¿Un ID.3 GTI? Sí, no estás soñando, Volkswagen cree que es una buena idea y ya sabe cómo tiene que ser
En Volkswagen ya no saben cómo impulsar las ventas del más pequeño y barato de sus coches eléctricos. Los alemanes plantean derribar fronteras hasta ahora impensables como hacer una versión GTI hasta ahora exclusiva para la combustión.

Antes de que arrancase la presente década pocos eran los que prestaban atención a los coches eléctricos. El éxito temprano de Tesla causó un gran revuelo y marcas como Volkswagen vieron el enorme potencial que se escondía tras ellos. A pesar de su rápida respuesta, los alemanes no han tenido el éxito que esperaba con sus vehículos impulsados por baterías. A pesar de ello, en un futuro no muy lejano la idea es hacer confluir las líneas térmicas y eléctricas bajo un mismo paraguas.
Puede que uno de los errores de Volkswagen haya sido remarcar la división entre los modelos de combustión y los de batería. La familia ID ha ido sumando unidades con el paso de los años, pero salvo el Volkswagen ID.4, del resto podría decirse que no han cumplido expectativas. El ID.3 estaba llamado a ser la gran esperanza, pero su efecto revolucionario se ha diluido como un azucarillo en un café caliente. El Golf sigue muy por delante de su hermano eléctrico y en algún momento le obligará a hincar la rodilla.

Nuevo lavado de cara en 2026 con la novedad de un ID.3 GTI
En el futuro, a partir de 2028, habrá un Volkswagen Golf 100% eléctrico que, con toda lógica, debería causar la baja del ID.3, aunque todavía no está confirmado. Ya sabemos que el Golf mantendrá su nombre y su filosofía. No se rendirá ante el influjo eléctrico. El Golf eléctrico no se llamará ID.3 sino e-Golf como ya han dejado bien claro desde Alemania. No habrá más inventos. Los pilares fundamentales, los coches que han hecho famosa a Volkswagen, seguirán con vida muchos años. Se harán eléctricos, pero sus nombres no caerán en el olvido.
A pesar de ello, en Wolfsburgo no se rinden con el ID.3 y para impulsar su atractivo, tal y como apuntan fuentes germanas, plantean un enfoque nunca antes visto y que no gustará nada a los más puristas. Tal y como indican los rumores, el año que viene llegará al mercado un Volkswagen ID.3 GTI. Una variante especial que servirá de nexo entre el mundo eléctrico y el térmico. Las versiones más potentes de la flota ID.3 superan con creces el rendimiento de cualquier GTI que haya existido. El ID.3 GTX Performance alcanza los 326 caballos de potencia.

Estas cifras lo sitúan más en el entorno de la gama R que de los GTI. En cambio, el ID.3 'convencional' más potente que hay registra 204 caballos de potencia máxima. Hay 82 caballos de diferencia entre el ID.3 Pro y el menos potente de los GTX. La lógica indica que el ID.3 GTI debería ubicarse entre medias de la flota, pero no. Los informes apuntan a que el GTI será el modelo más potente de todos con una potencia superior a los 340 caballos de potencia. Tal y como apuntan desde Alemania hay varios motivos para que este hecho se produzca. Algunos de peso.
El hecho de que, contrariamente al plan original, haya un ID.3 GTI se debe al retraso de la nueva plataforma que se está desarrollando. La plataforma SSP (Scalable Systems Platform). Con ello se pretende sustituir el kit de propulsión eléctrica modular (MEB) que actualmente se incluye en el ID.3 y el resto de miembros de la familia ID, por una estructura más moderna y polivalente que estrenará el Golf. Debido a problemas en el desarrollo el sucesor del e-Golf actual se ha retrasado hasta 2029. Para compensar el retraso, el ID.3 recibirá un nuevo lavado de cara que pretende acercar su aspecto al del futuro Golf, incluyendo amplias modificaciones, especialmente en el interior y en esta variante GTI.
Fuente: Auto Motor und Sport
