Williams explica por qué paró a Sainz contra su voluntad en Imola (y a Albon no)

Carlos Sainz está viendo cómo se le escapan muchos puntos en este comienzo de temporada con Williams. Esto ocurrió también en Imola, donde un potencial cuarto puesto acabó siendo el octavo tras una mala decisión estratégica que James Vowles ha explicado.

Williams explica por qué paró a Sainz contra su voluntad en Imola (y a Albon no)
James Vowles y Gaetan Jego (ingeniero de Sainz), en la parrilla del circuito de Imola

7 min. lectura

Publicado: 22/05/2025 10:00

Williams se está salvando gracias a que tiene un coche muy competitivo con el que compensar algunos de sus errores. Pero eso no debe esconder el hecho de que el equipo está demostrando que aún no está preparado para gestionar con eficacia dos monoplazas situados en las posiciones delanteras.

Lamentablemente para Carlos Sainz, la mayor parte de los errores estratégicos los está sufriendo él, y en Imola tuvimos el último ejemplo de ello.

«Su respuesta inmediata fue “no”, pero una vuelta más tarde los neumáticos comenzaron a mejorar»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La impaciencia llevó al error

En el comienzo del Gran Premio de Emilia-Romaña, Carlos Sainz y Alexander Albon se situaron en la sexta y séptima plaza, con Fernando Alonso justo delante. Pronto, la carrera se estabilizó, pero varios pilotos notaron que la degradación del neumático medio (elegido por la mayoría) estaba siendo mayor de la esperada.

Esto puso en alerta a varios equipos, y algunos de ellos reaccionaron precipitadamente, sin esperar a que los tiempos cayeran o sin comprobar si estos se estabilizaban una vez pasadas las primeras vueltas (algo que ocurre a menudo con los Pirelli).

Así, en la vuelta 9 paró Pierre Gasly, mientras que Charles Leclerc y Liam Lawson lo hicieron en la 10. Ya en la 11, tomaron el camino de boxes George Russell y Carlos Sainz, a pesar de que el español no estaba de acuerdo con la decisión.

Después de la carrera, Sainz afirmó que Williams había «tomado la decisión de parar demasiado pronto, y eso ha condicionado el resto de la carrera. Estuve a punto de no entrar, porque me parecía muy pronto, y en esa vuelta parecía que teníamos opciones de adelantar a algún coche».

Finalmente, Sainz decidió obedecer a su ingeniero y parar en boxes, condenando su carrera. «Yo sigo las órdenes de equipo, y si me piden parar en esa vuelta tengo que obedecer, soy un hombre de equipo. Me daba la sensación de que no era lo correcto, y luego se ha demostrado que así era, pero hay que aprender como equipo».

La parada temprana comprometía las opciones de Carlos Sainz de terminar en una buena posición, pero aún era posible. Hasta que llegó el Virtual Safety Car (aquí te contamos qué es) tras averiarse el Mercedes de Antonelli en la vuelta 28.

Esta circunstancia la aprovecharon los pilotos que habían sido pacientes y habían aguantado en pista, incluido Alex Albon, para realizar su primera parada y perder mucho menos tiempo en la operación. Ahí es donde las pocas opciones de Sainz tenía de acabar en el top 5 acabaron. Finalmente, Albon fue quinto y Sainz octavo, a pesar de que el madrileño había comenzado por delante de su compañero y, además, había mostrado un ritmo igualmente competitivo.

James Vowles ofrece explicaciones

El director del equipo Williams, James Vowles, ha explicado las circunstancias que llevaron al equipo a tomar las decisiones que derivaron en el resultado final.

El ingeniero británico, en su día director de estrategia de Mercedes, señaló que «entre la novena y duodécima vuelta, varios pilotos, entre ellos Carlos, comentaron que había una degradación mayor de la esperada».

«Seguimos chequeando con Alex si podía seguir con el mismo compuesto las próximas diez vueltas. Su respuesta inmediata fue “no”, pero una vuelta más tarde los neumáticos comenzaron a mejorar», ampliaba.

Pero ya era tarde para Carlos Sainz, pues le habían ordenado entrar en boxes en la vuelta 11. James Vowles admite que «con Carlos no lo hemos hecho del todo bien hasta ahora, pero con el tiempo todo irá correctamente. La razón es sencilla, tenemos un coche rápido y eso no va a cambiar de la noche a la mañana».

El gran ritmo de Carlos Sainz en Imola no se tradujo en un resultado acorde - David Moreno / Motor.es

Mónaco, un examen para Williams

Este fin de semana, Williams tendrá una prueba de fuego a nivel estratégico, ya que se disputa el Gran Premio de Mónaco. En él, la gestión del tráfico y del momento en el que dar las vueltas rápidas de clasificación será crucial para el resultado final.

Además, por primera vez, los pilotos tendrán que hacer obligatoriamente un mínimo de dos paradas en boxes en un circuito en el que la operación es muy lenta y la posibilidad de rodar sin tráfico, escasísima.

El propio Carlos Sainz ha señalado que Mónaco «es otro circuito en el que tener un sábado limpio es absolutamente clave para la carrera. Las calles estrechas son implacables, así que nos aseguraremos de progresar durante todo el fin de semana y en la clasificación. La meteorología a veces también juega un papel importante, por lo que estaremos atentos a todos los detalles».

¿Logrará Williams resarcirse de los errores cometidos en las carreras anteriores, y darle a Carlos Sainz la posibilidad de maximizar su potencial?

Pixel