El coche chino más buscado es un SUV de precio imbatible que amenaza a Dacia y pronto será fabricado en España
El coche chino más buscado en España se ha convertido en una gran amenaza para Dacia. Este vehículo de precio imbatible es un SUV de diseño moderno, con un equipamiento de serie extraordinario y un motor que ofrece unas prestaciones solventes. Además, pronto lucirá el sello «Hecho en España».

El coche chino se ha convertido en uno de los grandes protagonistas en el competido mercado español de automóviles de precio económico. Marcas establecidas como Dacia se han encontrado con una imparable ofensiva de producto proveniente de la lejana China. Los nuevos coches chinos que ya se encuentran a la venta en los concesionarios españoles destacan especialmente por su relación precio-producto así como precio-equipamiento.
Omoda es una de las marcas chinas del momento. Una joven firma respaldada por el coloso chino Chery que, a pesar de llevar poco tiempo en España, ha sido capaz de poner patas arriba el mercado de automóviles asequibles. El Omoda 5 es el coche chino más buscado en Motor.es en lo que llevamos de año. Algo que a priori no debe sorprendernos si tenemos en cuenta las extraordinarias cifras de matriculaciones que viene reportando este SUV de precio imbatible.

El Omoda 5 es un SUV a precio de Dacia que pronto será «Made in Spain»
En el periodo comprendido entre los meses de enero y abril de 2025 el Omoda 5 ha superado a sus principales adversarios en la cantidad de leads generados. Y todo ello sin tener en cuenta su variante 100% eléctrica. Si a los datos reportados por el modelo de gasolina sumamos los del Omoda 5 EV el dominio es todavía mayor.
El MG ZS, que venía siendo el rival a batir, se ha visto lastrado por la decisión de Morris Garage de priorizar, durante un periodo de tiempo importante, la versión híbrida autorrecargable (HEV) de este modelo. Una versión electrificada mucho más cara que la puramente térmica. El SUV de Omoda también se impone al EBRO S700, aunque debemos tener presente que el modelo de la renacida marca española EBRO lleva pocos meses en los concesionarios.
Curiosamente el Omoda 5 tiene uno de sus principales competidores «en casa». Y se trata ni más ni menos que del Jaecoo 7. Este SUV chino, que también está reportando unas ventas extraordinarias, pertenece al mismo conglomerado automovilístico. Tanto Omoda como Jaecoo son marcas de Chery.

Los agresivos descuentos impulsan las ventas del Omoda 5 en España
Durante el primer cuatrimestre de 2025 las ventas del Omoda 5 han contabilizado un total de 3.210 unidades. Un volumen de matriculaciones que, comparado con el obtenido durante el mismo periodo de tiempo del año anterior, representa un crecimiento del 335%. Además, a estas cifras podemos sumar las 154 matriculaciones conseguidas por el Omoda 5 EV en el mismo periodo de tiempo.
Buena parte del éxito comercial que está obteniendo el Omoda 5 en el mercado español es debido, básica y principalmente, a su precio de venta. Un precio de derribo si tenemos en cuenta que por solo 22.000 € puedes estrenar este SUV con un amplísimo equipamiento. Los agresivos descuentos que hay disponibles, puedes consultarlos en su ficha de modelo, superan en el mejor de los casos la barrera de los 5.000 €. El Omoda 5 es un SUV a precio de Dacia.
En su versión de acceso, a diferencia de la mayor parte de la competencia, dispone de un amplio equipamiento. Entre los equipamientos más destacados se encuentran los faros LED, las llantas de aleación de 18 pulgadas, los asientos delanteros con ajustes eléctricos y calefacción, el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, el cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles y la pantalla táctil multimedia de 12,3 pulgadas.

Las motorizaciones del Omoda 5, pronto en versión híbrida HEV
El Omoda 5 más vendido en España está equipado con un motor de gasolina de 1.6 litros T-GDi con cuatro cilindros que arroja una potencia de 145 CV y 275 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios automática de siete velocidades y un sistema de tracción delantera. También hay, como hemos señalado, una variante eléctrica. El Omoda 5 EV equipa una batería LFP de 61 kWh y es propulsado por un motor de 150 kW (204 CV). Tiene una autonomía de 430 kilómetros según el ciclo WLTP.
Próximamente la gama del Omoda 5 será ampliada con una esperada versión híbrida autorrecargable (HEV). Una motorización clave para que Omoda siga adelante en su ambicioso proceso de expansión por el territorio europeo. Además, permitirá ampliar el público potencial al que está dirigido este SUV. Y por si no fuera suficiente, debemos recordar que los planes de Chery pasan por fabricar el Omoda 5 en España. Aunque dicho plan ha sufrido un revés, la compañía sigue adelante con este particular compromiso.
