Hemos probado dos de los SUV híbridos más baratos del mercado, el Dacia Duster y el MG ZS, y tenemos claro cuál tienes que comprarte
El ZS de MG ha sorprendido a muchos en España. Sus ventas han sido más altas de lo esperado, pero el Duster de Dacia no ha dicho su última palabra. Los comparamos y decidimos cuál es mejor opción.

Los SUV híbridos son hoy más atractivos de lo que nunca han sido gracias a la cada vez más importante pegatina de la DGT. Con su distintivo ECO pueden moverse con casi total libertad por las cada vez más corrientes Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Sin embargo, esta no es su única ventaja ya que ofrecen más potencia con un consumo menor. El Dacia Duster se ha convertido en una referencia de la categoría de los SUV europeos. Su trono ha sido repetidas veces atacado. Ahora, una vez más, tiene que enfrentarse a un nuevo rival, el MG ZS.
El ZS ha pasado de ser un patito feo a todo un cisne. El SUV más pequeño de MG en Europa ha evolucionado mucho y muy bien. Tal es así que muchos lo consideran el todocamino a seguir, con el permiso del rival de esta comparativa. Su última evolución, presentada en el otoño de 2024 ha introducido cambios significativos, sobre todo a nivel mecánico. Por primera vez podemos hablar de un ZS híbrido. Hasta ahora sólo ha estado disponible con motores de gasolina o sistemas 100% eléctricos.
¿Qué se puede decir del Duster que no se haya dicho ya? Presentado inicialmente a finales de 2009, hoy ya son tres las generaciones que han pisado el asfalto. La última de ellas presentada el año pasado con una nueva filosofía de diseño, más equipamiento y, por fin, una gama de motores adaptada al siglo XXI. Dacia se aprovecha de los grandes recursos de sus hermanos franceses (Renault) para equipar motores de última generación que mejora, aunque encarecen, considerablemente uno de los coches con mejor relación calidad-precio.
Duelo de diseños: una China europeizada y una Europa más agresiva

A pesar del éxito de MG en España y en Europa, en China está teniendo más complicaciones de las esperadas para hacerse un hueco en el mercado. Es por ello que el Grupo SAIC ha decidido hacer de MG una marca más del estilo europeo que del chino. El ZS ejemplifica perfectamente este rumbo. Su última evolución muestra un aspecto muy cuidado. Incluso elegante podríamos tachar. El morro centra casi todos los cambios creando un área más estilizada y refinada con elementos de contraste repartidos por toda la carrocería que realzan el carácter SUV del ZS.
Medidas | MG ZS | Dacia Duster |
---|---|---|
Largo | 4,43 metros | 4,34 metros |
Ancho | 1,82 metros | 1,81 metros |
Alto | 1,63 metros | 1,66 metros |
Batalla | 2,61 metros | 2,66 metros |
A pesar de ser más pequeño, el Duster parece más grande que su rival.
Por su parte, Dacia imprime una nueva filosofía de diseño con el lanzamiento del tercer Duster. El todocamino rumano saca músculo en todos sus paneles. Frontal elevado, mucha sensación de altura, gran parrilla delantera, pasos de rueda macados, elementos en contraste...todos y cada uno de los recursos del libro del buen diseño. El Duster ha cogido el tradicional aspecto europeo y lo ha exagerado al máximo. Si le tapas el logo no muchos acertarían con la marca. Es la misma filosofía que podemos ver en su hermano mayor, el Dacia Bigster. El problema es que el Duster se ha ido alejando cada vez más del campo.
Sorprendente evolución de calidad china

No es ningún secreto cuando decimos que Dacia se centra en el precio para hacer que sus coches sean muy populares. Esas bajas tarifas suponen decorar el interior con demasiados plásticos duros. De puertas para dentro la presentación del nuevo Duster ha mejorado, pero no así la calidad de acabados. Los rumanos siguen ofreciendo un acabado más tosco. Por el contrario, el MG ZS puede declararse como firme y sólido ganador de esta comparativa en materia de calidad. Materiales blandos y de agradable tacto para la mayor parte de las superficies.
El ZS es mejor por dentro, que no te quepa ninguna duda. En cuanto a equipamiento, la contienda está más o menos equilibrada. MG nos propone tres líneas de equipamiento: Standard, Comfort y Luxury. El equipamiento de serie ofrece elementos tan interesantes como la cámara trasera de aparcamiento, aire acondicionado, conectividad para dispositivos móviles, instrumentación digital, pantalla central de 12,3 pulgadas, faros de LED, acceso y arranque sin llave y muchos asistentes a la conducción.
Todos los precios, ofertas y versiones

19.823 €
El Duster no se queda corto y presenta mucho equipamiento a través de sus cuatro líneas de acabado: Essential, Expression, Extreme y Journey. Sin embargo, la dotación de serie es mucho más pobre que la de su colega y rival, aunque también es cierto que el precio de venta es más bajo (ahora te lo demostraré). Lo bueno es que Dacia no obliga a desembolsar grandes cantidades por ese equipamiento opcional. En todo momento el Duster se mantiene centrado en la relación calidad-precio. Ni siquiera el cambio de motor afecta significativamente al precio final.
Coches para todo con interiores muy espaciosos

