Suzuki Jimny | Prueba / Testdrive / Review en Español HD | Motor.es HD
El nuevo Suzuki Jimny mantiene la esencia de sus predecesores como un todoterreno puro con un tamaño diminuto y un precio contenido. Sin rivales a la vista, el...
Información
El Suzuki Ignis se presentó en sociedad en el año 2000. Este modelo, cuyo nombre en latín significa fuego, irrumpió en escena con el objetivo de ocupar el puesto del veterano Suzuki Cultus. Un desaparecido vehículo del que no se ha vuelto a saber nada más en esta parte del mundo. El Ignis no ha sido siempre un SUV. Este modelo ha sufrido una importante evolución con el paso de los años. Es el vivo ejemplo de la capacidad de adaptación de la marca Suzuki para afrontar los cambios de tendencia y los nuevos tiempos que corren en mercados automovilísticos tan relevantes como Europa.
La primera generación del Ignis, que vivió su puesta de largo en el mencionado año 2000, era un vehículo subcompacto. Un utilitario disponible con carrocería Hatchback de tres y cinco puertas. Emparentado con el Suzuki Kei comercializado en el lejano y exótico Japón, el Ignis de primera generación desempeñó un papel importante en determinados mercados. Es más, en función del país en el que nos encontráramos, este vehículo recibía el nombre Swift. Una denominación comercial que en el Viejo Continente asociamos rápidamente al pequeño utilitario.
El Ignis de primera generación también fue comercializado bajo otras marcas. Subaru y Holden decidieron aprovechar el desarrollo de Suzuki con el objetivo de ampliar su oferta de producto en mercados clave. Era un vehículo pequeño, práctico, fiable y eficiente. Además, a diferencia de la mayor parte de sus rivales directos, contaba con un sistema de tracción 4x4. De esta manera, el Ignis ha estado ligado desde un primer momento a la tracción total.
En el año 2015, en el marco del Salón del Automóvil de Ginebra, fue desvelado el Suzuki iM-4 Concept. Un modelo conceptual que se situó como la antesala de la segunda generación. La segunda generación del Suzuki Ignis fue presentada a finales de dicho, en el Salón de Tokio. Un modelo que acabaría llegando a los concesionarios en 2016.
El Ignis de segunda generación es un coche completamente nuevo. Se dejó atrás el concepto original para apostarlo todo a un vehículo tipo SUV. A nivel técnico no guarda relación con la primera generación. Está basado en la plataforma Heartec en su configuración para coches urbanos, estrena carrocería, estrena diseño exterior, estrena tecnología y motores.
En el convulso año 2020 la segunda generación fue puesta al día. Suzuki introdujo un lavado de cara a modo de actualización de mitad de ciclo que trajo consigo novedades en materia de diseño, de equipamiento y de mecánica. Una renovación que permitirá a esta generación poder afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante.
Es el SUV más pequeño de Suzuki. Mide 3,70 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento A-SUV. Como cabría esperar, por su tamaño, en el interior solo hay cuatro plazas. El habitáculo es bastante espacioso. La distancia entre ejes se sitúa en los 2,44 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 260 litros. Una cifra que se puede incrementar hasta los 1.100 litros en caso de abatir los asientos posteriores.
Durante un largo periodo de tiempo el todocamino de bolsillo de Suzuki ha estado solo en el mercado, siendo el único A-SUV disponible en el territorio europeo. Finalmente otras marcas han decidido sumarse a la batalla y, en pocos años, han surgido importantes adversarios. Entre los principales rivales del Suzuki Ignis se encuentran modelos como el Toyota Aygo X Cross, el FIAT Panda, el Dacia Spring e incluso, por precio, debemos tener presente al Dacia Sandero Stepway.
La gama de motores del Suzuki Ignis ha variado con el paso de los años. En el pasado reciente estuvo disponible con motores de gasolina, diésel y en versiones electrificadas. El modelo disponible actualmente lo apuesta todo a la gasolina y, más concretamente, a la gasolina con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 12 voltios. Una tecnología que la marca denominada SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki).
