GP MónacoWilliams pidió disculpas a Mercedes por su manipulación de la carrera
Williams metió a sus dos monoplazas en los puntos en Mónaco gracias a una táctica éticamente cuestionable que perjudicó notablemente a Mercedes. Toto Wolff ha revelado que James Vowles se disculpó por lo que sus pilotos estaban haciendo.

El Gran Premio de Mónaco ha reavivado la polémica de cada año con respecto a las tácticas manipulativas de algunos equipos, que ordenan a uno de sus pilotos bajar el ritmo para permitir a su compañero parar en boxes sin perder posición.
En esta edición, la situación se agravó incluso más a consecuencia de la obligatoriedad de cambiar de neumáticos un mínimo de dos veces durante la carrera. Una medida que intentaba generar más espectáculo en un circuito que lleva años proporcionando carreras tediosas, pero que a la hora de la verdad no mejoró la situación.
«Los Williams y nosotros fuimos víctimas de eso. Pero lo fuimos porque nuestro sábado no fue bueno»
Racing Bulls y Williams
El comienzo de la carrera transcurrió con normalidad, pero pronto Racing Bulls comenzó a aprovechar la situación de sus dos pilotos en la pista. Isack Hadjar rodaba en quinta posición tras su excelente clasificación del sábado, mientras Liam Lawson lo hacía en la novena posición, justo delante de los pilotos de Williams.
Mientras el neozelandés bajaba el ritmo en más de cinco segundos por vuelta, el francés -junto con Alonso y Hamilton- amasaba una ventaja enorme con facilidad. Eso le permitía parar en boxes en la vuelta 14 sin verse atrapado por el tren formado por su compañero de equipo. Y, cinco vueltas más tarde, repetía la operación para montar neumáticos duros y aguantar hasta el final de la carrera.
De esa forma, Hadjar tenía ya la sexta posición asegurada (Hamilton le superó y Alonso abandonó). Cuando Lawson realizó su primera detención en boxes en la vuelta 31, llegó el turno de Williams, que anteriormente había ordenado a Carlos Sainz ralentizar el ritmo para que Alexander Albon tuviera espacio suficiente para realizar sus dos paradas sin perder posición con el español.
Eso sí, Williams perfeccionó incluso más la táctica de Racing Bulls, puesto que cuando Albon hizo su segunda parada obligatoria, se dejó adelantar por Carlos Sainz, repitiendo la operación para que su compañero también cumpliera con el requisito de la FIA.
Finalmente, cuando Sainz cumplió con el mismo en las vueltas 48 y 53, devolvió la novena posición a Albon, manteniéndose décimo y bloqueando toda posibilidad de puntuar al Mercedes de George Russell.
Toto Wolff revela la disculpa de James Vowles
Tras una carrera en la que Mercedes se fue de vacío por primera vez en la temporada, Toto Wolff reveló que James Vowles, su antigua mano derecha en el equipo anglo-alemán y actual director de Williams, se había disculpado con él por las tácticas de sus pilotos.
«Me envió un mensaje de texto en la carrera. “Lo siento. No teníamos otra opción dado lo que sucedía más adelante". Le respondí: “Lo sabemos”. James es uno de mis muchachos, y no quiero sonar condescendiente porque está construyendo una carrera como director de equipo, y lo está haciendo muy bien», declaraba el director de Mercedes.
El dirigente austriaco se mostró comprensivo con la decisión tomada por Vowles, alegando que Racing Bulls fue quien propició la situación y que su obligación era velar por los intereses de Williams.
«Tenía que hacerlo. Son dos coches en los puntos, y creo que la forma en que comenzó fue con estos RB que nos alejaron, y eso es lo que había que hacer», admitía Toto Wolff.
El austriaco también señaló que la táctica de Racing Bulls se originó en la clasificación del sábado, cuando Williams y Mercedes no obtuvieron las posiciones que les correspondían por velocidad pura.
«Había equipos que estaban más adelante de lo que les correspondía, como los Visa RB [Racing Bulls], y tenían que proteger su posición. Los Williams y nosotros fuimos una de las víctimas de eso. Pero lo fuimos porque nuestro sábado no fue bueno», apuntaba.
«Teníamos un coche rápido. Kimi [Antonelli] tocó la barrera, y eso está absolutamente bien para un novato. Y con George [Russell], nos quedamos sin energía. Era un coche apto para las dos primeras filas. O mejor», reiteraba Wolff.

Nada que hacer en la carrera
Toto Wolff también ha afirmado que la carrera ya estaba perdida de antemano, ya que en Mónaco adelantar es imposible a menos que el piloto de delante cometa un error.
«Corrimos en la parte divertida de la pista. Kimi casi choca contra uno de los Williams en la frenada. Iban unos 5,5 segundos más lento, por lo que se convierte en una pista diferente, diferentes puntos de frenada», argumentaba.
Wolff también hizo referencia a la penalización impuesta a Russell por superar a Albon atravesando la chicane del puerto y sin devolver la posición posteriormente. Circunstancia intencionada para tener pista libre y ganar más tiempo del que la sanción posterior le hiciera perder.
«Con George, la misma situación. Difícil parar el coche, y creo que fue un momento de frustración en el que intentó hacer algo diferente. Sabíamos que era un Stop & Go, pero no cambió nada», lamentaba Wolff, ya que Russell acabó en la misma posición, undécimo.
Finalmente, Wolff reveló que antes de la carrera pensaron en imitar una estrategia que funcionó muy bien en el campeonato de turismos alemán. Sin embargo, la desecharon finalmente.
«Tuvimos una discusión bastante interesante por la mañana sobre estrategia, y dije, “bueno, hagámoslo. Detente temprano, sal y luego ponte al día”. Lo hicimos en el DTM en su día, fue fantástico. Nos detuvimos, quedamos últimos y acabamos ganando la carrera».
«Pero las personas más inteligentes de nuestro grupo de estrategia me demostraron que eso no iba a funcionar en Mónaco. Fue la mejor estrategia, y puedes ver a los que hicieron la parada temprana, no cambió nada», concluyó en referencia a Gasly, Tsunoda y Bearman, que hicieron su primera parada en la vuelta inicial.
Fuente: Motorsport.comFotos: Alberto Fernández / Motor.es