sin facelift
Además, el acabado Extreme también incorpora unas nuevas llantas de aleación pintadas en negro. El control de crucero adaptativo es opcional en este acabado, pero de serie en el Journey. Pero es en el lado de las mecánicas donde se concentran el grueso de las novedades, porque el nuevo motor híbrido de 155 CV sustituye al hasta ahora vendido con 140 CV.
El MHEV de 140 CV sustituye al bloque de igual tecnología pero con 130 CV, y el Eco-G 120 sustituye al Eco-G 100, de manera que el Duster ahora está disponible con cuatro sistemas de propulsión. Ojo, porque este nuevo híbrido de 155 CV no es el mismo que se ha estrenado también con GLP, sino que este funciona solo con gasolina.
Se trata de un bloque de cuatro cilindros y 109 CV que está asociado a dos motores eléctricos, uno de 50 CV y otro un generador de arranque, al que se suma una batería de 1,4 kWh y una caja de cambios automática eléctrica de cuatro velocidades para el motor de combustión interna y dos para los motores eléctricos, lo que es posible al eliminar el embrague. Por cierto, que esta versión arranca en modo eléctrico, y Dacia asegura que el consumo medio es de solo 4,6 l/100 km.
Mas potencia y eficiencia a bordo del Duster más ambicioso
El nuevo Duster MHEV de 140 CV ha actualizado por completo esta interesante opción, ahora provista de un motor de tres cilindros y 1.2 litros turbo, equipada con ciclo Miller, tecnología de 48 V y una caja de cambios manual de 6 velocidades. Una combinación en la que el motor eléctrico asiste al de combustión, recargando una batería de iones de litio, y de 0,8 kWh de capacidad, gracias a la frenada regenerativa. Con ella, el consumo medio de esta versión se reduce hasta los 5,4 l/100 km.
El nuevo Eco-G 120 es una nueva opción alimentada con GLP que ha conseguido una veintena más de caballos. El fabricante rumano es un especialista en este combustible más eficiente, potenciando esta tecnología frente a los híbridos. Con dos tanques de 50 litros de cada combustible, instalados bajo el suelo del maletero para no restarle volumen de carga, el nuevo Duster puede recorrer 1.380 kilómetros sin parar a repostar.
Dacia no ha comunicado cuándo estarán disponibles para la venta estas versiones, pero no se retrasará mucho tiempo. El objetivo es tener este trío en el mercado antes de finales de año, y te lo haremos saber en cuanto lo sepamos.
