Rovanperä, bicampeón de rallies, pone rumbo a la F1: "Aún no lo estoy viviendo, pero será muy diferente"
Una vez termine su temporada 2025, en la que todavía puede ser campeón del WRC por tercera vez, pondrá rumbo a Japón con el fin de prepararse para competir al más alto nivel de monoplazas de la mano de Toyota Gazoo Racing.

A principios de octubre, el mundo de los rallies se quedó completamente del revés. Y es que el dos veces campeón mundial Kalle Rovanperä anunciaba su retirada del campeonato para competir en 2026... ¡en Super Fórmula! No sólo eso, sino que dejaba claro que se trataba de un paso previo para correr en Fórmula 2 de cara a 2027.
Teniendo en cuenta lo que implica - y el esfuerzo necesario para una temporada en Fórmula 2, aunque no se diga abiertamente, el objetivo de Rovanperä se deja entrever: el finés quiere llegar a la Fórmula 1. Un paso que se da en un momento importante, cuando Toyota está cada vez más presente dentro del equipo Haas, como quien lentamente se moja los dedos de los pies en el mar para comprobar la temperatura.

Rovanperä ya pilotó un F1 en 2024
Rovanperä ya sabe lo que es conducir un Fórmula 1, pues ya lo hizo en un evento promocional en Red Bull Ring probando un Red Bull RB8 de 2012 a finales de 2024. Aunque el anuncio de su retirada de la F1 ha llegado ahora, la decisión estaba meditada de muchos meses antes - antes incluso de ganar junto a su copiloto Jonne Halttunen el Rally de Finlandia, su prueba de casa y una que tenía pendiente.
La alianza de Toyota con Haas ya está dando frutos para sus protegidos. No hace mucho veíamos probando un Haas a Sho Tsuboi, actual líder de Super Fórmula, además de tener como probador a Ryo Hirakawa, piloto de Toyota en el Mundial de Resistencia.

Un caso único
El caso de Rovanperä es prácticamente único en la historia, al tener sólo 25 años pero ya haber hecho historia en el WRC. De manera que aún tiene tiempo de probar suerte abriéndose camino en monoplazas, además del apoyo tanto de Toyota Gazoo Racing como de Red Bull. Ya en 2024 le vimos correr en algunas pruebas de GT como en competiciones de drifting, ganando en ambas disciplinas.
Evidentemente, su desembarco en Fórmula 1 dependerá de cómo resulte su paso tanto por Super Fórmula como por Fórmula 2, decidiendo apostar fuertemente por las dos categorías de monoplazas más cercanas a la categoría reina en términos de rendimiento. En función de los resultados, se verá cómo continúa su carrera.

Una gran oportunidad
«Está claro que va a ser un gran cambio en todos los sentidos. No he pensado demasiado sobre ello porque aún no lo estoy viviendo, pero sí me doy cuenta de que va a ser muy diferente. Y todo el aspecto de la competición en sí va a ser muy diferente. Va a ser una gran oportunidad», declaró Rovanperä ante los medios antes del Rally de Europa Central.
Se trata de un salto inaudito, ya que se ha visto muchas veces pilotos de Fórmula 1 que desembocaban en rallies, pero prácticamente nunca ha ocurrido lo contrario. El caso más similar en tiempos recientes fue el intento de Sébastien Loeb de correr con Toro Rosso allá por 2009, el cual se frustró pese a que llegó a realizar test con resultados convincentes.

Con un ojo puesto en Suzuka
«No hay ningún circuito japonés que me llame especialmente la atención. Varios de los circuitos japoneses en los que correré son los que conocemos de seguir las carreras o de simuladores de carreras cuando era pequeño. Molará correr en esos circuitos, especialmente en Suzuka. Todo el mundo dice que es de los mejores del mundo», añadió Rovanperä.
No es casualidad, por tanto, que su actual compañero de equipo Takamoto Katsuta opine exactamente lo mismo. Katsuta, quien antes de llegar al WRC compitió en Fórmula 3 japonesa, considera que la inmensa mayoría de pilotos nipones tienen Suzuka como circuito favorito, por encima de otros trazados como Fuji, Autópolis, Motegi o el 'extraño' Sugo.

¿Le Mans es una opción? Para el futuro, quizás
Ahora bien, ¿y si después de F2 no se consigue dar el salto? Kalle admite que sobre todo al principio le va a resultar muy, muy complicado. Hay quienes auguran verle corriendo en carreras de resistencia, ya sea con GT3 o con Hypercar. Algo que el propio Kalle admite que podría ocurrir, pero no a corto plazo.
«Le Mans es una opción. Pero este plan está muy abierto ahora mismo. Según como vaya, hay muchas opciones, empezando por monoplazas de gran velocidad, así que según como progresemos, si quiero hacer algo más como Le Mans en Hypercar o GT, ya veremos», concluyó Rovanperä.
Fotos: Red Bull Content Pool
