
Una startup asegura poder reducir las emisiones de los motores térmicos en un 75% gracias a las algas
Mientras los fabricantes buscan la forma de reducir las emisiones de CO2 de sus motores de combustión para ajustarse a...
Con el avance tecnológico se han ido implantando sistemas nuevos en los vehículos, como es el caso de CAN bus, un sistema de comunicación utilizado en los vehículos para transmitir datos entre los diferentes componentes electrónicos.
El CAN bus es un sistema de protocolo implantado en los coches que permite el intercambio de información entre varios componentes del vehículo. Es un sistema desarrollado por Bosch en los años 80, Philips e Intel fueron los primeros fabricantes del CAN bus.
Es un sistema electrónico encargado de transmitir la información a través de un circuito formado por un controlador, un transceptor y cables, entre otros. Fue un sistema pionero para mejorar la seguridad del vehículo y un mayor confort de los pasajeros.
CAN bus significa 'Controller Area Network'y aporta unas serie de beneficios por los cuales muchas empresas del sector del automóvil empezaron a implantar este sistema. Una de las mayores ventajas del sistema CAN bus es la sincronización de los sensores del vehículo para ofrecernos una mayor seguridad, entre otros.
Dependiendo del coche, el CAN bus tendrá unos nodos u otros acorde a sus necesidades. Cabe destacar que el primer vehículo donde se implementó el sistema CAN bus fue en el año 1991, en el Mercedes Benz W140 clase S. La marca alemana siempre ha tratado de mantener a la vanguardia tecnológica su Mercedes-Benz Clase S, y este es un buen ejemplo de ello.
Este sistema nos permite una importante reducción de elementos, permitiendo que con componentes sencillos y un hardware se comuniquen entre ellos favoreciendo tanto al coste de fabricación como al peso del vehículo, haciéndolo más ligero.
Actualmente, y desde el 2005, casi todos los coches tienen el sistema CAN bus. No obstante, puedes comprobar si los coches tienen implementados este sistema, por ejemplo, si en caso de lluvia si se activan los limpiaparabrisas automáticamente o si al cambiar una de las luces nos avisa el vehículo como fallo, entre otros.
Estos son algunos ejemplos sencillos de interacción entre varias partes de hardware del vehículo que nos demuestran, en el caso más práctico posible, el funcionamiento de la tecnología CAN bus y por tanto su implementación en el vehículo.
Depende del vehículo que tengas, el intercambio de datos va a tener un nivel u otro. Es un sistema que nos permite tener información de varios sensores,y a su vez, traslada la información a otros componentes del vehículo.
Además, dentro del mismo modelo, en función del acabado y de su equipamiento podremos apreciar diferentes niveles de intercambio de información. El mismo coche, con más equipamiento, tiene mayor cantidad de hardware que interactúa con otros componentes a través de este protocolo.
El sistema CAN bus podemos encontrarlo en las ECU (Unidad de Control Electrónico) a excepción de los cables, los cuales conectan varios sensores del vehículo con el ordenador principal o body computer.
El sistema CAN bus tiene alguna que otra ventaja, por ejemplo, avisa de los fallos que puede llegar a tener nuestro vehículo. En concreto, nos avisa de si se ha fundido alguna de las luces, fallos en el motor o fallos en las ruedas, entre otros. Además nos permite la llegada de la información de forma inmediata.
Mientras los fabricantes buscan la forma de reducir las emisiones de CO2 de sus motores de combustión para ajustarse a...
Cadillac está a punto de regresar al mercado europeo. El primer intento de la marca americana fue en vano y,...
Si el nuevo Audi Q3 se ha pasado de la raya con uno de los gadgets más tecnológicos que ha...
Lo que más molesta a los fabricantes es que todos, o un buen número de ellos, compartan tecnologías. Pero los...
En China se está produciendo un caso realmente curioso que está afectando a muchos conductores locales. Una de las tecnologías...