
Europa prepara una purga que afectará a millones de coches diésel, algunos no tendrán escapatoria
Europa le ha declarado la guerra a los coches con más de diez años. Bruselas ya ha propuesto novedades a...
El tuning está cada vez más restringido, pero siguen haciéndose modificaciones y personalizaciones de todo tipo a los vehículos. Un punto clave es la homologación.
El tuning o tuneo, en español, significa ajustar algo en un vehículo. El tuning se utiliza para hacer modificaciones en la mecánica de un vehículo para mejorar el rendimiento de este. Además, se puede personalizar tanto la carrocería, es decir, la parte exterior del vehículo como la parte interior. El tuning hace que el vehículo sea original y único.
Las modificaciones más frecuentes son la pintura o vinilos (en la carrocería) y los sistemas de audio (altavoces). Por otro lado, hay ciertas modificaciones concretas como son en las llantas, alerones o el motor, que deben de estar homologadas, sino no se podrá pasar la ITV. Otra modificación frecuente es añadirle un sistema de óxido nitroso con el que no se podrá circular por la vía pública.
Depende de las modificaciones que se hayan hecho en el vehículo, puede o no ser legal circular con él.
Es uno de los estilos más conocidos y más frecuentes. Se trata de hacer mejoras en el rendimiento de los vehículos de carreras. Algunas de las modificaciones son: hacer que el coche pese menos y mejorar el motor para su posterior uso en competiciones.
Este estilo de tuning es conocido, sobre todo, por las películas de Fast and Furious (A Todo Gas). Consiste en modificar el vehículo añadiendo un motor más potente, pintando la carrocería de tal manera que tenga un aspecto más brillante y llamativo añadiendo también vinilos. Además, en este estilo de tuning no pueden faltar las luces de neón.
Lo más característico de este estilo de tuning es la suspensión hidráulica, haciendo que el vehículo rebaje y recupere la altura. Esto se debe a la modificación de los muelles de suspensión, cambiándolos por una suspensión hidráulica. Este tipo de suspensión permite regular la distancia del coche entre el asfalto a través de unos balones de aire que funcionan al inflarse por la fuerza de compresión. Las llantas de radios o la pintura en tonos dorados o pasteles son otros de los rasgos principales.
Es un estilo de tuning fuera de lo convencional. Se trata de darle al coche un aspecto oxidado a través de colores marrones, tipo cobre, y mate. Aunque tenga la carrocería un aspecto desgastado, el interior es todo lo contrario.
El tuning de este estilo se basa en modificar vehículos clásicos estadounidenses, por lo general, para una mayor velocidad. Se modifica casi todo, desde el motor hasta los frenos pasando también por la pintura de la carrocería.
Es uno de los estilos más modernos. La tecnología es el punto clave en este estilo de tuning, dándole un toque futurista. Los rasgos más distintivos de este estilo son la luminosidad (con techos solares) y la mejora de las tecnologías en el interior (pantallas, videojuegos, mejoras del audio) y exterior del coche.
Estos son algunos de los estilos más conocidos del tuning, existen otros como el extreme, estilo europeo, estilo japonés o estilo belga. No obstante debemos de tener cuidado a la hora de tunear un vehículo, ya que si queremos que circule por las vías públicas debe de estar todo homologado.
Europa le ha declarado la guerra a los coches con más de diez años. Bruselas ya ha propuesto novedades a...
BRABUS ha demostrado una vez más que el Mercedes-AMG E 53 puede ofrecer más prestaciones que el excelente E 63...
El Lamborghini Urus Performante es una verdadera bestia, para presumir pero también para vivir sensaciones extremas, y ahora más después...
El Lotus Elise dejó de fabricarse oficialmente en 2021 tras 25 años de múltiples éxitos. Ahora, una start-up británica lo...
Los bolsillos de los más ricos del mundo no tienen límite de dinero, y en MANSORY no están dispuestos a...