El arcén se encuentra en el lado derecho del conductor y no siempre se puede utilizar.
El arcén es parte de la carretera, la cual se encuentra a la derecha del vehículo, separada por una línea longitudinal, destinado para otros fines que no sean una conducción habitual.
¿Qué es el arcén en una carretera?
El arcén es la parte que podemos encontrar fácilmente a la derecha del vehículo en muchas carreteras. No todas las vías contienen arcén, ni son del mismo tamaño, pero sí podemos encontrarlo en muchas de ellas.
Depende del país tiene un nombre u otro, por ejemplo en México se denomina acotamiento, mientras que en Uruguay se llama banquina.
La función del arcén no es ninguna en concreto, simplemente indicar el final de la vía por dónde se debe circular. La libre circulación de los vehículos por el arcén no está permitida salvo causas excepcionales y justificadas.
Actualmente podemos encontrar la línea longitudinal de los arcenes con algunos relieves, que en caso de nos hayamos despistado, nos ayuda a evitar salirnos de la carretera. La línea longitudinal puede ser continua o discontinua, cuya función principal de esta última es avisar de que el arcén es transitable, por lo que debemos de estar atentos por si circulase un peatón o ciclista por ésta.
Bajo ningún concepto está permitida la libre circulación de los vehículos por el arcén, salvo en casos de emergencia.
¿Quiénes y cuándo pueden transitar por el arcén?
El arcén está destinado a cualquier peatón, vehículos para personas con movilidad reducida, ciclistas o vehículos que se encargan de seguir y proteger a los ciclistas. No obstante, también está destinado a otro tipo de vehículos como los ciclomotores, los vehículos que pesen más de 3.500 kg y los vehículos de tracción animal.
Los vehículos o los peatones que pueden circular por el arcén también están obligados a hacerlo, si no lo hacen serán multados. En caso de ausencia de arcén deben de circular lo más pegado posible al borde de la vía. Por otro lado, los ciclistas o las motocicletas, si no hubiese arcén, no deben de circular pegados al extremo de la vía, pero sí ocupando el menor espacio posible para no entorpecer la circulación del resto de vehículos.
En caso de emergencia sanitaria, las ambulancias o los cuerpos de seguridad del Estado pueden circular por el arcén, y en caso de que no se pueda, el resto de vehículos pueden facilitar el paso circulando por éste. Además, si sufrimos una avería en el vehículo, podemos parar en el arcén y colocar los triángulos al menos a 50 metros de nuestro vehículo, siempre y cuando el resto de conductores puedan verlo correctamente a 100 metros de distancia.
Últimas noticias
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Carretera, Seguridad vial, Autopista, Autovía
La Unión Europea se ha hartado de que las multas y sanciones por infringir las normas de tráfico en los diferentes países europeos no tengan consecuencias para los...
El Fend Super es un casco totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados a ver, ya que es capaz de reducir su tamaño para guardarse en lugares reducidos...
Las autoescuelas piden a la Dirección General de Tráfico (DGT) que aumente la formación obligatoria en las carreteras secundarias, que son las que acumulan más fallecimientos por accidentes.
Los consumidores exigieron pantallas de infoentretenimiento cada vez más grandes, y los fabricantes escucharon sus demandas. ¿Dónde está el límite? Algunas voces empiezan a hablar de un futuro...