
La CEO de Michelin España alerta del avance de los neumáticos chinos en Europa: “La cuota china ha pasado del 5% al 20%”
María Paz Robina, CEO de Michelin España & Portugal, advierte del peligroso auge de los neumáticos chinos en Europa. Un...
Los neumáticos tubeless son aquellos que no necesitan cámara de aire, ya que forman un sellado estanco conjuntamente con la llanta. Este tipo de neumático fue inventado por Edward Brice Killen en 1929.
En la historia del automóvil, el neumático radial es señalado como el hito más relevante, pero lo cierto es que el neumático tubeless es un invento bastante importante y, además, es anterior.
Mientras que el neumático radial apareció en la década de los años 50 del siglo pasado para coger el relevo del diagonal, el neumático tubelessfue patentado en 1929 por el neozelandés Edward Brice Killen. Sin embargo, no fue hasta 1955 que comenzó a ser más habitual en el mercado automotriz gracias a Michelin.
El neumático tubeless es un tipo de neumático que no necesita cámara de aire. En su lugar, utiliza una capa de aislamiento de caucho que garantiza un sellado completamente hermético entre el talón del neumático y la llanta.
Se trata de una tecnología completamente extendida en los automóviles desde hace varias décadas, ya que las cámaras de aire dejaron de utilizarse mucho tiempo atrás.
De hecho, los neumáticos tubeless se han extendido a otros sectores, como pueden ser el de las motocicletas y el de los vehículos de movilidad personal, en el que tienen cabida bicicletas y patinetes eléctricos.
Al no incluir cámara, los neumáticos tubelessnecesitan de una llanta que incorpore la válvula de inflado en la misma.
Aunque los neumáticos sin cámara son más caros y sensibles a llantazos, han acabado monopolizando el mercado por las ventajas que ofrecen.
La principal de todas es la mayor seguridad que brinda en caso de pinchazo, ya que pierde el aire de manera más progresiva. Incluso, como ocurre en muchas ocasiones con un pinchazo por un clavo, el neumático aguanta a una presión aceptable durante días.
Esto, además de ser mucho más seguro que en caso de un desinflado repentino como ocurre con los neumáticos con cámara de aire, permite detectar el problema antes de perder toda la presión y evita que el neumático se estropee al circular sin aire.
El presente es el neumático tubeless, el futuro es el neumático sin aire.
Siempre que no se haya producido un reventón, un neumático tubeless puede ser reparado de manera sencilla.
Si el pinchazo se ha producido en la banda de rodadura, se pueden utilizar mechas autovulcanizadas que se insertan en el orificio del pinchazo y se funden con la goma del neumático.
También pueden utilizarse espumas antipinchazo, aunque estas sólo resuelven el problema parcialmente y acaban obligando a sustituir el neumático por uno nuevo, ya que generan vibraciones con el paso de los días.
En cualquier caso, el recorrido del neumático tubeless es limitado y todo indica que durante la segunda mitad de la década comenzarán a comercializarse los neumáticos sin aire, es decir, neumáticos que no se pinchan.
María Paz Robina, CEO de Michelin España & Portugal, advierte del peligroso auge de los neumáticos chinos en Europa. Un...
Si has comprado un coche hace poco, es muy probable que el fabricante haya sustituido la rueda de repuesto por...
Puede parecer que los coches de combustión o térmicos y los eléctricos necesitan los mismos neumáticos. Y es cierto que...
De entre todos los detalles del espectacular prototipo Mercedes Concept AMG GT XX, hay uno del que no se ha...
Aunque apenas hayas oído hablar de esta problemática, es real y muy seria. Un reciente estudio alerta de las emisiones...