Alonso se autodefine, los tres factores que le hacen un piloto único

Fernando Alonso ha descrito las cualidades que le han convertido ya en un piloto histórico en la Fórmula 1, tanto por sus éxitos como por su longevidad. Estas tres características le han permitido marcar una época en el automovilismo y él no tiene reparos en desvelarlas.

Alonso se autodefine, los tres factores que le hacen un piloto único
Fernando Alonso se autodefine como piloto.

4 min. lectura

Publicado: 19/10/2025 14:00

Si hablamos del piloto más exitoso de la historia de la Fórmula 1, el nombre es Lewis Hamilton. Si nos referimos al más icónico, debemos acordarnos de Ayrton Senna. Pero no cabe duda de que Fernando Alonso es un piloto único por su combinación de éxitos, longevidad y cualidades.

A sus 44 años, Fernando Alonso sigue rindiendo al máximo nivel y siempre ha destacado ante grandes pilotos como el mencionado Hamilton, Michael Schumacher, Sebastian Vettel o Max Verstappen. Su compromiso, determinación y profesionalidad le han permitido extender su carrera más que nadie en la Fórmula 1. Y eso no se consigue solamente con una férrea disciplina física y mental, sino también con cualidades especiales dentro de un monoplaza.

«Si puede ser un 14º, mejor que no sea un 16º»

Los tres factores diferenciales

De ello ha hablado Fernando Alonso, definiéndose a sí mismo con tres cualidades que, a su juicio, lo hacen un piloto único en la parrilla. Y es que muchos pilotos las tienen por separado, pero muy pocos aglutinan estas y otras muchas.

«Primero, la adaptabilidad a condiciones cambiantes de la pista, creo que cuando empieza a llover o a secarse, la capacidad de interpretar cuál es el agarre que habrá en la siguiente curva siempre se me ha dado bien», explica en primer lugar el ahora piloto de Aston Martin.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Fernando Alonso, un piloto adaptable, completo y mentalmente inquebrantable.

«Otra cualidad es no tener un punto demasiado débil, muy marcado. Hay pilotos que sufren más en frenada, o en curva rápida, o en frenadas con mucha carga lateral», prosigue Fernando Alonso.

«Al experimentar con tantos compañeros como he tenido en la F1, siempre hay alguna área de la conducción en la que sufren un poco más, y por ejemplo sabes que al llegar al GP de Abu Dhabi vas a ser más fuerte que tu compañero en la curva 5, porque sufre en esa clase de entradas a curva», argumenta a modo de ejemplo.

«En mi caso no hay muchas curvas que se me atraganten de año en año. Puede que un año vaya muy mal en la curva 1 de Zandvoort, por ejemplo, pero quizás es por el ‘set-up’, por el día o porque no tengo un buen fin de semana. Pero es raro que al año siguiente me encuentre con la misma dificultad», esgrime el piloto asturiano.

Finalmente, Fernando Alonso hace referencia a la que para muchos es la verdadera clave de un deportista ganador. «La tercera supongo que es la mentalidad. No rendirme, intentar estar siempre preparado para lo que venga. A veces puede ser un podio y otras veces será un 14º. Pero si puede ser un 14º, mejor que no sea un 16º», concluye Alonso.

A sus 44 años, Fernando Alonso sigue haciendo gala de estas tres cualidades, lo que le convierte en un piloto completo y siempre preparado para aprovechar sus oportunidades. Un día será un 10º puesto, mientras que otro será un sexto. Pero, independientemente de ello, el bicampeón del mundo siempre logrará un poco más de lo que cabría esperar.

Fuente: As.comFotos: Aston Martin F1

Pixel