Bajo el capó hay un motor de gasolina de 1.2 litros Dualjet K12D con cuatro cilindros. Un bloque que desarrolla una potencia de 83 CV y 107 Nm de par máximo. Se puede asociar a una caja de cambios manual de cinco velocidades o una transmisión automática tipo CVT. También es posible encontrar en la gama versiones de tracción delantera y de tracción 4x4 AllGrip.
Al disponer de tecnología MHEV, el Ignis es considerado un coche híbrido y, por lo tanto, luce el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas de movilidad que ello supone.
El Suzuki Ignis se fabrica en Japón. Y más concretamente en unas instalaciones localizadas en Makinohara, Shizuoka. Como dato curioso, cabe mencionar que también se produce en Gurgaon, India. Ahora bien, las unidades producidas en territorio indio son destinadas a abastecer el mercado local.
Compara las especificaciones, precios, medidas y equipamientos de este Suzuki Ignis con los de cualquier otro coche del mercado.
Todas las noticias, pruebas, fotos espía y rumores del Suzuki Ignis
El nuevo Suzuki Jimny mantiene la esencia de sus predecesores como un todoterreno puro con un tamaño diminuto y un precio contenido. Sin rivales a la vista, el...
El nuevo Suzuki Ignis rebosa personalidad por los cuatro costados. Este diminuto crossover del segmento A tiene un diseño diferenciado a cualquier otro modelo del mercado, puede contar...
Ver galeríaSeis modelos de Suzuki en España y pocos más en el continente europeo, de la que se caerán tres en los próximos meses. La marca nipona ha decidido...
El Suzuki Ignis estrena la edición limitada Red&White. Una versión de la que Suzuki solo ofrecerá 100 unidades y que se caracteriza por lucir un aspecto exterior e...
Ver galeríaEl renovado Suzuki Ignis está listo para iniciar su periplo comercial en España. El pequeño SUV de Suzuki estrena importantísimas novedades en una actualización de mitad de ciclo...
El nuevo Suzuki Ignis 2020 ha sido presentado en Europa. El pequeño SUV de Suzuki recibe un interesantísimo lavado de cara con numerosas novedades. Más allá de los...
Ver galeríaEl Suzuki Ignis recibe una interesante y relevante puesta a punto en su mercado natal, Japón. El pequeño todocamino japonés se pone al día y estrena importantes novedades,...
Ver galeríaLa gama del pequeño Suzuki Ignis se enriquece. Ya es posible combinar la mecánica semihíbrida SHVS que utiliza el motor 1.2 litros Dualjet de 90 CV con el...
Toda la gama del pequeño Suzuki Ignis ha recibido una serie de ajustes en sus tarifas y ahora las versiones estrena nuevos precios. El SUV japonés se encarece...
Las matriculaciones en Italia siguen subiendo en febrero (+6,2%) Lleva pocas semanas en los concesionarios italianos pero el Suzuki Ignis ya es una de las revelaciones del mercado...
El nuevo Suzuki Ignis 2017 desembarca en los concesionarios españoles con una oferta muy interesante. Ya conocemos la gama y precios que tendrá el nuevo crossover urbano de...
El nuevo Suzuki Ignis 2017 ha sido presentado en el viejo continente durante el Salón del Automóvil de París 2016. El nuevo crossover compacto global de Suzuki estrena...
Ver galeríaEn el Salón de París 2016, a inicios de octubre, el nuevo Suzuki Ignis se presentará oficialmente en su versión europea. Con mínimos cambios con respecto al modelo...
El Salón de Tokio 2015 supone el estreno de este nuevo Suzuki Ignis de producción. Tomando su inspiración del prototipo Suzuki IM-4 Concept mostrado hace unos meses, el...
Ver galeríaLa esperada renovación del Suzuki Ignis vuelve a ser noticia. El pequeño crossover urbano de Suzuki sufrirá una actualización de mitad de ciclo que permitirá a esta generación...
La tercera generación del Suzuki Ignis recibirá una relevante actualización de mitad de ciclo de cara a 2020. Un lavado de cara que permitirá a este pequeño crossover...