Adiós a lo aburrido, Skoda enseña el Octavia Combi eléctrico más futurista de su historia

Skoda ha presentado su segunda gran novedad en el Salón de Automóvil de Múnich. La que iba a ser la única, la del Vision O Concept que adelanta el futuro Octavia eléctrico. Un familiar moderno con detalles retro y una grandísima carga tecnológica, inspirada en BMW, que verá la luz de producción en 2027.

Adiós a lo aburrido, Skoda enseña el Octavia Combi eléctrico más futurista de su historia
El futuro Skoda Octavia Combi se desvela en el Salón de Automóvil de Múnich. - Skoda

6 min. lectura

Publicado: 08/09/2025 18:00

Skoda ha desvelado la que, en la teoría, iba a ser la única y gran novedad de la marca checa en el Salón de Automóvil de Múnich. La que han estado adelantado semana tras semana y que ya ha quedado completamente al descubierto, después de que el novedoso Epiq descubriese el moderno estilo que lucirá en las carreteras en 2026.

El adelanto conceptual del futuro Octavia Combi, como ya ha admitido el propio fabricante, se ha desvelado en esta tercera edición de la gran cita alemana, y donde el Skoda Vision O ha presentado las importantes novedades que transformarán por completo a la variante más práctica del Octavia, tal y como la conocemos. Esta variante eléctrica lucirá un diseño que nada tiene que ver con la filosofía de los actuales eléctricos.

Skoda Vision O Concept
La sugerente vista 3/4 del Skoda Vision O es una muestra clara de elegancia y deportividad.

Skoda Vision O Concept, fusión perfecta de estilo y tecnología

Los faros ya no se encuentran divididos en dos niveles, sino que se trata de una pieza que abraza todo el frente, con una sección iluminada en el espacio de la parrilla del radiador. El nombre del fabricante checo en el borde del capó también se ilumina, el área más futurista porque la parte trasera sí sigue el mismo estilo introducido por el Vision 7S, con unos pilotos en forma de «T» aunque también apuesta por continuar los pilotos casi en una elipse.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Las aletas delanteras cuentan con sendos pilotos que se iluminan en turquesa como en los modelos de Mercedes, cuando se encuentran activas las funciones de conducción autónoma, presentando también una aerodinámica más trabajada. Los extremos del paragolpes delantero cuentan con unos canales aerodinámicos que desvían el exceso de aire hacia las ruedas, al mismo tiempo que el capó también redirige el flujo de aire hacia el parabrisas.

Pero es lo que hay entre los ejes lo que verdaderamente llama la atención, más que el estilo más distintivo de una línea de techo inclinada. Sin pilar central, lo que ves es un marco de la puerta más grueso, un detalle retro inspirado en el Yeti y en el Roomster. Skoda ha instalado un pilar en las puertas traseras que, oscurecido como el D, ofrecen una vista más flotante del panel superior, y un estilo más deportivo.

Skoda Vision O Concept
El interior del Skoda Vision O Concept es una oda a la tecnología digital.

La avanzada tecnología del Skoda Vision O Concept

Detalles propios de un concept car, el no tener un pilar central, pero que estará presente en el Octavia Combi de producción que saldrá a la venta en 2027. Como también el moderno interior, que rompe con todo el estilismo interior de los modelos del grupo de Wolfsburgo. El Vision O muestra un interior con una clarísima inspiración en el nuevo BMW iX3, con una finísima pantalla al borde del parabrisas.

La diferencia con la de los alemanes es que esta no está integrada en una película holográfica en el parabrisas, sino que lo parece. Skoda no ha indicado el tamaño, pero está claro que supera las 30 pulgadas y que cuenta con diferentes opciones de personalización además de multitud de informaciones para el conductor y funciones de entretenimiento. Incluso, la iluminación ambiental ahora se basa en los ritmos circadianos.

Skoda ha apuntado a un volumen de maletero de 650 litros, y de más de 1.700 litros con los respaldos traseros abatidos. Una interesante característica del futuro Skoda Octavia eléctrico, como también el hecho de contar con un modo «Relax» en el que los asientos delanteros se reclinan para potenciar esta función, al mismo tiempo que desaparece la pantalla táctil de la consola central.

Los checos trabajan con Google en el desarrollo de la tecnología Gemini para un planificador de rutas más inteligente que integrarán en el sistema de navegación. Sin duda alguna, un interesante aluvión de novedades en una marca que ya está claro que no es de bajo coste, y que quiere ser una referencia tecnológica en el grupo.

Pixel