Alonso y Aston Martin tendrán rivales inesperados en 2026 y ya avisan: “Podrán competir en la zona media”

Pese a ser un equipo 100% nuevo en Fórmula 1, lo cual no se veía desde la llegada de Haas hace una década, se espera que sean competitivos gracias al motor y muchos elementos tomados de Ferrari, pudiendo pelear incluso por puntos desde su debut.

Alonso y Aston Martin tendrán rivales inesperados en 2026 y ya avisan: “Podrán competir en la zona media”
Cadillac puede convertirse en rival directo de Aston Martin si aciertan las expectativas en la parrilla.

6 min. lectura

Publicado: 28/11/2025 12:45

De cara a la temporada 2026 no sólo llega un nuevo cambio de normativa, sino también la esperada llegada de Cadillac como undécimo equipo a la parrilla - con el apoyo de Andretti bajo el paraguas de TWG Motorsports. Ahora bien, su potencial está aún por ver, aunque varios equipos ya empiezan a ver por dónde estarán dentro de la parrilla.

Recordemos que el equipo Cadillac llegará a la F1 de la mano de Ferrari, utilizando tanto el mismo propulsor que los monoplazas de Maranello como muchos otros componentes clave del sistema de propulsión. Es decir, contarán con un conjunto con muchas semejanzas al de Haas, quienes precisamente son el último equipo de la parrilla en incorporarse (quitando cambios de nombre como el de Force India/Racing Point/Aston Martin).

Cadillac apunta a ser un rival serio para 2026
Cadillac apunta a ser un rival serio para 2026.

Cadillac apunta a zona media en 2026

Esto, combinado con la experiencia de Andretti Global como equipo en toda clase de competiciones, desde resistencia hasta IndyCar o Fórmula E, los hace rivales a tener en cuenta aunque sean recién llegados. Muchos indicios que apuntan a que estarán a un buen nivel - un caso muy diferente de cuando llegaron HRT, Virgin y Caterham a la parrilla allá por 2010 u otros casos de equipos debutantes.

La suma de Valtteri Bottas y Sergio Pérez a la ecuación como pilotos principales, dos veteranos con mucho bagaje y experiencia en equipos campeones del mundo, también es importante. Una aportación muy valiosa que tendrá trascendencia más allá de los resultados que tengan en pista, además de su piloto reserva Colton Herta que correrá con Hitech en Fórmula 2 dando el salto desde IndyCar.

Esto piensan en Mercedes, Aston Martin y Red Bull

Son varios los responsables de equipos de la parrilla, entre ellos Aston Martin, los que han realizado declaraciones acerca de su nuevo rival norteamericano. Algunos de ellos les sitúan en la zona media, donde hemos visto este año al equipo donde milita Fernando Alonso, Racing Bulls o la escudería Williams de Carlos Sainz, claramente el equipo que más ha destacado por detrás de los cuatro grandes (McLaren, Mercedes, Ferrari y el Red Bull de Max Verstappen).

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Perez y Bottas
La experiencia de Sergio Pérez y Valtteri Bottas puede hacer crecer mucho a Cadillac.

Sin ir más lejos, el director técnico adjunto de Mercedes Simone Resta consideran que estarán en la zona media, aprovechando todo lo que reciben de Ferrari de manera similar a Haas. «Es un problema menos del que tienen que preocuparse, competir en la zona media», afirmó Resta en relación a la ventaja de ser equipos cliente.

Muchos ojos puestos en el retorno de Pérez y Bottas

«Obviamente están formando un equipo muy profesional y tienen buenos recursos financieros. Espero que Cadillac no sea demasiado fuerte, pero no podemos subestimarlos. Son un verdadero desafío y, por lo que vemos hasta ahora, un equipo muy profesional», declaró Andy Stevenson, director deportivo de Aston Martin.

En Red Bull tampoco descartan que Pérez vuelva a su mejor versión, la que consiguió varias victorias con Red Bull y sobre todo hizo grandes actuaciones con Force India, Racing Point o Sauber. «Creo que con un poco de sol y la cabeza más despejada, sí podría volver y ser bastante rápido de inmediato», afirma Paul Monaghan, ingeniero jefe de Red Bull.

Cadillac
El nivel de Cadillac dependerá del nivel del conjunto Ferrari frente a sus rivales.

Expectativas con una nueva fórmula

Aún así, asumir altas expectativas para un equipo que entra en F1 - incluso con la gran variable del cambio de normativa que puede alterar la jerarquía establecida hasta ahora - puede dar lugar a errores. El reto de Cadillac, un entorno completamente nuevo (lo que implica también a nivel logístico, operar con neumáticos, electrónica y hasta un combustible diferente) - para su estructura, es un gran salto, incluso siendo equipo cliente.

Y, como tales, dependerán de lo competitivo que sea el conjunto de Ferrari frente al de Mercedes, al de Honda o al de los recién llegados Ford que propulsará a Red Bull y Racing Bulls. En el caso de Mercedes, además, de ser dominante, serían buenas noticias para McLaren, Mercedes, Williams y Alpine y no tan buenas para el resto de la parrilla.

Pixel