El “truco” para ahorrarte un 40 por ciento en los gastos con tu coche, y depende únicamente de ti
Más que un truco, son varios, pero todos tienen que ver con el mismo tema. De ti depende realizar un correcto mantenimiento con tu vehículo a lo largo de su vida útil. Hacerlo te puede ahorrar muchos disgustos y muchos euros en cuenta bancaria.

Todos queremos gastarnos lo menos posible cuando llevamos el coche al taller, y menos si se producen imprevistos. Sin embargo, el refrán de “más vale prevenir que curar” encaja perfectamente con las cifras que queremos mostraron y que nos han compartido desde la red de talleres Vulco, que cuenta con el respaldo de Goodyear.
Realizar unas simples tareas y comprobaciones durante el día a día con tu vehículo, te pueden permitir ahorrar un buen puñado de euros al final de año. Quizás parezca poco, pero sumando y sumando, al cabo de la vida útil de un coche, no realizar un mantenimiento adecuado puede costarte muy caro.
Y todo por no hacer estas comprobaciones: si un pequeño defecto se extiende o no es pillado a tiempo, puede provocar una avería innecesaria y más costosa, y todo por no estar atentos a unas simples indicaciones. Con estas cifras, lo vas a entender mucho mejor.

Seguir el mantenimiento recomendado a rajatabla
Muchos conductores no llevan el coche al taller hasta que éste les avisa, o hasta que detectan un fallo. Sin embargo, hay que tener en cuenta de que si existe un mantenimiento recomendado por el fabricante, no es para sacarte el dinero, sino porque se ha diseñado específicamente para ese modelo y porque así se aseguran que siempre estará (o debería estarlo) en perfectas condiciones.
Tener un fallo en el coche ya no solo te puede costar euros de más, también afectará a su rendimiento e incluso a su seguridad. Es por ello que, desde Vulcano, se recomienda seguir el plan de mantenimiento que recomienda la marca: ignorar un nivel bajo en los líquidos, la acumulación de residuos en filtros… puede dar lugar a problemas mayores que costarán mucho más.
Según sus cálculos, realizar los mantenimientos periódicos recomendados puede suponer un ahorro del 40 por ciento, repartir los gastos a lo largo del tiempo y, no olvidemos, alargar la vida útil de nuestro vehículo.

Las tareas del conductor en su día a día
Hay ciertos elementos importantes que comprobar con regularidad y que seguro que te suenan, pero que quizás no llevas a cabo por desconocimiento o simple pereza. Vas a ver que los ahorros son considerables.
Lo más fácil de comprobar para el conductor es la presión (y el estado) de las ruedas. En caso de una presión baja, se aumenta la resistencia a la rodadura, el neumático se desgasta antes y el consumo del vehículo también crece. En cambio, una presión alta disminuye el agarre y también reduce su vida útil.
Conducir con las presiones incorrectas puede reducir la durabilidad de la goma en un 30 por ciento y realizar un correcto mantenimiento de esto te permitirá ahorrar entre 200 y 700 euros. Acuérdate de revisar los neumáticos al menos una vez al mes y antes de cualquier viaje largo.
La batería de 12 voltios del coche, lo creas o no, también la puedes revisar tú mismo y llevar a cabo ciertos hábitos, como mantener limpios los bornes o acordarse de apagar los sistemas que consumen electricidad, como las luces o el aire acondicionado. La vida útil de una batería es de unos 2-5 años: los cuidados preventivos pueden alargarla en un 30 por ciento.

Echa un vistazo regularmente al filtro del aire del motor, pudiendo limpiarlo con aire comprimido o bien sustituyéndolo si ya está demasiado sucio. Es un elemento barato, pero si lo descuidas el motor perderá eficiencia y puede sufrir daños en su sistema de inyección.
Como deberías saber, debes revisar regularmente los líquidos: aceite, refrigerante, frenos… también si hay alguna fuga en el sistema de refrigeración. Una avería mayor por no revisarlos puede ser mucho más costosa de lo que te piensas.
Los manguitos y las correas también precisan de una revisión regular: si lo sustituyes a tiempo, puedes pasar de pagar 40-80 a cientos de euros, ya que el motor se puede recalentar y se pueden producir fugas del líquido refrigerante si hay grietas o deterioro en estos componentes.
El último consejo de Vulcano tiene que ver con los aditivos para el combustible, recomendando que no es necesario añadir estos suplementos al contar ya los carburantes y lubricantes actuales con los componentes necesarios para cumplir las normativas. «En un vehículo bien cuidado solo incrementa los gastos, aproximadamente entre 6 y 20 euros por bote».
Fotos: Vulco / Freepik