
El secreto de Stellantis para que los frenos de los coches eléctricos no contaminen
Ya sabemos que, en menos de dos años, entrará en vigor la norma de emisiones Euro 7, y que los...
El sistema Auto Hold es una innovadora función de asistencia a la conducción que mantiene el vehículo detenido automáticamente sin necesidad de pisar el freno. Descubre cómo funciona, sus beneficios y por qué se ha convertido en una tecnología esencial en los coches modernos.
El avance tecnológico en el sector automotriz ha llevado a la incorporación de numerosos sistemas de asistencia que mejoran la seguridad y comodidad de los conductores.
Uno de estos sistemas es el Auto Hold, una función que facilita la conducción en diversas condiciones de tráfico.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el sistema Auto Hold, cómo funciona, sus ventajas y desventajas, así como su impacto en la seguridad vial y su correcta utilización.
Este sistema usa sensores de velocidad y presión en los frenos para calcular el momento óptimo de liberación y activación
El Auto Hold es un sistema de asistencia a la conducción que retiene automáticamente el vehículo sin que el conductor tenga que mantener el pie sobre el pedal del freno.
Este sistema es especialmente útil en semáforos, tráfico denso o pendientes, evitando la fatiga del conductor y mejorando la seguridad en la conducción.
Cuando el Auto Hold está activado, el vehículo se mantiene inmóvil hasta que el conductor pisa el acelerador nuevamente, momento en el que se libera el freno de manera automática.
El concepto de retención automática del freno comenzó a desarrollarse en la década de 1990, con la evolución de los sistemas electrónicos de frenos y control de estabilidad.
Los primeros sistemas de este tipo aparecieron en vehículos de alta gama, pero con el tiempo, su adopción se ha extendido a modelos de gama media y baja.
Las versiones iniciales eran mecánicas y dependían de sistemas hidráulicos, pero la llegada de los frenos electrónicos permitió el desarrollo de sistemas más avanzados como el Auto Hold, que ahora es una función estándar en muchos modelos.
El Auto Hold funciona en conjunto con el sistema de frenos electrónicos del vehículo. Su operativa básica es la siguiente:
Este sistema usa sensores de velocidad y presión en los frenos para calcular el momento óptimo de liberación y activación.
Aunque el Auto Hold y el Electronic Parking Brake (EPB) pueden parecer similares, cumplen funciones diferentes:
Característica | Auto Hold | Freno de mano electrónico (EPB) |
---|---|---|
Función principal | Mantener el vehículo detenido momentáneamente | Fijar el vehículo en posición de estacionamiento |
Activación | Automática al detener el coche | Manual o automática al apagar el motor |
Liberación | Al pisar el acelerador | Al acelerar o presionar un botón |
Uso principal | Semáforos, tráfico, pendientes | Estacionamiento, seguridad al apagar el coche |
Cada vehículo tiene su propio sistema, pero generalmente se activa/desactiva con un botón en la consola central o junto al freno de mano.
El sistema está diseñado para aplicar una presión mínima sobre los frenos, por lo que el desgaste es menor en comparación con mantener el pie en el pedal constantemente.
Sí, pero es posible desactivarlo si no se necesita o entorpece alguna maniobra.
Depende del modelo del vehículo. Algunos requieren activación manual.
Sí, en caso de fallos eléctricos o de sensores.
El impacto en la batería es mínimo.
Generalmente, hay un indicador en el tablero.
Ya sabemos que, en menos de dos años, entrará en vigor la norma de emisiones Euro 7, y que los...
Es uno de los detalles de diseño que se ha logrado imponer entre las marcas de lujo y las más...
La complejidad de los monoplazas de Fórmula 1 para 2026 es mucho mayor de lo que puede parecer. Y no...
No hay mejor forma de ver las enormes diferencias en seguridad en el vehículo que comparar dos modelos separados por...
Quedan menos de dos años para que la Euro 7 entre en vigor, y los fabricantes no dan muestra alguna...