Los compradores de coches eléctricos temen el cambio de batería con los años, pero este estudio debería tranquilizarlos

A la hora de adquirir un vehículo eléctrico, al comprador siempre le va a rondar el temor de que, en un futuro, tenga que sustituir la batería al final de su vida útil. Este estudio de Recurrent Auto revela que es extremadamente raro que esto suceda.

Los compradores de coches eléctricos temen el cambio de batería con los años, pero este estudio debería tranquilizarlos
¿Es frecuente el cambio de la batería en un coche eléctrico? Este estudio demuestra que no lo es.

6 min. lectura

Publicado: 20/11/2025 19:00

Tanto si estás considerando comprar un coche eléctrico nuevo o de segunda mano, especialmente la primera vez, una de las dudas que te pueden surgir tiene que ver con la vida útil de la batería y sobre si deberás cambiarla en el futuro cuando esta se desgaste o falle.

¿Tendré que gastarme un dineral dentro de unos años para sustituirla? ¿Cuánto me va a durar? Son preguntas que son normales entre los propietarios de este tipo de vehículos. Sin embargo, con el paso de los años, estas dudas son cada vez más infundadas, como demuestra este estudio de Recurrent Auto.

Este gráfico de Recurrent revela que el desgaste de las baterías representa una parte muy pequeña del total.

Las cifras que desmontan el mito de los cambios de batería

Tomando como referencia los más de 30.000 coches eléctricos que analiza Recurrent Auto entre los datos telemáticos de los coches de sus clientes, su último estudio pone sobre la mesa cifras reales sobre los cambios de batería. Unos datos que deberían tranquilizar a prácticamente todos los conductores que tengan coches eléctricos.

El resultado general nos dice que, en toda la comunidad de propietarios de Recurrent, menos del 4 por ciento ha tenido que cambiar la batería alguna vez. Aquí se excluyen las sustituciones llevadas a cabo por las marcas por campañas de revisión, como las que llevó a cabo Hyundai con el Kona o Chevrolet con el Bolt, pero sí los cambios por desgaste, daños físicos o defectos aleatorios.

Si hurgamos más en los datos, llegaremos a conclusiones más interesantes todavía. Por ejemplo, descubriremos cómo los coches eléctricos más antiguos tienen mucha más probabilidad de necesitar un cambio de batería: las unidades vendidas entre 2011 y 2016, con el Nissan Leaf como referencia principal, tuvieron una tasa de cambio del 8,5 por ciento.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Curva de desgaste medio de la batería de un coche eléctrico con el paso del tiempo. Gráfico: Recurrent

Si seguimos subiendo en el tiempo, entre los coches matriculados entre 2017 y 2021, solo el 2 por ciento ha necesitado una sustitución de batería. Y ya si pasamos a ver los datos de los coches del 2022 en adelante, la tasa es mínima, del 0,3 por ciento.

Es cierto: el 75 por ciento de los coches eléctricos en circulación en la actualidad se han vendido a partir del año 2023. Con esto queremos decir que todavía no ha pasado un tiempo mayor y prudente para ver cómo envejecen las baterías de los coches eléctricos de última generación. Sin embargo, las previsiones son muchísimo mejores por varios motivos.

La tecnología de las baterías se ha vuelto más fiable con el paso de los años, y seguramente lo seguirá haciendo. Los coches eléctricos vienen ahora con sistemas de refrigeración de batería avanzados que ayudan a reducir el desgaste de la batería con el paso de los años, con sistemas de preacondicionamiento adicionales y que funcionan de forma previa a una recarga.

Las químicas empleadas en las baterías también ha mejorado con los años, de forma que ya de partida estas tengan una vida útil más fiable y más larga. Y el hecho de que las baterías sean más grandes y capaces (un 167 por ciento de aumento de la capacidad media en la última década) permite que estas puedan perder más capacidad sin afectar tanto a sus autonomías reales.

Los eléctricos de última generación no deberían necesitar un cambio de batería en muchos, muchos años.

Conclusión: puedes estar tranquilo

En definitiva, las baterías de los coches eléctricos actuales aguantan mucho mejor el paso del tiempo y rara vez suelen fallar. Si lo hacen dentro del período de garantía, que cada vez es mayor (la gran mayoría ya apunta a los 8 años y 160.000 km), se les debería sustituir sin coste alguno.

Además, muchas marcas utilizan las actualizaciones de software para ayudar a que la batería mantenga su estado y para que se pueda liberar capacidad que estaba “guardada”, de forma que la autonomía pueda permanecer incluso constante con el paso de los años.

Según Recurrent, los actuales coches eléctricos no deberían presentar problemas durante al menos 15 años. Y para entonces, seguramente las baterías hayan bajado todavía más de precio y, llegado el raro caso de tener que cambiarla, el coste no será tan elevado como lo ha sido en los últimos tiempos.

Fuente: Recurrent Auto

Este artículo trata sobre

Pixel