XPeng recibe 10.000 reservas en 9 minutos por el nuevo (y poderoso) rival del Tesla Model Y
China disfruta de cifras imposibles de igualar por parte de sus rivales europeos. XPeng presenta ahora un nuevo rival para el Tesla Model Y que ha atraído a más de 10.000 clientes en apenas unos minutos.

Por primera vez en la historia de España se han matriculado más de 10.000 coches eléctricos en un solo mes. Este gran hito tuvo lugar durante el pasado mes de junio. Si bien es un gran dato que podemos celebrar, queda claro que resulta ridículo si se compara con cualquier registro chino. Con más de 4,5 millones de coches eléctricos vendidos en lo que llevamos de año, China supera, con creces, los datos de ventas de cualquier otra región del mundo. A pesar de ello, no todos los coches presentados son un éxito.
Con casi 130 marcas diferentes y cientos de modelos más disponibles en el mercado, son muchos los lanzamientos que se realizan cada semana. La mayoría de ellos pasan desapercibidos ante el gran público y sólo unos pocos son reconocidos por su éxito. XPeng puede decir que tiene unos cuantos de esos extraordinarios modelos. Esta misma semana ha presentado el último de ellos, al que ha bautizado como XPeng G7. Se trata de un rival, uno más, para el Tesla Model Y. El todocamino americano ha visto crecer su competencia rápidamente.

XPeng ya tiene un rival para el Model Y. Se trata del XPeng G6 que en Motor.es ya hemos probado. El G7 se suma a la lista para poner en serios aprietos a los clientes. Sus datos y características son muy atractivos. Apenas 9 minutos después de abrir los pedidos, XPeng ha recibido más de 10.000 reservas. Las ventas de mensuales de coches eléctricos en España. Las entregas serán prácticamente inmediatas, en cuestión de una o dos semanas. El precio es gran parte del secreto del éxito. La tarifa de lanzamiento es de 195.800 yuanes, poco más de 23.200 euros al cambio. Es un 25,69% más barato que el Model Y.
El XPeng G7 se ofrece en tres variantes: 602 Max, 702 Max y 702 Ultra. Hay dos alternativas energéticas, ambas con química LFP; una con 68,5 kWh de capacidad y otra con 80,8 kWh. La autonomía homologada en ciclo CLTC se sitúa entre los 602 y los 702 kilómetros. Una vez más, XPeng sorprende con sus sistemas de carga de alta potencia. Cargas de %C que permiten recuperar 436 kilómetros de autonomía en cuestión de 10 minutos. Además integra sistemas V2L con capacidad de emisiones de 6 kWh de energía a fuentes externas. Mecánicamente hablando sólo está disponible con un motor trasero con 292 caballos.

A todo ese dispendio energético y prestacional se suma mucha tecnología y un interior bien resuelto y minimalista. Toma especial protagonismo la pantalla central de 15,6 pulgadas y el sistema de proyección del parabrisas -tecnología desarrollada con Huawei-. Se trata de un gran HUD de 87 pulgadas con realidad virtual que proyecta en el cristal mucha información importante y diversas funciones de asistencia a la conducción. El G7 se ofrece como un excelente vehículo familiar con un maletero de 819 litros de capacidad mínima. En la parte delantera se suma un baúl secundario con 42 litros adicionales.
Cifra a cifra el XPeng G7 es digno y serio competidor del Tesla Model Y. Lo mejor de todo es que, con casi toda probabilidad, podremos disfrutar de él en España y en Europa. XPeng ya está presente en nuestro país a través del Grupo Caetano. La oferta comercial contempla tres modelos iniciales, G6, P7 y G9. Si bien XPeng todavía no ha declarado cuándo exportará el G7, con toda probabilidad ocurrirá el próximo año. No debemos esperar un precio tan atractivo como el chino, pero sí cantidades iniciales entre los 45.000 y los 50.000 euros sin contar ayudas oficiales.
