GP Mónaco - CarreraLando Norris resiste el juego de estrategias y se reengancha al Mundial; máxima crueldad para Alonso
El británico de McLaren dominó la prueba en todo momento y dejó a Charles Leclerc con las ganas. Las dos paradas obligatorias jugaron a favor de Racing Bulls y Williams, y en contra de Mercedes. Sainz puntuó y Alonso rompió motor.

Habitualmente anodino y procesional con la actual generación de monoplazas, el Gran Premio de Mónaco recibió un agradecido picante con la norma de las dos paradas obligatorias, lo que llevó a los equipos a realizar estrategias variadas y a jugar con los espacios, los huecos y el momento de cada detención. Eso sí, las posiciones delanteras no tuvieron cambio pese a ello, y Lando Norris se llevó la primera victoria para McLaren en esta pista desde 2008, reactivando sus opciones de Mundial en un día brillante que resultó aciago para Fernando Alonso.
La salida no deparó las montoneras de las categorías soporte, y pese a una gran bloqueada de neumáticos, Norris mantuvo su pole position ante Leclerc y Piastri. Los tres habían apostado por empezar con la goma media, mientras que otros ocho quisieron empezar con el duro, entre ellos Verstappen, Alonso y Hamilton. Durante esa primera vuelta, Gabriel Bortoleto pasó de ejecutar un gran exterior sobre Andrea Kimi Antonelli en Loews a acabar en el muro de Mirabeau cuando el italiano intentó devolvérsela.
Aunque Bortoleto emprendió la marcha, el consiguiente Virtual Safety Car empezó el juego estratégico, con Yuki Tsunoda reemplazando su juego de blandos y con paradas también de Pierre Gasly y Oliver Bearman. Nadie más les siguió, y la carrera reemprendió la marcha en la quinta vuelta. Sin un ritmo demencial, Norris y Leclerc abrieron bastante hueco con Piastri, mientras Tsunoda se volvía a enganchar al grupo trasero con una parada menos. Tenía justo detrás a Gasly con medios, y el francés se lo comió en la frenada de la chicane de la piscina, destrozando la suspensión delantera izquierda sin que el piloto de Red Bull sufriera daños aparentes.
Racing Bulls se la juega bien; Mercedes... mal
Pese a que el alerón de Gasly se quedó en pista durante dos vueltas, no se decretó ninguna interrupción hasta que fue retirado. Verstappen en ese momento buscaba las cosquillas a Piastri sin éxito. En novena posición, Lawson imponía un ritmo lentísimo para contener a todos los que tenía detrás, rodando dos segundos más lentos que la cabeza de carrera, lo que arruinó cualquier opción para Tsunoda. Esto surgió su efecto, permitiendo a Isack Hadjar parar en la vuelta 15 y salir justo delante de este grupo con goma blanda. Dos vueltas después, pararon también Fernando Alonso y Esteban Ocon para aprovechar el hueco que Lawson seguía generando.
Viendo que la estrategia alternativa podía jugarles en contra, Norris empezó a rodar rápido. Pese a ello, Hamilton entró a pits en la vuelta 19 y consiguió salir delante de Hadjar, haciéndole un overcut antes de que el francés ejecutara una segunda parada con la que aún salió delante del grupo de Lawson, que había vuelto a hacer de 'stopper'. El resto de líderes le siguió en las vueltas posteriores, a excepción de un Verstappen que alargó hasta la vuelta 28 ante la cercanía de los doblados. Mientras, Alonso perdía mucho tiempo con los cinco primeros con problemas de motor, aunque aguantaba detrás a Ocon.
Alonso pierde sus primeros puntos de 2025; da igual cuando lo leas
El ritmo sideral de los líderes permitió a Norris doblar al décimo clasificado alrededor de la vuelta 32, incluidos los Williams y los Mercedes que todavía no habían parado. Finalmente, en la vuelta 39, el motor de Alonso dijo basta tras intentar remontar el ritmo durante varias vueltas, plantando otro 'cero' en el casillero de 2025 para el español. Mientras, Sainz en décima posición se sacrificaba en pos de su compañero Albon, dejando un gran hueco para que este completara su segunda parada antes de hacer siquiera la primera.
Fue inmediatamente después cuando se desveló la mano maestra de Williams. Pasada la chicane de la piscina, Albon se dejó pasar por Sainz, y procedió a devolverle el favor a su compañero, frenando al grupo de atrás. Piastri inició el proceso de segunda parada para los líderes en la vuelta 48. Leclerc, aún a cinco segundos de Norris, paró dos vueltas después, forzando al británico a cubrir el posible undercut. Por detrás, Russell quiso devolver el golpe estratégico a Williams saltándose la chicane intencionadamente para pasar a Albon, lo que le habría compensado si hubiese recibido una sanción de cinco segundos. En su lugar, se llevó un Drive Through.
A la espera de un momento favorable para hacer su última parada, Verstappen retenía detrás a Norris y Leclerc, siendo ambos una prolongación del otro. Pese a la presión continuada durante las últimas 20 vueltas, nada cambió. Verstappen hizo su parada final antes de la última vuelta, y Norris cruzó la meta como vencedor, ratificando su condición de candidato al título. Piastri completó el podio con Verstappen cuarto y Hamilton quinto, habiendo al menos recuperado algo de lo perdido con su sanción.
Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Mónaco 2025
# | Piloto (dorsal) | Equipo | Tiempo | Vueltas |
---|---|---|---|---|
1 | L. Norris (4) | McLaren | 78 | |
2 | C. Leclerc (16) | Ferrari | +3.131 | 78 |
3 | O.Piastri (81) | McLaren | +3.658 | 78 |
4 | M. Verstappen (1) | Red Bull | +20.572 | 78 |
5 | L. Hamilton (44) | Ferrari | +51.387 | 78 |
6 | I. Hadjar (6) | Racing Bulls | +1L | 77 |
7 | E. Ocon (31) | Haas | +1L | 77 |
8 | L. Lawson (30) | Racing Bulls | +1L | 77 |
9 | A. Albon (23) | Williams | +2L | 76 |
10 | C. Sainz (55) | Williams | +2L | 76 |
11 | G. Russell (63) | Mercedes | +2L | 76 |
12 | O. Bearman (87) | Haas | +2L | 76 |
13 | F. Colapinto (43) | Alpine | +2L | 76 |
14 | G. Bortoleto (5) | Stake F1 Sauber | +2L | 76 |
15 | L. Stroll (18) | Aston Martin | +2L | 76 |
16 | N. Hülkenberg (27) | Stake F1 Sauber | +2L | 76 |
17 | Y.Tsunoda (22) | Red Bull | +2L | 76 |
18 | A. Antonelli (12) | Mercedes | +3L | 75 |
NC | F. Alonso (14) | Aston Martin | DNF | 36 |
NC | P. Gasly (10) | Alpine | DNF | 78 |
Racing Bulls obtuvo su mejor resultado del año con la sexta plaza de Isack Hadjar y la octava de Liam Lawson, con el Haas de Esteban Ocon por medio, mientras que Alex Albon y Carlos Sainz rascaron tres puntos para Williams tras la debacle total de los Mercedes. No todos supieron leer los mejores momentos para cambiar gomas, aunque esto no afectó en demasía al orden final de una prueba que, por lo menos, tuvo más intriga que otros años. La semana que viene, en Montmeló, habrá margen para más.
Fotos: Alberto Fernández / Motor.es