Si subimos un poco y revisamos las medidas veremos que el Duster es más pequeño, pero tiene una mayor distancia entre ejes. Eso quiere decir que su habitáculo es más espacioso y está mejor aprovechado. Las plazas traseras son amplias y generosas en todas sus cotas, incluso cuando viajan tres pasajeros adultos. Se echan en falta muchos recursos de confort para estos ocupantes traseros, pero el espacio no es una queja. Su generosa altura libre de 20,9 centímetros facilita el acceso y la salida a personas mayores o de movilidad reducida.
El ZS está más en la media de la categoría. Las plazas traseras son funcionales y prácticas, pero un tercer ocupante adulto irá un poco más estrecho que si viaja a bordo del Duster. A pesar de ello, la habitabilidad del ZS es poco menos que sobresaliente para familias de cuatro miembros que busquen un coche único para casa y que sea resolutivo tanto en espacios cerrados como en carreteras abiertas. Donde sí encontramos un problema es en el maletero.
Todos los precios, ofertas y versiones

19.391 €P.V.P 19.600 €
Ahorras 209 €MG asegura que todas las versiones mecánicas del ZS ofrecen un maletero con 358 litros de capacidad mínima. Es un volumen correcto dentro de la categoría, pero el Duster lo supera con creces. Teniendo en cuenta las diferentes configuraciones mecánicas de las que puede hacer gala el todocamino rumano, este ofrece entre 348 y 474 litros de capacidad mínima de maletero. El Duster híbrido, la apuesta más recomendable como ahora te contaré, dispone de 430 litros de capacidad mínima. Casi 100 más que su rival. Es una diferencia significativa.
Mecánicas conservadoras con el aporte de la electrificación

Si en Europa quieres triunfar, hibridado debes de estar. Los híbridos ya son la mayor opción de compra de los conductores europeos y españoles. Las mecánicas ECO han sustituido a los tradicionales motores diésel y gasolina. Ofrecen un buen rendimiento con consumos ajustados y ventajosas capacidades de movilidad. A pesar de ello, Dacia y MG ofrecen diferentes alternativas. Más en el caso del Duster que en el del ZS.
Dacia propone mecánicas de gasolina, de GLP e híbridas con potencias entre los 100 y los 140 caballos. La opción más recomendable por precio, rendimiento y consumos es el Duster Hybrid de 140 caballos y cambio automático. Envía la fuerza al eje delantero con apenas 5 litros de consumo medio por cada 100 kilómetros recorridos. Sólo la versión TCe de gasolina de 130 caballos puede optar a la tracción 4x4, aunque cabe señalar que el Duster ya no es ese imponente todoterreno que fascinó al mundo en su primera edición. La versión GLP es la más barata de todas.
MG es más contenido en su propuesta mecánica. Hay dos versiones. Un ZS de gasolina de 116 caballos, cambio manual y 6,5 litros de consumo medio. Y un ZS Hybrid+ con 194 caballos de potencia, cambio automático y 5 litros de consumo medio homologado. No hace falta decir (por si acaso lo digo) que el híbrido de etiqueta ECO es la opción más recomendable de todas. Tiene más potencia que su rival para el mismo consumo, lo que reconoce el buen trabajo que han hecho los chinos con este motor. El ZS acelera más y mejor que el Duster híbrido con el mismo peso oficial registrado: 1.455 kilogramos.
Sensaciones al volante, ¿cuál es mejor?

Llegados a este punto y tras haber probado ambos coches debo reconocer que ninguno me termina de convencer. Dacia y MG apuestan por una fórmula de extrema blandeza. Son demasiado blandos de suspensiones y excesivamente insensibles de dirección. Si bien son muy cómodos, no lo son tanto como proponen por culpa de una excesiva rumorosidad interior, mucho más notable en el caso del Duster. A pesar de la mejoría sufrida por el Dacia, en carretera, a altas velocidades sigue demostrando estar por debajo de la media del segmento. Hay productos más refinados. Su rival sin ir más lejos.
MG ha cuidado mucho más el aislamiento de la cabina y aunque tampoco es el mejor de la categoría sí puede decir que es el mejor de este comparativo. A pesar de todo insisto en destacar la excesiva suavidad de la suspensión de ambos modelos, con clara tendencia al subviraje y al rebote, así como la poca transmisión de su dirección. Me sorprende que Dacia haya optado por esta fórmula teniendo en cuenta que el nuevo Duster se aprovecha de la plataforma que Renault emplea en sus excelentes Clio y Captur. Los que para mi son las mejores unidades de sus correspondientes categorías.
La ventaja de las versiones híbridas frente a las térmicas es que ambas unidades pueden desplazarse de forma 100% eléctrica durante pequeñas distancias. El sistema híbrido del Duster es mejor para un uso urbano, aunque en términos generales no hay grandes diferencias. Si buscamos una mayor diferenciación campera, el Duster, sin ser el todoterreno que conocimos hace unos años, ofrece mejores capacidades aventureras gracias a sus específicas versiones 4x4 y a su mayor altura libre con respecto al suelo. El ZS está 4 centímetros más pegado al asfalto.
Llegamos al precio, ¿cuál es el más barato?

Por el momento no hay un claro favorito en esta comparativa, así que será el precio el que determine hacia qué lado se inclina la balanza. El precio de salida del MG ZS es de 20.490 euros, sin ofertas o promociones. El Duster más barato que nos podemos comprar (aunque no lo recomiendo) cuesta 19.990 euros, sin descuentos. Precio que se asocia con el pobre acabado Essential y con la variante GLP de 100 caballos con cambio manual.
En cualquier caso las opciones más recomendables están firmadas por las unidades híbridas. En ese caso sí encontramos mayores diferencias. El MG ZS Hybrid+ cuesta un mínimo de 22.990 euros al contado y sin ningún tipo de descuento o promoción. El Duster Hybrid 140 arranca en los 22.090 euros, igualmente sin ofertas incluidas. Apenas 900 euros de diferencia. Los modelos más equipados elevan sus tarifas hasta los 27.790 euros en caso del rumano y hasta los 26.990 euros en el caso del chino.