Marruecos arrebata a España la producción de uno de sus coches superventas y amenaza a Stellantis Madrid

La planta que Stellantis tiene en Villaverde, Madrid, puede pender de un hilo después de que se reafirmen los rumores de que no producirá la próxima generación del Citroën C4 a partir del 2029. La planta de Kenitra, en Marruecos, se apunta un nuevo tanto.

Marruecos arrebata a España la producción de uno de sus coches superventas y amenaza a Stellantis Madrid
Los Citroën C4 y C4 X abandonarán la línea de producción en Madrid en 2029 sin sustituto a la vista.

6 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 11:30

La llegada de un nuevo CEO a Stellantis, Antonio Filosa tomando el relevo de Carlos Tavares, ha puesto patas arriba la compañía. Ya lo confirmó el italiano: se llevaría a cabo una importante reestructuración. Más allá de hablar de modelos o marcas en concreto, también se está valorando qué hacer con sus plantas de producción.

España es un importante bastión para Stellantis, con tres plantas de gran fortaleza como Vigo, Figueruelas y Villaverde. Ahora, esta última puede estar atravesando un futuro más que incierto, ya que todo vuelve a apuntar a que se quedará sin la producción de sus dos únicos coches de la actualidad.

Los Citroën C4, en sus versiones de gasolina, diésel y cien por cien eléctrico, así como el C4 X, no tienen el futuro garantizado en Madrid. De hecho, los rumores reafirman que Stellantis se llevará la producción de la próxima generación a Marruecos.

La fábrica de Stellantis en Villaverde, Madrid, está contra las cuerdas.

La planta de Stellantis en Madrid pende de un hilo

El medio español La Tribuna de Automoción ha adelantado, según sus fuentes consultadas, que la próxima generación del Citroën C4 arrancará su producción en 2029 pero… no aquí en España, sino en la planta que Stellantis tiene en Kenitra, Marruecos.

«El C4, al igual que cualquier otro vehículo tiene un ciclo de vida y producción, pero eso no quiere decir que la fábrica no tenga otros posibles proyectos sobre la mesa que garantizan su viabilidad», afirman desde la compañía a nuestros compañeros.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Sin embargo, por el momento, nadie ha confirmado cuáles son los planes concretos para la planta de Villaverde. Como decíamos, los cambios en la dirección de Stellantis y en Citroën, donde Thierry Koskas, defensor de la fábrica madrileña, fue revelado hace unos meses, pueden hacer temblar sus cimientos.

Se espera que Villaverde termine de producir los actuales Citroën C4 y C4 X en 2029, ya que la fabricación de la nueva generación arrancará al otro lado del estrecho a partir de diciembre de ese mismo año.

¿Qué pasa entonces en Madrid? «Stellantis confirma que el grupo está trabajando en varios escenarios para garantizar a la planta madrileña de Villaverde un futuro más allá del actual Citroën C4. Estos escenarios se comunicarán a su debido tiempo». Se contempla la opción de que esta planta se convierta en una satélite de Figueruelas, del mismo modo que Mangualde, en Portugal, apoya a la de Vigo.

Una decisión que obligaría a variar las líneas de montaje en Villaverde a la nueva plataforma STLA Small (confirmada para Vigo y Figueruelas), que se espera que produzca vehículos pequeños exclusivamente eléctricos, como Peugeot 208 y Opel Corsa, a partir del 2027.

En el caso del Citroën C4 de nueva generación, se espera que esté asentada sobre la plataforma Smart Car de Stellantis, confirmada para Kenitra, lo que permitirá adoptar mecánicas multienergía: eléctricas e híbridas, destinadas especialmente para Europa, pero también de gasolina para otros mercados.

La próxima generación del Citroën C4, que será ya un SUV en toda regla, no se fabricará en España.

Marruecos y Turquía están de moda

Este movimiento no es sino otro ejemplo más de lo que está sucediendo en la industria automovilística de la región, donde por motivos estructurales y estratégicos muchos de los fabricantes están apostando por trasladar parte de sus producciones a países como Marruecos o Turquía, en detrimento de otras en la Europa Occidental.

Los motivos están claros: los costes laborales son mucho más bajos, cuentan con ventajas logísticas y de suministro al estar muy cerca del centro neurálgico europeo, reciben importantes incentivos fiscales y el apoyo estatal, por no hablar de la menor presión regulatoria en estos países.

Una serie de ventajas que, además de aportar una mayor diversificación geográfica a las marcas, les permiten poder obtener mejores rentabilidades a la hora de fabricar sus coches, especialmente los de segmentos más bajos.

Fuente: La Tribuna de Automoción

Pixel