El CEO de Xiaomi, Lei Jun, elogia a Tesla y a su tecnología, "todavía tenemos mucho que aprender"

Lei Jun se ha convertido no solo en el hombre más rico de China sino en una de las personas más influyentes del mercado. Xiaomi revoluciona el mundo con sus coches, pero también elogia a la competencia.

El CEO de Xiaomi, Lei Jun, elogia a Tesla y a su tecnología, "todavía tenemos mucho que aprender"
Xiaomi todavía tiene mucho camino por recorrer, aunque quema etapas rápidamente.

5 min. lectura

Publicado: 02/07/2025 14:15

Vivimos en un mundo muy diferente al que hemos conocido a lo largo de los años. Las compañías siguen estado dirigidas por personas, pero cada vez más esas figuras toman un papel protagonista alejándose de la comodidad del despacho. Hoy es casi tan importante el CEO como la empresa y en Xiaomi lo saben muy bien. Su máximo responsable, Lei Jun, ha dirigido la compañía desde su fundación. Hoy transformada en un gigante de fama mundial, Jun reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer.

Xiaomi es la compañía tecnológica más grande de China. Vende sus productos en todo el mundo y desde hace poco más de un año y medio se han lanzado al mercado de los coches eléctricos. A finales de 2023 conocimos su primer producto, el Xiaomi SU7. Una berlina capaz de plantar cara -y superar- a cualquier rival que se le ponga por delante. Convertido en un éxito desde su lanzamiento, el SU7 hoy ostenta algunos récords difíciles de igualar como el de ser el coche eléctrico más rápido en dar una vuelta al circuito de Nürburgring. Le ha arrebatado el puesto al Porsche Taycan GT.

Jun posando junto al SU7 Ultra de más de 1.300 caballos de potencia.

Lei Jun es una de los rostros más conocidos de la industria en la actualidad

No contentos con ese primer paso, Jun y Xiaomi han dado ahora el segundo paso al lanzar su primer SUV eléctrico. El Xiaomi YU7, considerado como el rival más duro al que jamás se ha tenido que enfrentar el Tesla Model Y. Una vez más, el éxito ha sido inmediato. La compañía ha vendido la producción de todo un año en apenas unas horas. Más de 300.000 reservas en firme para un todocamino impulsado por baterías capaz de homologar hasta 835 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC). Su precio es realmente atractivo, aunque no es especialmente barato teniendo en cuenta los estándares chinos, desde 32.000 euros al cambio de moneda.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Ahora mismo Xiaomi vende sus productos sin necesidad de adornarlos demasiado. Se reconoce fácilmente su eficiencia, su tecnología, su buen diseño y sus prestaciones. Lo que no verás por ningún lado son proclamas de ventas en torno a la conducción autónoma tras haber tenido algún que otro problema con ella. Las marcas luchan por liderar la carrera tecnológica del futuro, pero a Xiaomi le queda mucho camino por recorrer en este campo. No lo decimos nosotros, lo dice Lei Jun, el CEO de la compañía. Así lo ha reconocido públicamente a través de sus redes sociales. Jun reconoce la superioridad de sus rivales.

Aunque Tesla vende su tecnología como autónoma, la realidad es que todavía no lo es.

Principalmente de Tesla, para la que no ha escatimado elogios. «Tesla es realmente increíble. Ha liderado las tendencias de la industria en muchas áreas, especialmente en la conducción autónoma total (FSD). Aún tenemos mucho que aprender». El coche autónomo, por mucho que Tesla se moleste en asegurar, todavía es una quimera. La tecnología ha evolucionado mucho en los últimos años y nadie duda que los americanos están a la vanguardia. Sin embargo, viendo lo rápido que Xiaomi ha aprendido a hacer coche eléctricos, el resto de marcas tienen de qué preocuparse. El éxito de su empresa le ha convertido en el hombre más rico del país.

Este artículo trata sobre...

Pixel