Alemania se rebela contra Europa: “Debemos detener la eliminación de los motores de combustión ya”

La industria automovilística europea está dividida sobre la prohibición de los motores de combustión para el 2035. En Alemania, principal pulmón del sector en Europa, empiezan ahora a coger posición y a presionar fuertemente desde diferentes sectores.

Alemania se rebela contra Europa: “Debemos detener la eliminación de los motores de combustión ya”
El principal motor del automóvil en Europa empieza a coger fuerza contra la Unión Europea.

6 min. lectura

Publicado: 05/09/2025 17:00

Cuando el río suena… Como todos sabemos, en 2035 se prohibirá en Europa la venta de coches que tengan motor de combustión, incluidos los híbridos. Sin embargo, la industria lleva tiempo presionando para corregir ese camino. Ahora, desde Alemania, principal motor del sector en el continente, empiezan a “juntarse los astros”.

Empezaron las propias marcas retrocediendo en sus ambiciosos planes para convertirse en puramente eléctricas de cara al final de la presente década, y ahora parecen seguirles los dirigentes políticos en su mayoría y las asociaciones automovilistas.

No nos engañemos, (casi) todos están de acuerdo en que el vehículo eléctrico es el camino a seguir. Lo que se pone en duda y lo que se cuestiona es el camino para llegar a ese objetivo, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades recientes que se enfrentan las marcas en la actualidad.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Hablamos de los mayores costes de fabricación, la incertidumbre de los consumidores, la desigual infraestructura de recarga en Europa, el dominio de la cadena de suministro de los fabricantes chinos y los aranceles del 15 por ciento impuestos recientemente por Donald Trump.

Así se está posicionando Alemania para intentar derribar la prohibición europea del 2035.

Alemania presiona a Europa

Según los medios alemanes, diferentes actores de la política y la industria se están posicionando para preparar una estrategia conjunta contra la prohibición europea del 2035. Y todos parecen convencidos en algo: la tecnología híbrida enchufable debería ser la apuesta principal en esta transición. En definitiva, una «apertura tecnológica».

Los principales partidos políticos ya se han posicionado en mayor o menor medida. La alianza conservadora CDU/CSU pide abiertamente revocar dicha prohibición y centrarse en los PHEV. Por su parte, el partido socialdemócrata SPD está dividido al respecto, aunque ya una importante facción está abierta a la consideración de las tecnologías híbridas, especialmente para las flotas de la UE.

«La tecnología eléctrica es la única oportunidad real para la industria automotriz alemana», defienden desde el SPD. Por su parte, el líder de la CSU, Markus Söder, fue más tajante: «Si no reaccionamos con rapidez, cientos de miles de empleos estarán en juego. Debemos detener la eliminación gradual de los motores de combustión ya. Necesitamos apertura tecnológica. Es correcto promover los vehículos eléctricos, pero sería un grave error depender exclusivamente de ellos».

IG Metall, el sindicato industrial del metal más grande de Alemania y Europa, así como la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) piden también una mayor apertura tecnológica y un enfoque más amplio. Una cumbre automotriz se debería producir próximamente en Alemania para alcanzar una postura común que presentar ante Europa.

Todo el mundo tiene claro que el coche eléctrico es el camino, el problema está en la transición en el futuro.

Atentos al 12 de septiembre

Otra reunión importante, y muy esperada, se debería producir el 12 de septiembre. Los fabricantes se reunirán con los dirigentes europeos en el “Diálogo estratégico” sobre el futuro de la industria automovilística europea.

Una cita que ya ha sido “calentada” por ACEA, la asociación de fabricantes en la región. Su carta enviada directamente a la Presidenta de la Comisión ha sido muy explícita y directa: piden abiertamente derribar la prohibición del 2035. Ola Kallenius, su presidente y CEO también de Mercedes-Benz, firma el documento.

«Cumplir con los rígidos objetivos de CO2 para coches y furgonetas en 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable. Los vehículos eléctricos liderarán el cambio, pero también debe haber espacio para los híbridos enchufables, los extensores de autonomía, los vehículos con motor de combustión interna de alta eficiencia, el hidrógeno y los combustibles descarbonizados».

El documento de ACEA va más allá y apunta al 12 de septiembre: «El próximo Diálogo Estratégico es el momento de cambiar de rumbo. Es la última oportunidad de la UE para ajustar sus políticas a las realidades actuales del mercado, geopolíticas y económicas, o corre el riesgo de poner en peligro una de sus industrias más exitosas y competitivas a nivel mundial. El viaje requiere más pragmatismo y flexibilidad para mantener en marcha el motor del sector automotriz europeo».

¿Se echará atrás Europa ante las presiones de las marcas y de los dirigentes alemanes? En unas semanas deberíamos salir de dudas.

Fuente: Ecomento.de

Este artículo trata sobre...

Pixel