El nuevo hypercar eléctrico de BYD se sale por la tangente, casi 3.000 CV para desafiar a Rimac y Koenigsegg
No están dispuestos a renunciar en la carrera por el hypercar eléctrico más potente. Y ya sabemos por qué la marca china ha estado presente todo el año en el circuito de Nürburgring con un prototipo camuflado del poderoso Yangwang U9. El monstruoso chino duplica su potencia máxima para superar a Rimac y Koenigsegg, pero con una importante diferencia...

El mundo de los hypercar eléctricos se está volviendo loco. Fueron los de Rimac los que crearon un nicho en el mercado que se iba a comer el mundo y se iba a llevar a todos los ricos de calle, pero pronto se dieron cuenta de que no era lo mismo que la gasolina. El sonido de un simple silbido, y en algunos casos ni eso, los sentenciaron a muerte, aunque eso no quita que se continúen batiendo récords de velocidad o de frenado.
Las marcas de prestigio necesitan argumentos de peso para poder venderlos, si no es más ruina de la que ya es después de haber invertido miles de de millones de euros en sus desarrollos. Récords que ostentan las lujosas marcas de Rimac y los suecos de Koenigsegg, y que ahora resulta que también quiere el gigante asiático de BYD. La marca china ha estado todo el año en el circuito de Nürburgring con un prototipo camuflado del Yangwang U9, buscando un récord que se le resistía.

El BYD Yangwang U9 será doblemente más bestia en 2026
Nada hacía intuir lo que realmente estaban probando técnicos de la marca china. Porque estos han desarrollado nuevos motores eléctricos con los que han conseguido superar límites, supuestamente infranqueables. Mientras que el modelo actual utiliza cuatro unidades de propulsión eléctricas con una potencia, por unidad, de 240 kW o, lo que es lo mismo, 322 CV, una próxima actualización duplicará la potencia de los motores hasta una potencia total de 555 kW.
Es decir, que si hasta ahora teníamos un hypercar con una potencia máxima total de 1.288 CV, en cuestión de unos meses, esta cifra se multiplicará por poco más de dos. En concreto, el rendimiento del Yangwang U9 ascenderá a 2.976 CV. Una auténtica bestialidad, que no puede soportar ningún humano a bordo de este modelo chino, con el que la aceleración de cero a 100 km/h es de solo 2,36 segundos, lo que le sitúa entre los coches eléctricos más rápidos de la actualidad.
BYD quiere brillar entre los hypercar eléctricos pero no sabe cómo
La velocidad punta no es tampoco baja, alcanza los 350 km/h, aunque esta cifra sí le deja muy descolgado de competidores como el Bugatti Tourbillon, que supera los 500 km/h. Sin embargo, una importante peculiaridad de los motores eléctricos de la marca de lujo de BYD es que están preparados para superar, por poco, las 30.000 revoluciones por minuto, un valor récord para los coches eléctricos de producción en masa.
Con poco más de 5 metros de largo y poco menos de 2,5 toneladas de peso, el Yangwang U9 está equipado con una batería de LFP con una capacidad de 80 kWh. El fabricante ha señalado que su propósito ha sido el de aumentar el rendimiento y no el de ampliar la autonomía; como tampoco el precio, cuesta 250.000 euros, lo que demuestra que los chinos ya no compiten solo por los coches eléctricos baratos, sino que también quieren consolidarse en las categorías Premium y deportivas.
