
Por qué la Guardia Civil está revisando los depósitos de combustible en sus controles
Quizá hayas visto en alguna ocasión a la Guardia Civil de Tráfico extraer combustible de algunos vehículos en sus controles...
El bioetanol es un combustible ecológico que se puede encontrar en las estaciones de servicio bajo la denominación de E85. Contiene un 85 % de etanol y un 15 % de gasolina y tiene un octanaje de 105, lo que además permite al motor proporcionar un mayor rendimiento.
Además de en las gasolinas E85, el bioetanol también está presente en las gasolinas E5 y E10, pero en un porcentaje muy inferior, 5 y 10 respectivamente. En estos casos cumple la función de aditivo, aumentando el octanaje y con ello el rendimiento.
El bioetanol se obtiene a partir del destilado de los hidratos de carbono presentes en diversa materia orgánica (cereales o cultivos con alto contenido en azúcar como la remolacha). Debido a su alto contenido en alcohol, su olor es muy característico, aunque visualmente es casi igual a los combustibles convencionales.
Actualmente, el bioetanol es más caro que el diésel o incluso la gasolina, pero durante varios años suponía un ahorro con respecto a los combustibles tradicionales.
Su precio medio ronda los 1,47 euros por litro, lo que le convierte en la alternativa más cara, además de difícil de encontrar en las estaciones de servicio.
Su combustión produce menos emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), así como de monóxido de carbono (CO). Tampoco produce azufre y, en lo relativo a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), varía en función del tipo de bioetanol utilizado.
No es posible su utilización en motores de gasolina no adaptados sin que se provoquen daños severos en los sistemas de alimentación.
Muchos coches viejos son incompatibles con el uso de cualquier combustible que contenga etanol (E5 y E10), pero en el caso del E85 su uso sólo es posible si el motor ha sido específicamente preparado para ello, un coste que ronda los 400 euros.
Repostar bioetanol en España es altamente complicado por varias razones. Su precio actual elimina cualquier opción de ahorro y, aunque España es uno de los grandes productores del continente europeo, la generación total de bioetanol permitiría abastecer únicamente un 10% del parque móvil.
Actualmente, repostar un vehículo propulsado con bioetanol te obliga a visitar una de las seis estaciones de servicio que lo suministran en el territorio español: Llanera (Asturias), Igualada (Barcelona), Santiago de Compostela (A Coruña), San Sebastián (Guipúzcoa), Madrid y Derio (Vizcaya).
Quizá hayas visto en alguna ocasión a la Guardia Civil de Tráfico extraer combustible de algunos vehículos en sus controles...
La capacidad de España para producir petróleo es casi nula, a pesar de que contamos con empresas petroleras como Repsol...
El gigante petrolero ENEOS ha unido fuerzas con cuatro de los mayores fabricantes de coches en Japón para desarrollar un...
El Gobierno de España se había comprometido con la UE a llevar a cabo varias medidas y así acceder a...
Mazda se está resistiendo a presentar un nuevo MX-5. Los de Hiroshima han confirmado estar trabajando en su desarrollo, pero...