Newey hace saltar las alarmas en Aston Martin, ¡el nuevo simulador no funciona!

El estreno de Adrian Newey como miembro de Aston Martin en los circuitos ha sido objeto de celebración por parte del equipo y sus seguidores. Sin embargo, el diseñador británico ha revelado algo que impactará negativamente en sus aspiraciones para 2026

Newey hace saltar las alarmas en Aston Martin, ¡el nuevo simulador no funciona!
Adrian Newey atiende a los medios de comunicación en Mónaco

6 min. lectura

Publicado: 24/05/2025 09:54

Una de las grandes noticias del fin de semana en Mónaco, donde se está celebrando la octava cita del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 2025, es la presencia de Adrian Newey con Aston Martin.

El llamado a ser arquitecto del nuevo equipo Aston Martin, el que pretende luchar por victorias y títulos a partir de 2026, se incorporó en marzo, pero no había asistido a ningún gran premio hasta ahora.

Aprovechando la situación, Newey ha atendido a la prensa desplazada al Principado. Y lo cierto es que ha soltado una bomba inesperada y que, sin duda alguna, es motivo de preocupación.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Tenemos que trabajar en torno a ello y luego elaborar un plan para llevarlo a donde debe estar, pero eso es probablemente un proyecto de dos años»

Una evaluación inicial

Adrian Newey ha sido muy sincero sobre sus primeras impresiones acerca de Aston Martin y lo que se puede esperar de él en el futuro.

En primer lugar, lo positivo. Y es que el británico siente que ha tenido extremadamente fácil adaptarse, ya que «todo el mundo ha sido muy acogedor. Ha sido muy fácil adaptarse a este equipo».

También ha señalado que uno de sus cometidos principales ha sido evaluar el estado general de Aston Martin, todo con el objetivo de determinar qué áreas deben fortalecerse para llevar al equipo a la parte alta de la parrilla.

«Mi primer trabajo ha sido, mientras diseñaba y hablaba con todo el mundo, tratar de entender cómo funciona el equipo, sus fortalezas y debilidades. Trabajar con las fortalezas y establecer un plan para tratar de potenciar las debilidades», ha explicado.

El simulador

Y dicha evaluación le ha llevado a concluir que el gran punto débil de Aston Martin en este momento es el simulador (driver in-the-loop simulator en inglés).

«Creo que es justo decir que algunas de nuestras herramientas son débiles, particularmente el simulador del piloto. Necesita mucho trabajo. No se correlaciona en absoluto en este momento. Es una herramienta de investigación fundamental y no tener eso es una limitación», lamenta Adrian Newey.

Lo más preocupante es que este simulador es completamente nuevo, ya que Aston Martin lo adquirió durante la construcción del flamante Campus Tecnológico de Silverstone, en el que también se sitúa el túnel de viento de última generación.

A pesar de eso, Newey afirma que el simulador «es un hándicap», aunque reconoce que «es difícil decir cuánto». Una de las medidas que ha tomado Aston Martin es contratar a Dani Juncadella, que cuenta con mucha experiencia como piloto de simulador tras su paso por Mercedes y McLaren.

«Tenemos que trabajar en torno a ello y luego elaborar un plan para llevarlo a donde debe estar, pero eso es probablemente un proyecto de dos años», anticipa Newey.

La preparación del Aston Martin AMR25 para los grandes premios también pasa por el simulador - Alberto Fernández / Motor.es

Doble impacto

Pero, ¿cómo y en qué áreas puede lastrar el simulador a Aston Martin? Adrian Newey explica que este tipo de herramienta se utiliza de dos maneras.

«Una es como una herramienta de investigación, viendo cómo vamos a diseñar el coche del año siguiente, cómo juntar todas las herramientas para modelarlo mejor», desarrolla. «La otra, por supuesto, es cómo normalmente desarrollas la configuración del coche, especialmente para los fines de semana de carreras, así que vamos a estar un poco ciegos en eso durante algún tiempo».

Por tanto, este hándicap con el que cuenta Aston Martin no sólo es un problema para la preparación de los grandes premios de este año, sino que afectará negativamente a la confección del monoplaza de 2026. «Sólo tenemos que tratar de usar la experiencia y el mejor juicio. Cómo de exitoso será, el tiempo lo dirá», concluye Adrian Newey.

No cabe duda de que es una malísima noticia para Aston Martin y sus aspiraciones de cara a 2026. Si el genio de Adrian Newey logrará compensarlo está por ver, pero en una Fórmula 1 tan igualada y con tanto talento en el resto de equipos, comenzar el nuevo periodo reglamentario con un hándicap como este supone un problema serio.

Este artículo trata sobre...

Pixel