Récord histórico de CUPRA mientras el Raval se perfila como su próximo (y peligroso) reto
La marca más joven del grupo Volkswagen acaba de batir otro récord. CUPRA ha alcanzado ya el millón de unidades fabricadas, un verdadero hito en los siete años que lleva en el mercado, pero esto es nada. La «generosidad» de la firma con los empleados no tiene límite...

CUPRA está de enhorabuena. La marca española se encuentra en el mejor momento de su corta vida en el mercado, un fabricante que nació como una división deportiva dotando a los modelos de SEAT de una puesta a punto más dinámica y de una agresividad estética de mayor calado transformándose por completo en una marca de pleno derecho y posicionándose en lo más alto del mercado de volumen, a la altura de las Premium.
El tiempo le ha dado la razón a un Wayne Griffiths que confió en las enormes posibilidades de CUPRA como marca, a pesar de las reticencias de los de Wolfsburgo. Una corta pero intensa trayectoria, en la que la firma española se ha ido superando año tras año y siendo capaz de construir una gama de modelos adaptada a las necesidades de todos los clientes. La última incorporación no ha sido la de un coche, sino la de Markus Haupt, el nuevo responsable al frente de CUPRA.

CUPRA ha demostrado su éxito con el Formentor, pero el gran desafío llega en 2026
El que ya está celebrando un auténtico éxito de ventas, casi como si fuera suyo. Porque, CUPRA ha alcanzado el millón de unidades fabricadas en solo siete años, el tiempo que lleva en el mercado. Y, como no podía ser de otra forma, el modelo que luce semejante galardón no es otro que el más vendido desde su lanzamiento. Un CUPRA Formentor VZ híbrido enchufable que hemos probado, con 272 CV y más de 100 kilómetros de autonomía, que han decidido no vender.
El crossover fue el primer modelo desarrollado íntegramente por la marca española,. haciéndose también con el Born, su primer coche eléctrico que, en un principio, estaba destinado a ser un SEAT, y ampliando el catálogo posteriormente con el lanzamiento del Tavascan y el Terramar. Este es uno de los SUV más familiares y en el que también se ha depositado una gran confianza, aunque no tantas como en la gran novedad del fabricante que se estrenará en 2026.
El esperado CUPRA Raval, al que ya hemos visto en el pasado Salón de Múnich aunque todavía camuflado, es la gran apuesta del fabricante en el segmento de los utilitarios. Una alternativa más deportiva al exitoso Ibiza, y 100 % eléctrico, que es un desafío en sí mismo. El Raval se posiciona en un escalón más alto y, por tanto, más Premium, con lo que ello significa. Pero, a diferencia del modelo de combustión de la marca española, el nuevo Raval sí contará con una versión deportiva VZ y no menos de 220 CV.
Oriente Medio, eléctricos y la palmadita en la espalda de CUPRA a sus empleados
CUPRA seguirá creciendo en los próximos años y también llevará a la factoría de Martorell a un nuevo nivel. La fábrica española será una de las sedes de producción de coches eléctricos del grupo Volkswagen, concretamente, los más pequeños, por lo que el Raval saldrá de las líneas de montaje junto al también nuevo ID. Polo. Uno de sus más directos competidores.
Este no es el único objetivo a nivel estratégico en el mundo, porque la marca española también tiene otros como la expansión de su red de concesionarios a lo largo y ancho del mundo. Es demasiado pronto para convertirse en una marca global, pero la firma ya cuenta con una docena de ubicaciones, las llamadas CUPRA Garage y, quizás no haga las Américas, como estaba previsto, pero sí busca hacer carrera en Oriente Medio...
Por cierto, que la marca ha «agradecido» a sus empleados el hito del millón de unidades «regalando» un Formentor a todos sus empleados. Pero no, los más de 13.000 empleados no disfrutarán personalmente de este crossover deportivo, sino que será solo uno. El que gane el sorteo de un ejemplar y que tendrá en arrendamiento durante tres años. Mercedes y Volkswagen premian a sus empleados con una paga extra cuando se alcanzan resultados positivos...
